viernes, 27 de noviembre de 2015

GENIALIDADES

Estas son las viñetas de EL ROTO en el País de los días 19 y 20 de noviembre de 2015, Qué pocas palabras para expresar tanto. La verdad es que se ve claramente, día a día, en los diarios españoles que las personas más versadas en crítica política son los humoristas, pero me refiero a estos humoristas, los que hacen la mejor políticas desde el  humor, no a esos políticos y críticos políticos que tenemos en esos mismos diarios que no hacen más que hacernos reír cuando expresan sus opiniones de cualquier cosa, pues ahora hablan y opinan poco de programas políticos y mucho de fútbol, moda, e incluso de la incidencia en el PIB de Australia de la mortandad prematura del cangrejo macho de río si hace falta. Aunque hagan reír, no se les puede considerar humoristas.


jueves, 26 de noviembre de 2015

LA GUERRA CIVIL VISTA POR PEREZ -REVERTE Y FERNANDO VICENTE


La Guerra Civil desde fuera de las trincheras
Arturo Pérez-Reverte se ha sumergido en la contienda española con una misión: contársela a los jóvenes alejado de clichés FOTOGALERÍA: ILUSTRACIONES CON HISTORIA

GUILLERMO ALTARES 5 NOV 2015 - 00:00 CET                                            Comentarios20

Un día, el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) leyó en un libro de texto la siguiente descripción de la muerte de Antonio Machado: “Poeta español, académico de la lengua, al cabo de un tiempo se fue a Francia, donde murió”. Entonces decidió que había que contar la Guerra Civil a los jóvenes fuera de cualquier trinchera, lejos de la militancia. Fue un impulso similar al que le llevó muchos años antes a crear al Capitán Alatriste, aquel soldado de guerras perdidas del Siglo de Oro. No está claro si los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla, pero sí que la ignorancia impide la formación saludable de un país, dificulta que pueda mirar hacia el futuro sin arrojarse el pasado. Embarcó en el proyecto al dibujante Fernando Vicente (Madrid, 1963), y así surgióLa Guerra Civil contada a los jóvenes, que acaba de editar Alfaguara.
TODO EL REPORTAJE VISTO EN EL PAÍS
DRIVE

martes, 24 de noviembre de 2015

CARLOS V - LA DEBILIDAD DEL AMO DEL MUNDO

 José Segovia - XL Semanal
Tuvo más poder que ningún soberano europeo. Pero vivió atormentado por el estrés y sufrió desmayos, depresión, epilepsia... Una reciente biografía desvela su frágil salud y las causas de su muerte.


Durante la Revolución de 1868, los antimonárquicos abrieron las tumbas del panteón del monasterio de El Escorial y expusieron los restos de algunos reyes, entre ellos, el cadáver momificado de Carlos V.
Los responsables de la exposición querían mostrar a los ciudadanos el carácter mortal de la realeza. Uno de los que acudieron a contemplar el tétrico espectáculo, se cree que el marqués de Villaverde, sobornó a un vigilante para conseguir una de las falanges del dedo meñique del emperador. En 1912 falleció el aristócrata, momento que aprovecharon sus parientes para devolver el macabro fetiche a Alfonso XIII, quien ordenó depositarlo en una urna en la sacristía del monasterio.
En 2004, el médico colombiano Julián de Zulueta hijo de republicanos españoles exiliados tras la Guerra Civil supo de la existencia de esa reliquia y solicitó permiso a la Casa Real para analizarla ydescubrir el mal que acabó con la vida del monarca. Tras conseguir la autorización del propio Rey Juan Carlos, Zulueta comenzó la investigación.

