jueves, 12 de marzo de 2015

EL PAÍS DE LA SUPERMEGAHIPERLIBERTAD

Es tan grande la libertad de EEUU que las cárceles cotizan en bolsa y claro, tienen beneficios, y claro, si no hay beneficios se buscan, si por el camino nos llevamos a unos cuantos inocentes, qué es eso comparado con la inmensidad del océano y sobre todo con la tranquilidad de los millonarios, tan majos ellos. Los presos, son un poco negros, bueno, un poco afroamericanos, lo que a la postre es perfecto, porque, hay que reconocer que no son nada racistas estos norteamericanos, pero eso sí, no se vayan a creer estos "abetunados" (vease el tono irónico) que somos todos iguales, hay clases y clases, ah, y para que no haya susceptibilidades pues tienen de Presidente a un afroamericano, eso sí, el afroamericano más blanco que encontraron. Además ya lo decía hace mucho uno también muy majo, con un bigotito pequeñito ¿se acuerdan? "El trabajo es salud". Aunque, la verdad, siendo así el trabajo, pues que viva la tuberculosis.



El uso de presos como fuerza laboral en EE.UU. sigue preocupando a varias organizaciones sociales y de derechos humanos. Mientras, no solo las compañías privadas de las prisiones gozan de ese tipo de empleados, sino también las grandes empresas de alimentos y de telecomunicaciones, que lo hacen a fin de reducir sus costes de fabricación.

Las compañías privadas de las prisiones obtienen beneficios de la encarcelación en masa, aunque no son las únicas, escribe el portal Alternet. Mientras organizaciones de derechos humanos condenan lo que consideran una nueva e inhumana forma de explotación en Estados Unidos, donde la población carcelaria alcanza los 2 millones de personas, grandes industrias siguen valiéndose de su trabajo. El portal menciona 9 industrias que se benefician de los encarcelamientos en masa y de las sentencias largas.

Empresas de alimentos, de telecomunicaciones y de salud sacan un provecho significativo gracias a la colaboración con las prisiones. Así, una empresa de telecomunicaciones que opera como un monopolio en muchas prisiones es Global Tel* Link (GTL) habría estado obteniendo 500 millones de dólares anuales de beneficio gracias a sus contratos exclusivos con una larga lista de prisiones, recuerda Alternet.

Según el portal, los prisioneros de EE.UU. también trabajan para centros de llamadas. Así, en la prisión Snake River  Prison en Oregón los reos recibían 120-185 de dólares al mes por trabajar el tiempo completo, según se reveló en 2004.

Fabricantes textiles, empresas de tecnología, agentes de fianzas, así como compañías de procesamiento de alimentos y de envasado también figuran en la lista. Entre las compañías que se vieron involucradas en el uso de presos como fuerza laboral se puede encontrar a Victoria’s Secret y a Exmark. subcontratista de Microsoft.

Los magnates que han invertido en la industria de las prisiones no tienen que preocuparse por las huelgas o por pagar el seguro de desempleo o vacaciones. Todos sus empleados trabajan a tiempo completo, nunca llegan tarde o se ausentan por problemas familiares. Por otra parte, si no les satisface la paga de 25 centavos a la hora y se niegan a trabajar, son entonces encerrados en las celdas de aislamiento, escribe Global Research.

En las cárceles federales y privadas en Estados Unidos hay aproximadamente 2 millones de presos. Según California Prison Focus, "ninguna otra sociedad en la historia humana ha encarcelado a tantos de sus propios ciudadanos". EE.UU. supera en medio millón el número de presos de China y representa el 25% de la población carcelaria de todo el mundo.

"La contratación privada de prisioneros para el trabajo fomenta incentivos para encarcelar a la gente. Las prisiones dependen de este ingreso y los accionistas corporativos que se lucran del trabajo de los prisioneros hacen lobby a favor de las sentencias más largas a fin de ampliar su fuerza laboral. El sistema se alimenta a sí mismo", reza el estudio del Partido Laborista Progresista, que condena la industria de las prisiones por ser "una imitación de la Alemania nazi respecto a los campos de concentración y el trabajo forzado de esclavos".
otros artículos
¿Por qué hay tantos reos en prisiones de EE.UU.?                                              
  • 13 hechos denigrantes que demuestran la desigualdad racial del sistema penal de EE.UU.
  • 16 hechos impactantes sobre el desbordado sistema carcelario de EE.UU.
  • EE.UU.: Disturbios en una cárcel de máxima seguridad en Carolina del Sur
  • Chicago sale a protestar contra su centro de detención secreto 'tipo Guantánamo'

