miércoles, 25 de enero de 2017

...Y ELLOS SE JUNTAN

Dios los cría


Si dios no lo remedia, cosa poco probable porque casi todo lo hacen en su nombre, viviremos la conjura de los fachas a nivel global.
Tal y como me comentó en una ocasión Josep Fontana con respecto a 1984Orwell no se había equivocado en sus predicciones, salvo en la fecha: se adelantó treinta años. El control total del individuo por parte del sistema y la unión de las grandes potencias para crear una alianza de control y represión, a diferencia de esos dos grandes bloques opuestos que se imponían restricciones mutuamente, parece una realidad. A fin de cuentas persiguen un fin común, sus intereses son los mismos.
Trump al frente de la Presidencia de los EEUU, Putin presidente de la Federación Rusa y ahora, Antonio Tajani, hombre de Berlusconi, presidente del Parlamento Europeo, configuran un triunvirato letal para los amantes de la libertad, la fraternidad, la justicia internacional y demás chorradas prescindibles en esta sociedad de “libre mercado”. El Sistema impone ahora la ley de la jungla como la única legítima para los ciudadanos supervivientes al rodillo de la desaparición de los derechos fundamentales que conduce, como estamos viendo, a la esclavitud.

La privatización del Estado a través de esa argucia legal que llaman lobbies y que legitima el soborno como medida de presión a los legisladores y a los sistemas de control y arbitraje, termina de configurar el patetismo de una realidad en la que todo lo que diga el amo vale.

GENTE CORRIENTE QUE DA LA CARA.

miércoles, 18 de enero de 2017

TODO SOBRE LA RENTA BÁSICA

Debe resultar frustrante tener que estar repitiendo constantemente los mismos conceptos sencillos a supuestos intelectuales (que por ciertos atavismos absurdos se negarán a entenderlos).
Oceánicas confusiones (aún en el año 2017) de algunos críticos de izquierda a la Renta Básica incondicional


Cada vez se habla, se informa (o malinforma) y se debate más sobre la propuesta de la Renta Básica incondicional (RB), una asignación pública monetaria incondicional a toda la población. Como se trata de una propuesta que está ya casi constantemente en los medios de comunicación, un efecto perverso derivado de su gran extensión es que se sienten obligados a opinar, por los motivos confesables o perversos que cada uno pueda tener, cada vez más personas que, al estilo tertuliano al uso, tratan de la RB de manera harto ligera. Es un coste que debe asumirse cuando un “tema está de moda”, por decirlo de forma desenfadada.
TODO EL ARTÍCULO EN LA WEB : SIN PERMISO

jueves, 29 de diciembre de 2016

domingo, 11 de diciembre de 2016

EL INFORME PISA

Parece que vamos teniendo mejores posiciones en lo que se vienen llamando el informe PISA sobre los baremos comparativos de educación en los alumnos de todo el mundo.
Que dice el "Menistro" ese nuevo que nos han puesto, que por cierto, nos está comiendo muy bien últimamente, que el nivel es muy satisfactorio y que los niños españoles ya aprenden más en dos horas que en una.
Oye, llegar el Ministro y que el Informe sea una maravilla en los resultados todo uno, quizás lo mejor para que las cosas vayan felizmente sea fichar un Ministro cada poco tiempo, parece que da buenos resultados y además concuerda con esa máxima futbolística que a entrenador nuevo, victoria casi segura, y, es que seamos positivos, si en fútbol somos los mejores pues eso, por algo será, apliquemos el sistema futbolístico a la educación y en dos ligas, digo en dos informes Pisa estaremos a niveles de China que parece que es la campeona del Mundo.
Dejando de un lado el punto jocoso de la cosa, las diferencias tampoco son tan significativas, el informe parece que es entre alumnos de una edad determinada y los resultados no son tan concluyentes como podría parecer por este despliegue técnico, muchas veces estamos comparando peras con manzanas y si, aunque las dos sean frutas, el color sea parecido no es lo mismo.
Cuando se está en el Gobierno se suele glosar que no siempre la mayor inversión en educación produce forzosamente mejores resultados pero cuando los que dicen eso están en la oposición es lo primero que critican del adversario. Y siguendo con el símil futbolero, para tener la mejor liga mundial ha habido que invertir mucho dinero y muchas exenciones fiscales, bueno, a esto último el mejor nombre aplicable sería, más que exenciones fiscales, vendas en los ojos de las aportaciones fiscales de los jugadores y clubes.
La verdad es que sería estupendo que a los ciudadanos nos diese la impresión que a nuestros políticos les importa la educación pero no es lo que parece.

