jueves, 13 de febrero de 2014

MANOLO VALDES





Un día estuvo Manolo Valdés en Santander y puso estas cosas cerca de la bahía,  no era el de los cafés colombianos, no sé si tendrá más calidad, pero puedes ser muy exigente con el café y sin embargo gustarte mucho este arte.

DORMITANDO EN LA BAHÍA



EL DESCANSO DE LA GUERRERA
Me gusta mucho esta foto de la bahía de Santander vista desde el Paseo de Pereda 

miércoles, 5 de febrero de 2014

QUIZÁS ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS


Un cazador europeo, de piel oscura y de ojos azules de hace 7.000 años

El análisis del ADN de un individuo de hace unos 7.000 años, cuyos restos fueron descubiertos, en 2006, en el yacimiento de La Braña-Arintero (León), indican que tenía los ojos azules, como los europeos actuales, y la piel oscura, como los africanos. Sería un cazador-recolector anterior a la llegada de la agricultura y la ganadería. Un equipo internacional liderado por Carles Lalueza Fox, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado extraer el material genético de un diente de ese individuo bautizado La Braña 1 y presenta ahora susresultados en la revista Nature(adelantando en artículo en Internet).
La Braña 1 representa el primer genoma de un cazador-recolector europeo recuperado y es el más antiguo, hasta ahora, de la Prehistoria, señala el CSIC. En el yacimiento aparecieron los restos de dos hombres, pero los investigadores solo han obtenido y analizado, por el momento, el ADN de uno de ellos. +
EL ADN MAS ANTIGUO ESTÁ EN ATAPUERCA  

TODO VISTO EN EL PAÍS 


martes, 4 de febrero de 2014

ALEGRÍA CUANDO EL JEFE TE RECIBE

A Rajoy lo llevan a la Casa Blanca para hacerse la foto como el que lleva a su hijo a los Reyes Magos o Papá Noel de los grandes almacenes
JUAN JOSÉ MILLÁS 2 FEB 2014 - 00:00 CET





Esto es lo que se denomina una foto a secas. Al modo en que en la tele el medio es el mensaje, el significado de este tipo de instantánea no es otro que el de la instantánea. Nace en sí y muere en sí, obedeciendo a una necesidad en parte publicitaria, en parte narcisista, en parte idiota. No todos los participantes son conscientes de este vacío, de esta oquedad sin límites. Si se fijan en la actitud de Obama, con independencia de lo que salga por su boca, deducirán que se encuentra en horas de oficina.
–Esto es trabajo –parece señalar y subrayar al público.
Es un jefe de división recibiendo a un jefe de departamento pesado, quizá un subsecretario dando cuerda a un director general hermano de su esposa.
La expresión de Rajoy, sin embargo, es festiva. Rajoy no está en horas de oficina. Rajoy está rozando el destino propio con las yemas de los dedos. Llevaba el hombre dos años detrás de esta foto a secas y ha de demostrar que se trata de una foto importante para la historia (para la historieta personal al menos).
–Pero algún contenido habrá delante o detrás de la imagen –dirán ustedes.
Ninguno. El aspirante viaja a Washington con un séquito absurdo de comerciantes y directores generales, visita el cementerio de Arlington, donde permanecen enterrados unos 250.000 soldados norteamericanos que ni le van ni le vienen, deposita una corona de flores y luego lo llevan a la Casa Blanca para hacerse la foto como el que lleva a su hijo a los Reyes Magos o a Papá Noel de los grandes almacenes. El Rey Mago es tan falso como el Obama 

domingo, 26 de enero de 2014

domingo, 19 de enero de 2014

jueves, 16 de enero de 2014

BENDITA SIESTA



Archivado en:
Sueño    Descanso    Fisiología   Literatura        Cultura    Salud