  •  

    miércoles, 11 de marzo de 2015

    FRANQUITO

     

    No corrían en los años treinta tiempos en que los altos mandos militares se hicieran ricos, pero Francisco Franco, antes de dar el golpe de Estado el 18 de julio de 1936, tampoco es que resultara mal compensado económicamente para su puesto. Otra cosa es que él considerara lo contrario… En una nómina de la Pagaduría Central de Haberes del Ejército a su nombre consta la cifra de 2.429,98 pesetas (14,60 euros). Se trata de su sueldo en noviembre de 1935, cuando ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor. Lo recoge uno de los más de mil documentos que la Fundación José María Castañé acaba de donar a la Residencia de Estudiantes referentes a la época de la República, la Guerra Civil y la dictadura franquista.

    Todo en el País

    DRIVE




    Apenas habían pasado cuatro días del fusilamiento. José Antonio Primo de Rivera empezaba a ser El ausente. Entonces, el 24 de noviembre de 1936, María Santos Kant, desconcertada, se armó de cuajo para dirigirse en una carta ni más ni menos que a Francisco Franco. Ella se identificaba como la novia de Primo de Rivera, el creador de la Falange. Lo habían ejecutado el día 20 en la cárcel de Alicante, pero en ambas partes vociferaba la confusión. Entre los nacionales, nadie quería darse por enterado. Sin embargo, la noticia corría por el bando republicano. Franco contestó una semana después mediante un subalterno: “El general no sabe nada directamente relativo a la suerte de dicho señor…”.

    EL PAÍS

    DRIVE

    miércoles, 4 de marzo de 2015

    LO QUE HA CONSEGUIDO GRECIA

    Bueno, no se podrá hacer uno mucho caso, lo dice un premio Nobel de Economía, Estadounidense, pero ya se sabe a esta gentuza de la ¿prensa española? no le convence, seguro.
    En España los cuatro periodistas que hay están todos fuera de los periódicos oficiales, buscándose  la vida como eso, como periodistas.

    Paul Krugman | sinpermiso.info | 28/02/2015
    En el telón de fondo del drama griego hay una economía europea que, a pesar de las cifras positivas, todavía da la impresión de estar cayendo en una trampa deflacionista
    La semana pasada, tras mucho teatro, el nuevo Gobierno de Grecia llegó a un acuerdo con sus acreedores. A principios de esta semana, los griegos aportaron algunos detalles sobre el modo en que pretenden cumplir las condiciones. Entonces, ¿qué tal ha ido?
     
    FUENTE: EL PAÍS
     

    VENEZUELA MALOS, AZNAR BUENO

    Extraño/No extraño
     
    El 17 de febrero, ABC se asombra porque la Fundación CEPS cobró del gobierno de Venezuela 7.000 euros mensuales por asesor ( Chávez pagaba 7.000 euros al mes por cada asesor de la fundación CEPS). Pero, al día siguiente, le parece normal que cada alumno pague 18.000 euros por asistir a un máster que contará con Aznar como profesor ( 18.000 euros para ser un pupilo de Aznar).
     
     

    jueves, 26 de febrero de 2015

    MENTIRAS, GRECIAS, VENEZUELAS Y OTRAS SANDECES

    Lo que no se dice sobre las negociaciones con Syriza
                              
    Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 25 de febrero de 2015.
    Este artículo presenta información ignorada por los mayores medios de comunicación en España que indica que a pesar del enorme desequilibrio de fuerzas entre Alemania y sus aliados por un lado, y el gobierno de Syriza por otro, este último consiguió unas concesiones que inician la posibilidad de un cambio tanto en Grecia como en Europa, agotada por las políticas de austeridad que han tenido un impacto nefasto para el bienestar de las poblaciones.