ESPAÑA DESEDUCADA


En 1799, transcurridos diez años desde el estallido de la Revolución francesa, la nueva República continúa resistiendo los embates del tradicionalismo. Más aún, el 18 Brumario de ese año, Bonaparte se erige en Primer Cónsul instaurando su dictadura frente a la reacción. En su Napoleón, Emil Ludwig describe la nueva ley escolar bonapartista: “se dota al país de escuelas de enseñanza primaria y secundaria, de liceos, de escuelas superiores. Se crean seis mil becas, una tercera parte de las cuales se reserva para los hijos de hombres de mérito”. Ya no es la sangre o la cuna la que determina el acceso a la universidad. “Tres años más tarde, Francia tiene 45.000 escuelas primarias, 750 colegios y 45 liceos”. Napoleón introduce en el senado a los mejores: “se hace designar a nuestros diez mejores pintores, nuestros diez mejores escultores, compositores, músicos, arquitectos, y otros nombres de artistas cuyo talento merezca ser estimulado”. Las ciencias y la filosofía están llamadas a convertirse en patrimonio de los franceses.
En España, la transición del XVIII al XIX es radicalmente opuesta. Los curas ordenan a sus feligreses combatir al Anticristo francés; la izquierda de entonces, españolesafrancesados o liberales, corren la misma suerte.  “Aquí no necesitamos tantas luces” había sentenciado años antes Floridablanca. Se trataba de mantener al pueblo en la oscuridad y la ignorancia. Estaban en juego los privilegios estamentales. “¡Viva las caenas!, ¡Viva la Religión!, ¡Viva la Inquisición!” se grita al regreso de Fernando VII. Aún falta casi medio siglo para que en tiempos de Isabel II se renueven los viejos propósitos: “España no necesita hombres que sepan, sino bueyes que trabajen” llega a afirmar Bravo Murillo.
A comienzos del siglo XX apenas uno de cada cuatro españoles sabe leer y escribir. Si en Europa la cultura es cada vez más, un asunto de Estado, en España lo es la deseducación. Tres cuartas partes de la enseñanza secundaria continúan en manos de las órdenes religiosas. El gobierno, concebido como objeto de negocio de una minoría, acostumbra a delegar la función educativa en la Iglesia. Aun así, iniciativas dignas de encomio ya habían intentado ilustrar a la sociedad: la Institución de Libre Enseñanza a partir de 1876 o posteriormente, la Escuela Moderna en Cataluña. Ferrer i Guardia lo pagaría con su vida. En París, Anatole France denunciaba la ignominia: “su crimen es ser republicano, socialista, librepensador; su crimen es crear la enseñanza laica en Barcelona, instruir a miles de niños en la moral independiente, su crimen es haber fundado escuelas”. Pronto llegará el aplastamiento de la II República y con él, también el de sus maestros. Era en realidad, el aplastamiento de todo aquel que no comulgase con el fascismo o la sacristía.
Juramento por la Educación
Don Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, IX barón de Claret, fue la persona escogida por Mariano Rajoy para suceder a José Ignacio Wert en la cartera de educación, cultura y deportes. Viene de afirmar el barón que “hay demasiados universitarios en España”. Acaso faltan camareros. Quién sabe si al ministro llega a resultarle incluso molesta laanómala situación. El actual ataque del gobierno a la educación de sus compatriotas en nada difiere de la aversión a la Ilustración impuesta siempre en España por la reacción. Desde la llegada del Partido Popular al poder se han eliminado becas, encarecido brutalmente las matriculas, se ha marginado la filosofía en la enseñanza secundaria y se ha restaurado la religión como asignatura vehicular. La aristocratización de la Universidad Pública española ha supuesto la pérdida de 70.000 estudiantes, pero ello no parece suficiente. Acaso urge finalizar lo comenzado.
Siempre se sintieron incómodos ante la emergencia de la razón. En la actualidad, la distorsión del sentido común sigue siendo el primer objetivo de quienes aspiran a perpetuar sus particulares intereses por encima de los generales. Una sociedad sin educar es una sociedad manejable, sumisa, a la que se puede volver a engañar. España, “la más triste de las historias”, nos dice Gil de Biedma. Desconocerla es el primer fundamento para perpetuarla; para impedir cambiarla.
VISTO EN INICIATIVA DEBATE
DRIVE

lunes, 23 de noviembre de 2015

ELISABETH VIGÉE LE BRUN


La gran dama de los retratos

Con sus pinceles, Élisabeth Vigée Le Brun inmortalizó a los protagonistas del siglo XVIII, uno de los más convulsos de la historia europea

Ahora París conmemora a la retratista predilecta de María Antonieta con una retrospectiva en el Grand Palais