martes, 29 de noviembre de 2016

PRESUNCIÓN DE DECENCIA

Señores del Partido Popular, a ver si se enteran, un representante público no tiene que ofrecernos como toda garantía el no ser un delincuente. Hay otro nivel ético y moral que precisamos de nuestros regidores.


El Partido Popular ha decidido llevar la politización de la muerte por causas naturales de Rita Barberá hasta las últimas consecuencias. La han aprovechado para cargar contra los medios de comunicación críticos y contra los periodistas poco dóciles. Han provocado situaciones poco comunes, como el homenaje en el Congreso, que les han servido para arremeter contra los que no se han plegado.
Y ahora, sin ningún pudor, quieren utilizarla para “revisar” el pacto que suscribieron con Ciudadanos para lograr su voto en la investidura y, sobre todo, para “abrir un debate sobre la presunción de inocencia”. Este es el afán de regeneración y lucha contra la corrupción del Partido Popular.
Basta ya de manipulaciones. La presunción de inocencia es un principio que rige en el proceso penal y que nadie ha vulnerado en ningún momento. Ni con Barberá ni con nadie. Me parece bien que los populares sean todos muy opositados pero hay que denunciar que pretendan convertir los principios rectores del proceso en la única guía ética y moral en una sociedad democrática.
No, señores del PP, la presunción de inocencia no rige la vida pública en democracia. La presunción de inocencia es el derecho que a todo investigado asiste de que se presuma su inocencia en el proceso hasta tanto no recaiga en él una sentencia penal.
En la vida real, y respecto a los cargos públicos, lo que debe regir en todo caso es una presunción de culpabilidad en el supuesto de que aparezcan indicios de una actuación incorrecta. La responsabilidad política descansa en el hecho de que cuando la sociedad recibe informaciones que apuntan a un comportamiento indecente y poco honorable por parte de un político es éste quien debe demostrar su honorabilidad.
Por ejemplo, si tenemos sobre la mesa todas las evidencias de la indecencia del comportamiento del rector magnífico de la Juan Carlos I, es él quien deviene obligado a probar que estamos equivocados y que hay una explicación aceptable y si no debe dimitir. Que sea o no delito su comportamiento es otra cuestión a dirimir en otro lugar y en la que si gozará de presunción de inocencia.
Por eso el PP tiene que enterarse de que no hay nada que debatir en la vida política sobre un concepto procesal. Sólo si consideran que el sistema judicial se extralimitó o incumplió tal principio deberían clamar contra ello. Los periodistas no estamos obligados por la presunción de inocencia porque trabajamos en el mundo real y no dentro del proceso. Cuando se habla de juicio paralelo lo que se está significando es que las noticias del mundo real pueden llegar a inmisionar en el proceso penal poniendo en peligro tal principio dentro del proceso.
La trampa de judicializar la actuación de los políticos corruptos hasta convencernos de que los jueces son los que dictan las sentencias morales sobre los comportamientos que son admisibles en una democracia ha durado demasiado ya.
Ningún ciudadano rige su vida privada por el principio de que sólo una sentencia judicial le permite crear criterio sobre lo que le rodea. Si tu pareja es un cabrón o una cabrona, si tu socio te engaña o tu amigo  te traiciona no necesitas que un juez te autorice a que tomes tus medidas y te protejas de ellos. Lo mismo sucede en la sociedad democrática. Si tu representante te estafa o se gasta tu dinero en pagar cenas de ostras y jabugo y habitaciones de hotel a 2.000 euros la noche, si le pillas mintiendo, no necesitas que un juez te autorice a decir que no merece gobernarte.
Señores del Partido Popular, a ver si se enteran, un representante público no tiene que ofrecernos como toda garantía el no ser un delincuente. Hay otro nivel ético y moral que precisamos de nuestros regidores. Hasta que no entiendan esto, no habrán entendido nada. La cuestión no es cuándo se ven obligados a apartar al indecente de su cargo público, la cuestión es cuando entienden que son los propios partidos los que están obligados a eliminar a sus miembros en cuanto la sombra de la duda se cierna sobre ellos.
Así que lo que exigimos es que en la vida española rija de una vez la decencia. Queremos volver a presumir la decencia de los que nos gobiernan y no su inocencia porque eso significará que no estamos ante investigados sino ante personas cuya honorabilidad no sólo es pareja a la de sus votantes sino ejemplo para la ciudadanía.
No se si Rita Barberá iba a ser o no exonerada del proceso en el que estaba inmersa por cuestiones tales como que la financiación ilegal de los partidos no estaba tipificada en el momento en que se produjeron los hechos. Lo mismo da. Las pruebas sociales que existen de la forma en la que manejó los fondos públicos, recibió regalos y prebendas y vivió y creó un sistema de gobierno profundamente corrupto, que llevó a todos sus concejales a ser investigados por la Justicia, están ahí.