    FOTOS SANTANDER

    miércoles, 25 de febrero de 2015

    ALIMENTAR EL HAMBRE

    Luchar en esta vida porque no haya abortos, porque se informe a las mujeres que van a abortar todo lo mejor posible y porque se le de a las mismas las mayores facilidades para que tengan sus hijos es una acción muy loable, pero claro, incluso sería, además de loable, mucho más creible que esas personas que luchan por ello, luchasen al mismo tiempo para que  los niños que ya han nacido, y que, tienen solo un día de vida, dos, tres, un mes, incluso dos, se les alimentase debidamente, porque lo que parece es que si, trabajan por los no nacidos pero en el momento que nacen, los pobres  se las tengan que arreglar por si mismos, y no solo reivindicar los por los no nacidos y nacidos  que son del país, no, todos los niños del mundo. Lo que se ve ahora, la verdad parece, a veces, que lo hacen mas por fanatismo religioso que, porque en realidad, les preocupen mucho todas las personas, pues, como el Sr. Caparros explica en su libro, muchos, muchos niños (y menos niños) mueren de manera inmisericorde de hambre, y no porque falte comida.
     
    LOS QUE ALIMENTAN EL HAMBRE 

     

     
    Martín Caparrós edita en España su último y demoledor libro -titulado 'El Hambre'-, en el que desentraña por qué 805 millones de personas no tienen qué comer
    La especulación es una de las causas, como desvela este extracto de unos de los capítulos
     
     
     
     
    "La transformación de la comida en un medio de especulación financiera ya lleva más de veinte años"
     
    "Ahora en la Bolsa de Chicago se negocia cada año una cantidad de trigo igual a cincuenta veces la producción mundial de trigo. Digo: aquí, cada grano de maíz que hay en el mundo se compra y se vende —ni se compra ni se vende, se simula cincuenta veces—. Dicho de otro modo: la especulación con el trigo mueve cincuenta veces más dinero que la producción de trigo.
    El gran invento de estos mercados es que el que quiere vender algo no precisa tenerlo: se venden promesas, compromisos, vaguedades escritas en la pantalla de una computadora. Y los que saben hacerlo ganan, en ese ejercicio de ficción, fortunas."
     


    FUENTE: EL PAÍS

     
     

    sábado, 21 de febrero de 2015

    EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI

    Piketty sabe utilizar la literatura para explicar economía a la sociedad


    He cumplido la hazaña de leerme las casi seiscientas páginas de El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty, a quien un día de tantos veremos en la lista de los Premios Nobel de Economía. Y lo he hecho como si se tratara de una carrera a campo traviesa, cogiendo a veces el segundo aire cuando las cuestas me parecían más empinadas, y disfrutando de las travesías a campo llano.
    TODO EL ARTÍCULO EN: TRIBUNA EN EL PAÍS

    miércoles, 18 de febrero de 2015

    jueves, 12 de febrero de 2015

    TIRA Y AFLOJA

    EL JUEGO DE LA GALLINA
    Paul Krugman

    El Banco Central Europeo anunció el miércoles que no va a seguir aceptando la deuda pública griega como garantía para los préstamos. Se da la circunstancia de que esta medida es más simbólica que significativa. Aun así, está claro que se acerca la hora de la verdad. Y es la hora de la verdad no solo para Grecia, sino para toda Europa (y, en particular, para el banco central, que puede que pronto tenga que decidir para quién trabaja en realidad).
    En esencia, la situación actual podría resumirse con el diálogo siguiente:
    Alemania a Grecia: Bonito sistema bancario. Sería una lástima si le ocurriese algo.
    Grecia a Alemania: ¿Ah, sí? Pues a nosotros no nos gustaría nada que vuestra flamante y bonita Unión Europea acabase hecha añicos.



    O EN MIDRIVE

    miércoles, 11 de febrero de 2015

    LOS CIMIENTOS DE LA CORRUPCIÓN ESPAÑOLA



    DESENMASCARANDO LA CORRUPCIÓN
     
    La Gran Perversión
    La corrupción sostiene todo el discurso de la confusión, de la mediocridad y del desfalco. Y sin que importe lo más mínimo el bien social centra su objetivo en proteger el egoísmo más ruin.
    Detrás de la corrupción política hay una especie de ética corporativa, construida para guarecerse de la sociedad a modo de fortificación impenetrable. Todas las instituciones, partidos, organizaciones y ciudadanos que necesitan justificar su deplorable actividad se yerguen autoproclamándose valedores de una ideología alejada de todo mal.