  1. LA ARTISTA.- 'La artista ejecutando un retrato de la reina María Antonieta (1790). Cuando la madre le arregló la boda con un marchante de arte, Jean-Baptiste Le Brun, la pintora albergó dudas: “Tenía 20 años y vivía sin preocupación por mi futuro. Ganaba mucho dinero y no sentía ningún deseo de casarme. Pero mi madre, que creía que el señor Le Brun era muy rico, me insistió en que no rechazara esta unión tan provechosa. Por fin consentí en casarme, deseosa sobre todo de escapar de la horrible vida con mi padrastro. En todo caso, tan pequeño era el entusiasmo por renunciar a mi libertad que camino de la iglesia no paré de decirme a mí misma: ‘¿Diré sí? ¿Diré no?’. Una pena. Dije sí y mis viejos problemas se transformaron en otros nuevos”, escribiría.
  2. LA REINA.- El cuadro 'María Antonieta y sus hijos' (1787). A la derecha, el delfín –fallecido al poco tiempo–, señala la cuna vacía, haciendo alusión a su hermano muerto. Por el recuerdo infausto de la doble muerte, María Antonieta quiso esconder de la vista este cuadro de gran tamaño, que acabaría salvándose de las iras revolucionarias.
  3. UNA JOVEN.- 'Mujer joven, llamada Léontine de Rivière' (1831). Le Brun pintó más de 600 retratos y algo más de 200 paisajes, presumiblemente realizados durante su exilio posterior a la Revolución Francesa.
  4. EL CONDE.- 'Charles Alexandre de Calonne' (1784).
  5. SIMBOLISMO.- 'La paz vuelve a traer la abundancia' (1780).
  6. LA DUQUESA.- 'Gabrielle Yolande Claude Martine de Polastron, duquesa de Polignac'. Le Brun vivió un largo exilio: primero en Italia, luego en Viena y una estancia de seis años en San Petersburgo y Moscú –donde también fue muy próxima a los círculos zaristas–, para regresar a Francia en tiempos de Napoleón I, después de que varias personas intercedieran para facilitar su regreso a la patria, limpia al fin de toda sospecha antirrevolucionaria
  7. MUJER DE LA ÉPOCA.- 'La baronesa Henri Charles Emmanuel de Crussol Florensac, nacida Anne-Marie-Joséphine-Gabrielle Bernard de Boulainvilliers' (1785).
  8. MATERNIDAD.- 'Retrato de la artista con su hija'. La pintora sostenía la economía familiar con su trabajo. Fue una mujer de su tiempo, documentalista de una época y sus modos de mirar, en un momento en el cual en Francia las mujeres empezaban a luchar por sus derechos y, sobre todo, a controlar la natalidad en unos matrimonios de conveniencia.
  9. BELLEZA.- 'Joven con libro' (1773).

Hija de un retratista al pastel, Élisabeth Vigée Le Brun pronto manifestó su vocación pictórica y miró hacia los grandes maestros, sobre todo Rubens, Rembrandt, Van Dyck… A los 15 años mantenía a su madre y a su hermano, y los retratos a personalidades de la alta sociedad no tardaron en abrirle el camino hacia Versalles. 

domingo, 22 de noviembre de 2015

UN PASEO POR EL LEJANO OESTE

En el Far West, la tierra mítica donde los cielos corren rápido, hay indios al acecho y ‘saloons’ en cada villa. Una realidad construida a través de los wésterns y sus clichés
Una exposición en el Museo Thyssen revisita, a través del arte, los arquetipos que construyeron el sueño de la conquista norteamericana




Si hay alguna imagen que todos atesoramos como memoria colectiva como recuerdo compartido y pertenencia –aunque paradójicamente sea de otros–, es la del Lejano Oeste. Son los espacios abiertos, surcados por el viento y los búfalos que de una forma inesperada desvela una mañana el cielo alto de Chicago –incluso en medio de un despliegue tan portentoso de arquitectura–; nubes que corren más deprisa que la mirada; aire que sopla por un país entero, que lo atraviesa desbocado por las grandes llanuras como los búfalos, y que tarda kilómetros y kilómetros en encontrar un sistema montañoso que lo amortigüe y lo domestique. La forma de nombrar es elocuente en Estados Unidos: hay una pequeña franja al este y otra en su extremo opuesto –California y el resto de Estados del Pacífico–. Entre medias, indómito, lleno de superficies infinitas, un lugar extraordinario: el Medio Oeste, la tierra mítica y que todos conocemos por los westerns películas que desde la infancia nos acompañan como una imagen martilleante de la construcción de estereotipos, como ocurre en el cine de Hollywood. Es la tierra prometida para los colonos y el final de una civilización para los nativos americanos y hasta para las tierras que habitaban, ya que poco a poco los cultivos fueron domesticando las praderas inconmensurables.

sábado, 21 de noviembre de 2015

ALIMENTOS ADICTIVOS

"Si viene de una planta se puede comer, si está hecho en una planta no se puede comer"
¿Por qué hay alimentos que no podemos parar de comer?
Algunos tipos de comida actúan sobre el cerebro de un modo que tienen similitudes con las drogas capaces de crear adicciones