Yo pienso sobre ella lo mismo que pensaba hace una semana y hace un mes. No quiero políticos así. Parece que el Partido Popular y algunos ciudadanos que les dan su voto, sí. Y ese es el verdadero problema.

jueves, 24 de noviembre de 2016

QUIEN A HIERRO MATA ...

Es preciso respetar a los muertos y Rita Barberá ha muerto, oye, que vaya al cielo o a donde ella quisiera ir. No respetaba a los muertos y eso ahora le ha pasado factura. No se si era una persona buena, yo no la conocía, pero de lo que se sabe a ciencia cierta no se desprende nada bueno. Ya digo, que los dioses se porten con ella mejor que ella se portó con los muertos del metro.
Sí, Rita Barberá se burló de las víctimas del metro
Sí, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, se burló de las víctimas del metro este martes durante la mascletá. Así se puede apreciar en el vídeo íntegro del acto en el que Barberá hace gestos de mofa a los manifestantes de la Intifalla, el movimiento de protesta que resurge durante las fallas, y que este dia 3 se solidarizó con las víctimas del metro, en recuerdo del fatídico 3 de junio de 2006 que dejó 43 muertos y 47 heridos sin que haya habido responsables políticos.
Un primer  vídeo corto (un 'vime') mostraba unos escasos 7 segundos de la burla y una imagen de la protesta, pero el montaje no permitía asegurar con toda certeza la vinculación de las imágenes. Pero ahora el vídeo íntegro, realizado por  Barret Films (que divulga la lucha de los familiares de las víctimas), sí muestra la vinculación de la burla a las protestas. Barberá en su burla hace gestos como enseñar el pulgar hacia abajo, indicar que ella se mantiene en el gobierno municipal y ponerse la mano extendida con el pulgar en la nariz, a continuación busca un gesto de complicidad con una fallera que no encuentra al desviar esta su mirada.
Esta mofa tiene lugar en un contexto en el que la asociación de víctimas AVM3J no ha sido recibida por el President de la Generalitat en sus casi 9 años de lucha para que se haga justicia,  llegando incluso a Europa la queja reclamando que se haga una investigación justa de la catástrofe que segó la vida de 43 personas. Incluso desde la asociación se ha denunciado que para entrar en el ayuntamiento de la capital del Turia les obligan a cubrirse si van vestidos con su famosa camiseta de protesta "43 muertos + 47 heridos = 0 responsables".
Hay más cosas concernientes al respeto de Rita Barberá con los muertos 

domingo, 20 de noviembre de 2016

¿TIENEN ALMA LOS ESPERMATOZOIDES?