    Y diseñada la  trampa llega siempre la sorprendente explicación. Esa respuesta “pedagógica” que les exime de todos sus pecados. Ellos lo saben. La monarquía, los diputados, la policía, los ministros…; es igual. No reparan ni en tiempo ni en gastos para defender sus actos y su posición, y tan siquiera se plantean la distancia que les separa del resto de la población. Se hacen fuertes precisamente así,  alejándose de la arena y sentándose en los púlpitos que conforman los espacios de la dominación.
    Un claro ejemplo lo representan decenas de imputados, capaces de coger asiento en el tribunal cuan héroes de un extraño fenómeno paranormal. El enorme distanciamiento que se imponen les otorga la necesaria seguridad, y solo la prepotencia les salva de poder mirar de frente el mundo real. Es así como se convierten en jueces y manifestan sin complejos sus criterios y sus modos de actuar. Asoman desde sus privilegiados miradores para dictar sentencia, y les apasiona observar… cómo su poder obstruye el camino a los demás.
    Sin ese poder no podrían abastecerse del orgullo que se necesita para presentarse en público libres de toda timidez y vergüenza. Su estatus requiere primeramente consciencia y, posteriormente, fuerza, mucha fuerza, para avanzar con todo el peso que a sus espaldas habrán de llevar.
    Estamos ante un conjunto de maniobras bien pensadas, que como dardos envenenados nos atraviesan. Son parte del engaño. En nuestras vidas también participamos de trucos y señuelos, pero aún estamos lejos de tanta codicia, daño y menosprecio.
     
    Ahí radica uno de los mayores males que se ha instalado entre nuestros gobernantes y representantes, en el absoluto menosprecio con que nos tratan,  reflejada perfectamente en pantallas de plasma y en tarjetas de negro recorrido.
    Esta puesta en escena no sería posible sin la participación de una ignorancia de latifundio, que conlleva la ausencia total de crítica y reflexión. Un hecho social que se esconde en la cicatería personal y que es fruto de una falta de educación que obstruye el camino de toda construcción en plural.
    Tanta impunidad solo puede mostrarse dentro de los parámetros de una decadente moral, de arrogante incultura y con la inestimable protección de muchos lobbys de salón.
    VER MÁS EN:

    http://iniciativadebate.org/2015/02/10/desenmascarando-la-corrupcion/
     
     
     
     
     

    lunes, 9 de febrero de 2015

    SOBRE LA RENTA BÁSICA



    ENTREVISTA

    Daniel Raventós: "Todos los partidos están interesados en la Renta Básica hasta que llegan al Gobierno"

    Entrevista a Daniel Raventós, miembro de la Red Renta Básica y editor de la revista Sin Permiso: "El lugar del mundo donde está más avanzado el debate sobre la Renta Básica es aquí"

    "Se puede financiar una Renta Básica de 7.500 euros anuales sin tocar ningún servicio del Estado del bienestar"

    "¿La Renta Básica imposible? También lo decían de las vacaciones pagadas"
    LEER TODO EN:
    O EN
    MIDRIVE

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------
     
    ¿Esto es lo que quiere Podemos? El pueblo donde todo el mundo recibe una paga
     
     

     
     

    Otra Vuelta de Tuerka - Pablo Iglesias con Javier Nart (Programa completo)


    miércoles, 4 de febrero de 2015

    CICUTA MEDIÁTICA REVISTA MONGOLIA

    LA REVISTA MONGOLIA TIENE ESTE ESPACIO QUE ES ALGO REALMENTE GENIAL,SENCILLO, DIRECTO E ILUSTRATIVO A LA PAR QUE INFORMATIVO, VIENDO LOS POCOS MEDIOS QUE HAY  INFORMANDO  Y POR ENDE, LOS POCOS PERIODISTAS QUE INFORMEN, ES UN SOPLO DE AIRE FRESCO.


    Esta semana,  14-29-de-enero-de-2015,  a la que nos referimos, los grandes diarios de este país han aparecido cubiertos por el Banco Santander... ¿solo por fuera? Cicuta Mediática es el mejor análisis de lo que hay dentro...


    La Razón afirma en portada el 22/1 que Monedero debió declarar su asesoría bolivariana por IRPF y no por Sociedades, una “treta” que según el diario de Francisco Marhuenda permitió ahorrar al político de Podemos unos 100.000 euros. ¿Y cómo facturaba Marhuenda su asesoría al Colegio de Graduados Sociales de Barcelona mientras era jefe de Gabinete de Rajoy? ¿No utilizaba para ello la empresa Estrategias, Asesoramiento y Comunicación? ¿Y dónde están las facturas de las asesorías previas a 1998 que nunca encontró el auditor? ¿Hay “treta”?