              Comidas con mucho azúcar y grasa como los churros enganchan más. / Reuters

Las chocolatinas, algunos frutos secos o las patatas de esa cadena de restaurantes de comida rápida. Hay algunos alimentos que parecen drogas. Sabemos que engordan e, incluso, que nos revolverán el estómago, pero no podemos parar de comerlos. El motivo podría ser que, aunque con una intensidad mucho menor, comparten características con otras sustancias adictivas. De hecho, algunos estudios con ratones ya sugieren, por ejemplo, que comer algunas galletas tienen un efecto sobre el cerebro similar al consumo de cocaína.



lunes, 16 de noviembre de 2015

El cuento de violetas de Cecilia

Cecilia : "un ramito de violetas"

Cecilia (Evangelina Sobredo, Madrid, 1948), fue una rara avis en el pop español. Hija de un diplomático, su infancia y adolescencia transcurrieron en Inglaterra, Estados Unidos, Portugal y Jordania, con el inglés como primer idioma. No regresó a España hasta 1969, para iniciar la carrera de Derecho, pero por entonces la música ya era su camino principal, influida por Dylan, Simon & Garfunkel (de ellos vendría su nombre artístico), Joan Baez y Los Beatles. Un año después estaba grabando con el grupo Expresión, y en 1972 lanzó su primer LP en solitario, alcanzando la popularidad con el tema Dama dama, con el que metió un gol por toda la escuadra a la acartonada burguesía hispana. Pero es que sus canciones eran poco convencionales (al igual que su apariencia, hippie y despreocupada) y poco complacientes con los cánones estándar del pop locales de aquel tiempo, con unos textos que de tan acendrados pueden compararse con los de Serrat en el mismo período.
Tras un inconmensurable segundo elepé (Cecilia 2), que pese a ser su obra maestra resultó un fracaso de ventas, todo se disparó con el tercero y con la canción que le daba título: Un ramito de violetas,editada en single en 1974 (el LP llegaría en el 75). Para ese disco hubo cambio en el equipo de producción: atrás quedaba José Luis de Carlos (que había realizado un trabajo excepcional en los dos primeros), tomando la dirección Honorio Herrero y Juan Carlos Calderón, ocupándose este último también de los arreglos (como había hecho en el debut). Calderón, que venía del jazz, era un arreglador de prestigio, elegante pero con pellizco popular y comercial. En Un ramito de violetas, el álbum, quizá pecó de sobriedad, de cierta frialdad formal y de elusión de la mirada más pop y cálida de Cecilia.
 