Los espermatozoides podrían tener alma, según el arzobispo Cañizares

"Y pequeñas nociones de aritmética", asegura el prelado 

Toni García 19 noviembre 2016     2

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, junto con la Plataforma Provida, la Fundación Gametos Somos Todos, el pseudosindicato Esperma por España y la Asociación Espermatozoides Contra el Látex, asegura que la mayoría de los espermatozoides poseen sencillas nociones de aritmética, además de conocimientos de navegación y una gran habilidad para nadar sin brazos, y que por lo tanto también deberían estar provistos de alma, de la misma manera que a las mujeres también se les regaló ese privilegio en el año 431. “Si un espermatozoide es capaz de encontrar el camino al óvulo con la misma precisión con la que una mujer sabe encaminarse a la cocina, ¿por qué no pueden ser iguales ante Dios?”, se pregunta el arzobispo valenciano. Más de un centenar de organizaciones defensoras del fluido vital preparan, además, una petición formal ante el Gobierno para que el espermatozoide español tenga derecho a una educación primaria gratuita y de calidad, seguridad social, un puesto de trabajo digno y acceso a las pruebas para obtener el carnet de conducir.
Cañizares asegura, además, que numerosos grupos de espermatozoides procedentes de todos los rincones de España participan siempre en todas las manifestaciones que convoca la asociación antiabortista Provida y que, a pesar de su pequeñísimo tamaño, los gametos son quienes más animan las concentraciones con sus atrevidas pancartas, sus cánticos y sus acrobacias. Según el arzobispo, cerca de cien autobuses trasladaron a más de ochocientos mil trillones de espermatozoides a la última “gran fiesta de la vida” celebrada en Madrid el pasado verano, y cifra en más de cincuenta mil el número de activistas Provida que quedaron embarazadas durante la protesta.

ROKAMBOL NEWS

sábado, 12 de noviembre de 2016

jueves, 10 de noviembre de 2016

CINCO RAZONES POR LAS QUE TRUMP VA A GANAR LAS ELECCIONES

Esto es lo que decía Michael Moore el día 28 de julio de 2016, muy significativo de quien es el que entiende como funciona Estados Unidos.

Estimados amigos:
Siento ser el que dé las malas noticias, pero ya os lo advertí el pasado verano cuando dije que Donald Trump sería el candidato republicano a la presidencia. Y ahora traigo unas noticias aún peores y más deprimentes: Donald J. Trump va a ganar las elecciones en noviembre. Este ignorante, peligroso y miserable payaso a tiempo parcial y sociópata a tiempo completo será el próximo presidente de Estados Unidos. Presidente Trump. Vamos, id practicando, porque será así como nos tendremos que dirigir a él durante los próximos cuatro años: "PRESIDENTE TRUMP".
En mi vida he deseado tanto estar equivocado como ahora.
Me imagino lo que estaréis haciendo ahora mismo. Estaréis negando con la cabeza y mientras pensáis: "No, Mike, no va a ganar". Por desgracia, vivís en una burbuja con una cámara de resonancia acoplada en la que tanto vosotros como vuestros amigos estáis convencidos de que los estadounidenses no van a elegir como presidente a un idiota. Vais alternando entre la sorpresa y la mofa por su último comentario o por su actitud narcisista ante todo, porque todo gira a su alrededor. Y después escucháis a Hillary y veis a la que sería la primera mujer en un cargo así en Estados Unidos, una persona respetada, inteligente y que se preocupa por los niños, que continuará con el legado de Obama porque eso es claramente lo que quieren los estadounidenses, cuatro años más de esto.

miércoles, 26 de octubre de 2016

martes, 25 de octubre de 2016

TOME USTED NOTA... DIGITAL

Cambiarse el anillo, hacerse un apunte en la mano… los avances también hacen evolucionar los métodos para recordar cosas
Algunas aplicaciones permiten llevar un orden en las tareas y evitar contratiempos
El tan socorrido Post-it amarillo se ha quedado como recuerdo de otra época; de cuando se estaba en un sitio y se trabajaba con una máquina. Ahora se trabaja desde cualquier parte y con diversos aparatos. Más actividad, más diversa, más aceleración en menos tiempo. Si uno no se acuerda de todo, basta escribirlo o vocearlo en el móvil para que quede en la nube y poder consultarlo desde cualquier sitio. Aunque el sistema no es perfecto, se acerca al ideal.