    En La prisa de los enterradores (La Vanguardia, 22/1), Francesc Marc-Álvaro arremete contra el “yo ya lo decía” que atribuye a columnistas críticos con la independencia… y luego nos regala nada menos que tres autocitas en un único artículo. Ahora que se anuncian recortes en La Vanguardia, ¿no debería pagarse menos por cada  autocita ya publicadas en el mismo diario?

    Salvador Sostres escribe sobre Monedero, en El demonio : “Monedero tiene en la mirada la guillotina jacobina, la checa republicana, el gulag estalinista, el garrote y los campos de concentración. Todas las formas de miseria y muerte en su máximo esplendor”. Qué moderados son los diarios liberales españoles.

    El 23/1 El País no considera que la salida de la cárcel de Luis Bárcenas merezca aparecer en su portada y hay que ir hasta la ¡sexta página! de Nacional para encontrar la noticia. En la foto de portada prefiere a Pablo Iglesias con Alexis Tsipras… ¡Para que luego digan que hay una campaña de Prisa contra Podemos!

    El País cede su artículo noble de opinión a Juan María Nin para que defiende el polémico TTIP (El necesario entendimiento transatlántico, 23/1) y lo presentan como "presidente de la Fundación Consejo España-EEUU" pasando por alto su conexión con el sector financiero: hasta anteayer era consejero delegado de Caixabank y antes del Banco Sabadell. Por cierto: ¿cómo se habrá tomado Isidro Fainé que su último purgado firme con letras nobles en su periódico?

    El País reparte el 23/1 una página entera de Cultura entre un acto de la Fundación Botín -con foto del ex director Javier Moreno incluida-, por arriba, y un acto del Caixaforum por abajo. Hubiera podido advertir al sufrido lector que el Banco Santander y Caixabank son accionistas de referencia de la editora del periódico.

    En El presidente Bienqueda (Abc, 23/1), Hermann Tertsch escribe que Zapatero y Obama comparten “ese funesto hábito de creerse muy seriamente su pretendida superioridad moral e intelectual”. No como el autor del artículo, ¿no? Por cierto: ¿cuándo volverá Tertsch a escribir sobre Pegida ahora que sabemos que su líder se disfrazaba de Hitler?

    El País destaca,como todos los periódicos, la barbarie del desahucio en Madrid de la familia de Wilson Ruilova, Cecilia Paredes y su bebé de un mes y medio de vida (Desahuciada una familia de Madrid cuyo piso fue vendido a un fondo buitre, 24/1), pero no nos da el nombre de ese fondo de inversión, que resulta ser una filial de Blackstone. ¿Será porque el hombre en España de este fondo, Claudio Boada, es consejero del Grupo Prisa, editor de El País?

    En Expansión monetaria y riesgo compartido (El País, 24/1), Guillermo de la Dehesa sostiene que "para la estabilidad económica europea es más seguro mutualizar totalmente la garantía de la deuda en el BCE que repartir la mutualización entre los bancos nacionales". De acuerdo. ¿Pero no sería mejor que El País adviritiera que el autor es vicepresidente de uno de estos "bancos nacionales" -el Banco Santander-, que además participa en el accionariado del diario?

    El domingo 25/1, La Vanguardia le da otro semáforo verde a Jorge Fernández Díaz -¡otro!- por proteger nuestra seguridad…. Y a todo eso, ¿qué pensará Xavier Trias, con el dineral que se deja en publicidad del Ayuntamiento de Barcelona en el diario que no para de regalar semáforos verdes a su gran enemigo?

    Al director de Abc, Bieito Rubido, ahora le da por escribir cada día un artículo muy breve y  está dejando aflorar todo el talento que llevaba dentro. En Menos mal que estaba Rajoy (25/1), escribe: “Menos mal que estaba Rajoy. Por moderado, por centrado, por prudente, por paciente, por poseer sentido de Estado y de la Historia. Por la lealtad a su país. Por independiente y por carecer de intereses personales. Menos mal que estaba Rajoy”. Esto es un director de periódico de referencia, sí señor. Qué pena que cada vez se lean menos por culpa de Internet.