No entiendo el desprecio de los escritores por los llamados libros de autoayuda; al fin y al cabo, todo buen libro nos ayuda a algo: a no sentirnos sometidos, a vivir de forma menos distraída, con suerte a entender alguna cosa, o simplemente a pasar el rato; si no nos ayudaran los libros (o si no nos hiciéramos la ilusión de que nos ayudan), ¿para qué los leeríamos? Miento. En realidad entiendo muy bien el desprecio de los escritores por los libros de autoayuda: primero, por la envidia que nos da que sus autores suelan forrarse escribiéndolos; y segundo porque, igual que el énfasis en la verdad delata al mentiroso, el énfasis en lo que ayuda delata a lo que estorba. Sea como sea, si alguna vez soy capaz de escribir un libro de autoayuda, escribiré una apología de la siesta.
Ya lo sé: para muchos la siesta sigue siendo una costumbre bárbara y ancestral, un privilegio inútil de gente ociosa. Nada más lejos de la verdad, aunque yo también tardé mucho tiempo en entenderlo.
Quienes no trabajan pueden permitirse el lujo de saltarse la siesta, pero quienes trabajamos no
De niño no me explicaba por qué en casa, después de comer, mis padres declaraban la noche en pleno día y cerraban la barraca, como si de golpe se hubieran cansado de estar vivos. Más tarde, cuando era joven, feliz e indocumentado, la siesta se convirtió para mí en la quintaesencia cochambrosa de lo español, un invento carpetovetónico a medio camino entre el hidalgo hambriento del Lazarillo y el castellano viejo de Larra (ninguno de los cuales, que yo recuerde, dormía la siesta), falsedad avalada en teoría por el hecho de que la palabra “siesta” era, al parecer, una de las dos que el español le había prestado al mundo (la otra era “guerrilla”). Tuve que vivir en Estados Unidos para descubrir la siesta; por supuesto, no lo hice porque allí la duerman, sino precisamente porque no la duermen: por espíritu de contradicción (o, por decirlo de forma menos distinguida, para joder). Fue entonces cuando descubrí la verdad, y es que no se duerme la siesta por ganas de vivir menos, sino de vivir más: quien no duerme la siesta sólo vive un día al día; quien la duerme, por lo menos dos: despertarse es siempre empezar de nuevo, así que hay un día antes de la siesta y otro después. (Escribo “por lo menos” porque recuerdo haber leído un artículo de Néstor Luján donde contaba que hay gente que duerme o dormía hasta 6 o 7 siestas diarias). También descubrí que quienes no trabajan pueden permitirse el lujo de saltarse la siesta, pero quienes trabajamos no: de Napoleón a Churchill, de Leonardo a Einstein, todo el que curra de verdad duerme la siesta. Sé que hay quien dice que la siesta le sienta mal, que se despierta de ella con dolor de cabeza; la respuesta a tal objeción es la que me daba mi madre cuando yo se la ponía: “Eso te pasa por no haber dormido lo suficiente”. ¿Cuánto es lo suficiente? No se sabe. Las medidas son infinitas; las más extremas son la de Cela y la de Dalí. La de Cela es eterna: la clásica siesta de pijama, padrenuestro y orinal. La de Dalí es insignificante: se duerme con unas llaves en la mano; cuando las llaves caen al suelo, se acabó la siesta: en ese instante mínimo, uno se ha dormido. Las medidas, ya digo, son infinitas, y cada uno debe encontrar la suya. Por lo demás, antes dije que uno duerme la siesta para vivir más; no quise decir con más intensidad, o no sólo: hay estudios serios –entre ellos uno de la Harvard School of Public Health– que demuestran que la siesta reduce el riesgo de enfermedades coronarias. En el 24 de octubre de 2012, The New York Times publicó un reportaje sobre Ikaria, una isla griega poblada por gente que, según rezaba el título, “se había olvidado de morir”; por supuesto, todos dormían la siesta.
Pero mi libro de autoayuda no se limitará a ensalzar las virtudes prácticas de la siesta; ante todo, será una vindicación moral de la siesta, una defensa de la siesta como forma de insumisión, como manifiesto intransigente de rebeldía: igual que Lucifer, el ángel rebelde, el héroe absoluto del espíritu de contradicción, quien cierra la barraca en horario laboral dice No a todos y a todo (por decirlo de forma menos distinguida: manda a la mierda el mundo en pleno día). Ese ínfimo corte de mangas cotidiano quizá no cambie las cosas, pero produce un placer indescriptible. Ya lo verán; ya lo estoy viendo: me voy a forrar.

elpaissemanal@elpais.es

martes, 14 de enero de 2014

NO CALIFORNICATION Y EL EMPERADOR DE LOS ÚTEROS AJENOS


Almas
Los creyentes más obsesos, que se oponen radicalmente al aborto, no piensan en la biología sino en la teología

Archivado en:
   Salud

La creencia religiosa da por sentado que Dios inserta un alma en el útero de la mujer en el instante mismo de la concepción. Entre los millones de espermatozoides que luchan por conquistar un óvulo femenino solo uno alcanza la victoria. El resto se va por el sumidero, sin que ningún teólogo se escandalice por semejante desperdicio. Se supone que el creador del universo está pendiente de cada una de esas feroces escaladas que se producen a través de infinitas vaginas a lo ancho de este mundo e incluso, tal vez, en millones de planetas habitados de otras infinitas galaxias. En cuanto se realiza la fusión del gameto masculino con el gameto femenino el creador corona esa nueva célula, llamada cigoto, con un alma, pero, al parecer, deja de interesarse por el destino que a esta le espera el día de mañana. Ese cigoto con el tiempo podrá desarrollarse en forma de asesino, de santo, de banquero o de mendigo. Los creyentes más obsesos, que se oponen radicalmente al aborto, no piensan en la biología sino en la teología, aunque para enmascarar su fanatismo religioso sustituyen la palabra alma por la palabra vida. El cigoto tiene derecho a la vida, puesto que Dios le ha inoculado un alma. Solo queda por saber qué sucede con ella cuando se produce un aborto espontáneo. Puede que vuelva al almario común y el creador la aplique a otra pareja que acaba de celebrar un coito triunfal, y el alma que en la primera entrega iba para notario, en la segunda se quede en un simple chapista. En realidad toda esta locura teológica sirve de pretexto hipócrita para reducir a las mujeres al papel de meras incubadoras y negarles el derecho a disponer de su cuerpo durante los primeros meses de embarazo. Como en tiempos del franquismo más siniestro algunas señoras enjoyadas, que gritan detrás de una pancarta contra el aborto, acompañarán a sus hijas adolescentes a un país civilizado para solucionarles el problema, pero otras infelices se verán obligadas, como entonces, a subir por una escalera costrosa hasta un cuchitril clandestino donde les espera una vieja con una aguja saquera y una palangana abollada, gracias a unos políticos de la derecha más reaccionaria, abducidos por unos clérigos inmisericordes que nos están devolviendo a patadas a la España más negra.