CAMA Y POLÍTICA


viernes, 21 de octubre de 2016

POR QUÉ DEJÉ DE SER ANTITAURINO

Más solo ante el peligro que nunca. El autor nos explica por qué de joven participó en el Kolectivo Asturiano/Anarquista de Liberación Animal, el KOALA, y ahora es ferviente defensor de la ‘fiesta nazional’. Dejó de ser antitaurino y cree que ya es hora de defender las tradiciones de sangre y arena, que los jóvenes animalistas se pongan a ‘emprender’, que está muy de moda, y se dejen de tanta mamandurria, y que la izquierda ‘flower power’ pare ya de bloquear la grandeza de este país.


 Iliustración: Liliana Peligro.
A finales de los años 90 yo estoy a la salida de la Plaza de Toros de Oviedo con un grupúsculo de radicales, encapuchados, veganos, hardcoretas y pelicoloridos. Portamos una pancarta que reza “fiesta nazional = tortura”. Nuestro líder, un veterano catedrático de Psicología que murió poco después y al que en las reuniones tabernarias se le quedaban las migas de los bollos en la barba (era, pues, un buen hombre), va disfrazado de toro portando orgulloso un cartel que dice “atrévete a torearme”. Somos tan pocos y tan peligrosos que la Policía Nacional tiene que defendernos a nosotros de las señoras que salen empitonadas y los señores sedientos de sangre. Un día la cuadrilla de un torero trata de secuestrar en su furgoneta a nuestra camarada Marta. Otro día un viejo antifranquista nos viene a agredir ofendido porque siente que le llamamos nazi (y es que se lo hemos llamado). Otro día sacan a hombros a Fran Rivera, yo le digo asesino y él me hace un corte de manga. Éramos el Kolectivo Asturiano/Anarquista de Liberación Animal. El KOALA.

No sé si nosotros tuvimos algo que ver (es evidente que no), pero la Plaza de Toros de Oviedo está hoy abandonada y donde antes corría la sangre hoy crecen malas hierbas. Yo ya paso de los 35 años y, por supuesto, dejé de ser antitaurino. A mi modo de ver actual, aquello solo eran locuras de juventud, pájaros que me metieron en la cabeza y que ya han volado, tonterías utópicas. Hace unas semanas fui a la manifestación antitaurina que finalizó en la madrileña Puerta del Sol y se me cayó el alma a los pies al ver a una juventud tan fresca, lozana y provechosa, tirando a la basura la tarde dominical para protestar por la tauromaquia. Eran muchos, y aún no saben que en la vida tenemos el tiempo contado. ¿Por qué no estaban emprendiendo? ¿Por qué no están levantando este país, que tanta falta hace? ¿Por qué no se van a duchar? A esos les daba yo un pico y una pala.

Ahora les contaré por qué dejé de ser antitaurino y me hice ferviente defensor de nuestra Fiesta Nacional. Todo tuvo mucho que ver con la cultura, porque yo soy hombre culto, y con aquella vez que un amigo me dijo: “Tú es que no sabes ver el verdadero simbolismo del toreo. Fíjate: el torero sale vestido de mujer, con sus mallas, su chaquetita corta, sus joyas de traje de luces y hasta su coleta. El toro es el hombre que aparece furioso con la verga enhiesta. Así la mujer baila con el hombre (le torea) hasta que ella misma es hombre. El estoque es otra vez la verga poderosa que atraviesa al toro, convertido ahora en hembra. Hermoso, ¿verdad?”.