    Enric Juliana se pone nostálgico en Euro-comunismo (La Vanguardia, 26/1) evocando de forma muy poética y entusiasta el poso eurocomunista de Syriza. ¿Se habrá sentido  mientras tecleaba como si aún escribiera en Treball, el diario del PSUC?

    El nuevo mantra de Rajoy es “O yo o el caos” (Podemos) y Expansión lo convierte ipso facto en una portada el 26/1: divide simétricamente el espacio entre El radical Tsipras gana en Grecia y una entrevista a De Guindos: "España no es Grecia, aquí se evitó el rescate". De algo debe de servirle a De Guindos haber sido miembro del consejo de Unidad Editorial, editora de Expansión, hasta que Rajoy le llamó.

    El País regala una página a Oleguer Pujol para que explique es inocente ("No tengo 3.000 millones, ni 89”, 27/1) y va repasando varias operaciones de su fondo Drago Capital, incluida la adquisición de la red de oficinas del Banco Santander. Una pena que no se le pregunte también por otra controvertida operación de Drago: la compra de los inmuebles del propio Grupo Prisa, editor de El País.

    El País se escandaliza porque Monedero “falseó el currículo sobre sus cursos en Alemania y en México” (28/1) y todo porque en lugar de “profesor invitado” no puso “profesor que fue invitado” o algo por el estilo. Si hay que hilar tan fino, ¿qué tal si empezamos con los “enviados especiales” de El País? Cuando se dice que el diario tiene un “enviado especial” a zonas de ébola o a Siria… ¿Es realmente de El País? ¿Lo ha contratado? ¿O es una exageración? ¿Cuántas veces ha falseado El País que tiene “enviados especiales” por doquier?

    Los grandes diarios van el 28/1 cargadísimos de información independiente  y pugnaz contra los radicales de Syriza, el gañán Monedero y la pérfida Tania Sánchez, pero todos llegan envueltos en tapas falsas del Banco Santander, accionista de referencia de varios de ellos y anunciante imprescindible de todos. Ante semejante metáfora de la libertad de prensa en España y exhibición descarnada de quién manda a aquí… ¿A alguien realmente le importa lo que se diga debajo del envoltorio?

    Tampoco está mal esta otra
    Juan Manuel de Praga, el monagillo tragaldabas

    LA DEUDA GRIEGA

    El escándalo y latrocinio de la deuda griega

    Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 3 de febrero de 2015.
     
    Este artículo señala las causas del crecimiento de la deuda pública griega, incluyendo el diseño de la gobernanza del Banco Central Europeo y su actitud preferencial hacia la banca privada a costa de los intereses del Estado griego. El artículo también defiende las propuestas realizadas por el nuevo gobierno de Syriza.

    Continúe leyendo »

    martes, 3 de febrero de 2015

    RACISMO


    CAÍDOS POR DIOS, POR ESPAÑA... Y POR EL DINERO

    Se oye ahora en los medios cavernarios, eso de que muchos asesinos andan sueltos por las calles y que muchas de sus víctimas  tienen que verlos, la verdad es que llevamos viendo lo mismo desde la transición, se les perdonó, si, pero claro, a la fuerza también ahorcan, que se suele decir.

    Se dice también que Pablo Iglesias es hijo de un miembro del FRAP, y que de casta le viene al galgo, si por ser hijo hay algún problema, ¿qué será entonces de todos estos hijos de fascinerosos de toda clase de la dictadura?

    En este artículo se pueden ver hechos de hace mucho, si, pero las cosas no fueron mejor muchos años después y muchas personas, algunas nos han gobernado, dicen que el franquismo fue un periodo de máxima placidez, que no hace falta condenarlo, quizás dentro de 3000 años, bueno todos estaremos calvos y, no sabemos las guerras que habremos tenido entre nosotros con este tipo de premisas, eso si, no se pueden olvidar ciertos agravios, y hay que olvidar, por obligación,  otros. 

    Caídos por Dios, por España… y por el dinero

    Entre 1936 y 1945, el bando franquista realizó, sólo en Andalucía, 61.958 expedientes de incautación de bienes y responsabilidades políticas y recaudó 115 millones de euros de pesetas de la época solamente en multas políticas. A esta cifra hay que sumarle el valor de las fincas y las más de 9.500 incautaciones de bienes registradas.

    VER TAMBIÉN EN MI DRIVE