Su canción más conocida, la que en el mismo momento de su edición sorprendió a prensa y público, nació como un cuento corto al modo de James Joyce, uno de sus autores favoritos. Pero Cecilia, temperamental, no quedó contenta con el resultado y rompió lo escrito para, poco después, transformar el relato en un poema que sería el germen de la canción. Canción profundamente triste pero de argumento con final agridulce, y estructurada al modo narrativo clásico, con presentación, nudo y desenlace. Inesperado desenlace, por lo menos para quienes la escuchan por vez primera (y perdonen el spoiler): Cecilia presenta en los primeros versos a una mujer "feliz en su matrimonio" (ama de casa, suponemos, como correspondía en aquellos años), aunque el marido tenía "un poco de mal genio / y ella se quejaba de que nunca fue tierno", que desde hace tres años recibe cartas "llenas de poesía" de un extraño. Tras el estribillo, por el que sabemos que cada 9 de noviembre el desconocido le envía, de forma anónima, un ramito de violetas, arriba la segunda estrofa, la más emotiva y sentimental, en la que Cecilia nos introduce en el pensamiento de la protagonista, en las fantasías que despiertan en ella las cartas y los ramitos de violetas ("A veces sueña y se imagina / cómo será aquel tanto la estima, / sería un hombre más bien de pelo cano, / sonrisa abierta y ternura en las manos"), una mujer que vive de "día en día con la ilusión de ser querida". Absolutamente desgarrador. Vuelta al estribillo y tercera y última estrofa, el sorprendente desenlace: es el esposo quien escribe las cartas y envía los ramitos de violetas, el que alienta su fantasía íntima por ese amor secreto: "No dice nada porque lo sabe todo, / sabe que es feliz, así de cualquier modo (…) Él, su amante, su amor secreto, / y ella que no sabe nada, / mira a su marido y luego calla".
Letra conmovedora escrita con lenguaje diáfano que, más allá de interpretaciones simplistas (la mujer doblegada a vivir sus pasiones en silencio, y Cecilia no iba por ahí en su cancionero), da lugar a distintas lecturas: la principal es la incomunicación de una pareja cuya existencia transcurre en la monotonía y falta de pasión, en la que el marido es incapaz de expresar sus sentimientos y lo hace mediante poemas anónimos, consciente de las ilusiones y felicidad que despierta en ella el saberse querida por un admirador anónimo. Otra, más retorcida, sería el casi buñueliano fetichismo de él al saber que ella vive una pasión amorosa imaginaria e imposible.
En lo musical, la composición, de melodía profunda y melancólica, con la límpida voz de Cecilia en primer plano, está protagonizada casi constantemente por el piano apoyado por los pespuntes de una guitarra española, con el bajo pulsando con firmeza. Para reforzar el dramatismo general, en la segunda mitad entra una sección de cuerdas y cada tanto un evocador acordeón subraya la tristeza de la singular historia de amor.
Un ramito de violetas fue un éxito tremendo desde el mismo instante de su edición en single, el mayor de Cecília hasta entonces, y ayudó a las ventas del LP. Pero Cecilia no llegó a grabar el cuarto álbum, pues murió en un accidente de tráfico en 1976. La canción ha crecido con el paso de los años hasta niveles insospechados, convirtiéndose en uno de esos clásicos inoxidables que no saben de la erosión del tiempo y conociendo multitud de versiones.
Manzanita logró un éxito formidable en 1981 con la que probablemente sea la mejor relectura, a su modo y rumbeándola levemente. En 1996, en un disco de duetos póstumo dirigido por Juan Carlos Calderón, se grabó una nueva versión recuperando la voz de Cecilia y sumando vocalmente a Julio Iglesias. En los noventa,Víctor Manuel y Pablo Milanés la incorporaron en una gira conjunta y en el nuevo siglo Sole Giménez la llevó a terrenos de latin jazz. Pero también la han grabado Bordón 4, Pastora Soler o La década prodigiosa.
Las versiones internacionales son muchas: Carlos La Mona Jiménez la ha hecho muy popular en Argentina en una toma acelerada y adaptada a sus peculiares maneras. En Israel, David Broza, siempre tan próximo a la música española, la versionó en hebreo con el nombre de Sigaliot. En Uruguay la cantó Natalia Oreiro; en Italia, ‪Gian Franco Pagliaro; en Chile, Zalo Reyes la llevó al éxito, prestándose incluso a colaborar en 2012 en una versión rock junto al grupo Leklaus. También en rock guitarrero destaca la versión de la formación argentina Los Olestar.

VISTO EN EL PAÍS
DRIVE

OTRA BUENA DE CECILIA: DAMA, DAMA

martes, 3 de noviembre de 2015

TENEDORES EN VEZ DE CUCHILLOS

¿POR QUÉ NO COMER CARNE?


Las hamburguesas y salchichas, así como muchos embutidos suelen elaborarse con residuos de las carnicerías (en ocasiones también con gatos, perros, etc) y carne en estado de putrefacción que hace que los camiones que proveen esta materia prima a muchos frigoríficos suelan dejar un nauseabundo aroma a su paso y sean envueltos en una nube de moscardones antes de volcar su contenido en grandes piletones con lavandina para luego tratarlos hasta con sulfatos de sodio que prodría generar restos de ácido sulfúrico. Este conjunto sintéticamente descrito, inundado con saborizantes y colorantes entre otros aditivos, se convierte luego en lo que deleita a niños y grandes en conocidas casas de comida chatarra y los típicos asados dominicales. 

COSTO OCULTO DE LA CARNE 
  • Más del 98% de los granos producidos en EE.UU. se usan para la alimentación de los animales. Y en otros países los niños no comen
  • Se estima que por cada 500 gr. de carne se necesitan 8 kilos de granos (MM de agricultura de EEUU)
  • Una hectárea de tierra cultivada puede dar las colorias necesarias para sustentar 20 veces más personas que la dieta a base de carne.
  • Si todas las tierras de cultivo del mundo se usaran sólo para alimentar a la población humana, la tierra podría alimentar a una población de 20 mil millones o más.
  • ...
Todo esto es parte de un extenso informe científico:




La Era de la Carne

El consumo de animales es un lujo reciente para la humanidad. Tal vez la alerta de la OMS marque el principio del fin de esta época.