Tan hermoso y poderoso me pareció aquel cuento, tan potente la metáfora, que me di cuenta de que torturar animales por puro regocijo no era nada malo. De que la Tortura Animal era un Derecho Humano. Joder, este simbolismo me hizo darme cuenta de que valía la pena la sangrienta carnicería de los ruedos, incluso la Guerra de Vietnam era deseable si era capaz de generar tan desopilantes relatos. ¡Que me toreen a mí en pos de la poesía!

La cultura, digo, lo cura todo. Yo antes era uno de esos inmaduros miembros de la izquierda flower power que huyen de la realidad de la muerte. Ahora la muerte, como gran destino cósmico, me flipa en todas sus dimensiones. Deberían torear también a los perros, a los gatos, a los hipsters. Las tardes de corrida lejana bajo al grasa-bar con el mondadientes hundido en los labios y pido un chato de vino. Ahí veo los toros con mis compadres, y muy culturalmente, comentamos la corrida a través de citas de Deleuze y Foucault (en ese grasa-bar somos muy de Foucault). Luego cojo a Paco y a Perico y nos vamos a ver unas performances. De esas en las que la artista se echa por encima un cubo de sangre.

Y es que los toros son la verdadera cultura que nos debería representar por el mundo, no esa cultura mojigata de teatrillo y poema incomprensible, de jóvenes que no quieren trabajar y quieren vivir de la teta del Estado. La ubre pública que se ocupe del toreo, que cada vez nos quitan más subvenciones y los chavales pierden sus sueños de sangre y arena. Y si en el extranjero nos dicen que somos brutales, que maduren. España tiene que liderar un regreso a la barbarie.

Yo era también un mojigato. Fíjense: me daban pena los toros, me daba cosilla ver su sufrimiento, el torrente de sangre que les caía de la boca, la pica del picador rompiendo en lo más hondo, la punta de las banderillas fabricando carne picada debajo de la negra piel del lomo. Ahora, que soy un esteta, la sola visión de una verónica o una manoletina me hace orgasmar hasta que no veo otra cosa más. Al fin y al cabo el toro de lidia (¿quién será esa Lidia?) vive de puta madre en la dehesa, que es lo equivalente para un toro a vivir en Ritz y tener Netflix y comer todos los días en Can Roca. Y estoy seguro de que el toro se da perfectamente cuenta de eso, que si es listo para coger al torero también lo tiene que ser para eso. Yo firmaría por una vida así, a ver si alguien me la ofrece.

También pensaba yo eso de que el progreso se consigue eliminando las tradiciones funestas y emprendiendo nuevas tradiciones más acordes con los tiempos, como hizo el proceso de la Ilustración, que barrió el toreo de toda Europa y solo lo dejó en España y el sur de Francia. Pero ahora pienso que las tradiciones hay que mantenerlas. ¿Acaso no es tradicional el gazpacho, la siesta, el sol y sombra? ¿Acaso no es tradicional la corrupción? ¿Acaso no es María Teresa Campos una tradición? Yo es que he flipado mucho con su docurreality. Dejen las tradiciones donde están, que es lo que nos hace ser lo que somos, por horrendo que sea eso.

Con lo del toreo, y con todos los puestos de trabajo que peligran, no puedo evitar acordarme de todas las familias de músicos que se fueron a la calle cuando llegó el gramófono, de los empleados de Kodak despedidos cuando se acabó la fotografía analógica, de los fabricantes de teléfonos fijos. ¿Qué fue de los verdugos que en España oficiaban las exitosas ejecuciones públicas? No se puede permitir que pase lo mismo. No se puede permitir que el mundo avance, que no están los toreros ni los apoderados, los pobres, para montar start-ups tecnológicas.

Solo en una cosa estoy de acuerdo con los antitaurinos. Y es que el toro no puede ser el emblema de España, porque es un animal derrotado, al que matan cada domingo en la plaza seis veces. Y así nos va. Necesitamos un emblema poderoso, inmortal, eterno, que represente bien la idiosincrasia española y a toda la diversidad nacional. Que sea María Teresa Campos.


Como digo, cuando era antitaurino, sentía pena por el toro. Ahora ya no. Lo que pasa es que me cuesta sentir ya cualquier otra cosa.