NOTICIAS RELACIONADAS                 EN EL PAÍS                      Ver todas »
·         La píldora en masculino
¿Quién se atreve?
Desde esa inviolabilidad civil y eclesiástica a la vez, domesticar el sexo de ellas. Colocar una frontera de concertinas entre la voluntad de las mujeres y su vientre

Gallardón, el emperador de los úteros. Parece una cosa medieval. La historia de un hombre que sueña con pastorear el órgano reproductor de las hembras. Y que lo consigue. ¿Hay perversión mayor? Poseer un corral del tamaño de un país en el que permanezcan encerradas las vaginas de las mujeres, sus matrices, sus trompas de Falopio, los óvulos que desde las trompas ruedan hasta esa dimensión sagrada (“el aborto es sagrado”); tomar venganza de no haberse dado a luz a sí mismo; regresar, ahora como tirano, al paraíso del que se fue desalojado al nacer. Y sin el peligro de acabar en la cárcel como esos monstruos que raptan a las jóvenes y las reducen en sus sótanos a un ganado doméstico; como esos piernas sin educación que las animalizan hasta que las chicas logran asomar una mano por la ventana para escándalo de las sociedades biempensantes, que tanto hacen sin embargo para favorecer la dominación descrita más arriba.
No, no. Las cosas bien hechas: desde el corazón de la ley, desde la autoridad que proporciona ser el ministro de Justicia y exhibiendo, por si fuera poco, maneras de cardenal, de príncipe, manifestándose con el cinismo propio de un monseñor Camino. Desde esa inviolabilidad civil y eclesiástica a la vez, domesticar el sexo de ellas. Colocar una frontera de concertinas entre la voluntad de las mujeres y su vientre. De aquí hacia abajo, todo mío, de mis jueces, de mi capricho, de mis policías, de mis desórdenes venéreos, de mis fantasías más negras, de mis frustraciones menos confesables. Todo este territorio, desde la cintura hasta el nacimiento de los muslos, me pertenece ahora sin peligro porque yo soy la ley y porque me gusta la música y porque soy culto y porque pertenezco a una de las mejores familias del franquismo. Y porque a ver quién se atreve, con lo demócrata que parezco, a rechistarme.

martes, 24 de diciembre de 2013

ABORTO - REPETIMOS




LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO                                  EN EL PAÍS

OPINIÓN

Ideología y represión

Hay quien sopesa la posibilidad de que el Gobierno busque con su reforma sobre el aborto contentar a sus bases electorales más radicales, representadas en la jerarquía católica más retrógrada



 LEER ARTÍCULO

viernes, 20 de diciembre de 2013

FUNCIONARIOS


¿Quién debe ser funcionario?

Los puestos vitalicios en la Administración están cada vez más cuestionados

Algunas profesiones requieren esa seguridad, pero no es necesaria en todas


ATAQUE A LOS FUNCIONARIOS ‘VITALICIOS’ 

La calidad en el empleo conviene a todo tipo de trabajo, porque promueve la calidad de desempeño y la excelencia

Los funcionarios en España

¿Son muchos? pues a lo mejor no son tantos y comparando con los países que van bien, ni la mitad, si queremos buenos servicios hay que tenerlos y no privatizar tanto, que es más caro, lo que se pierden son puestos de trabajo que en realidad son muy necesarios y se pierde calidad en el servicio y en la atención al ciudadano, se debe vigilar mucho mejor a los funcionarios públicos, y el que no cumpla, expediente y duro para que todo funcione mejor.

Por otra parte los puestos de funcionario están ahí para todos, o,  si hay enchufismo, lo que hay es que denunciarlo y, como se suele decir, un examen y al que Dios se la de, San Pedro se la bendiga, dicho de otra manera, codos, estudio, preparación y que los mejores accedan a los puestos.
Los enlaces son de el País y Cadena Ser 

PODA DE FUNCIONARIOS 
DRIVE




miércoles, 18 de diciembre de 2013

MALOS DE LA HISTORIA



Desde el mes de abril del año 2005 hasta marzo del año 2006, en el país semanal se fueron  publicando, todas las semanas, desde el número 1 al número 51, correlativamente, un capítulo de los malos de la historia (menos el capítulo 19, no se sabe porqué), aquí en este cuadro están todos los enlaces y  se pueden ver todos los capítulos.
  • El número es el enlace del artículo 
  • La @ es el enlace del autor del artículo con su historia en el País
  • El * es el enlace de la portada de el país de esa semana 
  • Las letras EPS son el enlace de las noticias del número de esa semana