jueves, 13 de agosto de 2015

ENTREVISTA A CELIA BLANCO EN EL PAÍS



Celia Blanco: “Para mí, Christian Grey es un maltratador”

Durante años hizo periodismo en televisión hasta que un día se acabó. Le dijeron que querían chicas “más fresquitas”. Ahora triunfa en la radio con un programa sobre sexo


La periodista Celia Blanco, retratada en Madrid. / BERNARDO PÉREZ
El periodismo ha sido el segundo campo laboral –tras la construcción– que más ha sufrido la crisis en España. Así que más que una reconversión industrial individualizada, algunos trabajadores ha tenido que afrontar el "renovarse o morir" a cara de perro. Periodista de cine en Antena 3, reportera de Madrid directo y de Fabricando Made in Spain, Celia Blanco ha pasado por todas las cadenas. “Hasta que tras 21 años la tele me escupió”. Entre medias le bullía en la cabeza aunar dos pasiones: literatura –es fan de Hanif Kureishi– y sexo. Acabó haciéndolo en un blog que se convirtió en un libro, ‘Con dos tacones’ (La Esfera libros), que apuntaba reveladoramente en su subtítulo “Cuando dejamos de soñar con ser princesas” y en el que ficcionaba “las fantasías sexuales de un nutrido número de mujeres”. Y de ahí surgió Contigo dentro’, el programa de la Cadena SER.
Pregunta. ¿Y cómo ha llegado hasta aquí?

DNI urgente

Celia Blanco (Madrid, 1973). Ha pasado por todas las cadenas de televisión, y se hizo popular por entrevistar a Julián Muñoz, por retransmitir las cabalgatas de reyes o por sus reportajes sobre cundas o la prostitución. En 2010 abrió un blog que devino en libro en 2014 y de ahí surgió Contigo dentro, el programa de la Cadena SER que los domingos de madrugada reúne a 391.000 oyentes, según el último Estudio General de Medios.
Respuesta. La gente que me conoce lo veía venir, porque acababa hablando siempre de lo mismo y logrando un ambiente de confianza. Con 15 años empecé a leer El Víboray descubrí a Moebius, a Milo Manara, a Clara de Noche… Una sexualidad gráfica que me interesó mucho. Bueno, leí Ada o el ardor,de Nabokov, con 13 años, una edad no muy acorde para ese libro. En realidad, no tenía dinero para un terapeuta e hice lo que el 98% de los blogueros: escribir para expresarme. Las redes sociales me ayudaron, porque es raro encontrar una mujer que hable así.
Publicidad
P. ¿Por eso dejó la televisión?
R. No, a mí la tele me escupió. A los 41 años me dijeron que querían periodistas “más fresquitas”, que en mi lectura es que hiciesen preguntas más tontas. Soy seria y contundente, de voz grave, lo que en televisión chocaba. Y nunca me explotado ni mis piernas ni mis tetas. Soy forofa de la radio, e inventé el programa que yo deseaba escuchar.
P. ¿Y cómo se hace el periodismo de campo en el sexo?
R. Como en cualquier otro. Como cuando hacía cine o temas de prostitución en Madrid directo y me iba al polígono Marconi. En el sexo, igual: vas a orgías, a saber qué es el BDSM [lo que vulgarmente se conoce como sadomasoquismo], o a sesiones de spanking [azotes], porque tienes que conocer a gente. ¿Se dan situaciones curiosas? Sí. Estás en una cena familiar, te levantas y tu chico le explica a tu suegra: “Se va a trabajar. Es que ha quedado para ver una orgía”.
P. En España, el sexo es un tema delicado. La gente no es tan abierta como su suegra.
R. Muy delicado. Me ha costado más que una mujer dé testimonio en la radio sobre su vida sexual –y eso que mantengo los anonimatos- que entrevistar a una estrella de Hollywood. El sexo nos cuesta verbalizarlo.

P. ¿Por el origen mediterráneo? ¿Por el catolicismo?
R. Por la religión, que ha dejado un poso de siglos. Incluso los más progresistas, que luchan contra la castración mental que supone ese pasado, han sido educados de esa manera. Y la base está en la educación. Encuentro gran diferencia entre los europeos nórdicos y los españoles en cuanto al sexo porque llevamos el sentimiento de culpa impreso en nuestra carne. En cuanto esa carne florece, nos da pudor reconocer que siendo mujer hayamos tenido relaciones con otras mujeres o que además de los besos a algunas les atraiga que les hagan daño en un determinado momento o en una determinada situación.
P. ¿Habrá un cambio?
R. Ahora por fin hemos llegado una generación de padres que no le estamos transmitiendo eso a nuestros hijos: porque no creemos en Dios, o porque llevan la religión de otra manera. Tengo muchas esperanzas en quienes vienen detrás. No puedes sentirte culpable porque te guste un placer, sea cual sea.
P. ¿Es periodista dedicada al sexo o experta en sexo?
R. Periodista. Me molesta que cuando estés trabajando, porque sepas describir una orgía se crean que van a tener sexo contigo. Y eso pasa continuamente. Que yo me acueste con quien me da la gana no significa que me tiro a todo lo que se menea.
P. ¿Lo más extraño que ha visto como periodista?
R. Algunas cosas de BDSM. A mí el dolor no me gusta, y cuando he visto esa tortura me choca. Ver un chico con un cepo en el pene me sorprendió. El resto han sido sorpresas gratas y me lo he pasado y me lo paso muy bien.

“A veces los hombres saben más de clítoris que muchas chicas”
P. ¿Por qué en España las grandes divulgadoras de sexo han sido mujeres?
R. Porque hablamos más de sexo. Las mujeres charlamos con más tranquilidad, y es cierto que resulta menos agresivo para el oyente de la radio. Es curioso: luego no somos quienes imponemos en el terreno sexual. Nos cuesta más reconocer carencias o deseos. Nuestro sexo es el gran desconocido en las mujeres. A veces los hombres saben más de clítoris que muchas chicas.
P. ¿Cuánto daño han hecho en el sexo las películas de Hollywood y‘Cincuenta sombras de Grey’?
R. Mucho. El libro ha explicado erróneamente qué es el BDSM. En la vida real es más sincero, para mí Grey es un maltratador. Y del cine, mejor ni empezar: el hombre de tu vida se encuentra de otra manera, no como en las manidas comedias románticas.
P. ¿Cómo lleva compartir nombre con una ex actriz porno?
R. Nos conocemos y nos llevamos muy bien. El de ella es un seudónimo. A mí me ha provocado varios acosos telefónicos… y conseguir buenas mesas en algunos restaurantes. Cuando llego al local, las expectativas se derrumban.
ENTREVISTA EN EL PAÍS 

domingo, 9 de agosto de 2015

sábado, 8 de agosto de 2015

EL REPARTIDOR DE PERIÓDICOS

Muera el aborto, viva el CIS

Vaya agosto. Antes, en agosto los periódicos eran una balsa de glamour, entrevistas ligeras, posados de Isabel Preysler y hasta mucha cosa cultural. Los estíos han cambiado para mal. En el bochorno ya no solo cantan las cigarras. Va Pedro Sánchez y destituye a Antonio Miguel Carmona; Artur Mas convoca sus elecciones ordaguescas; el CIS […]  [... seguir leyendo]

También en mi DRIVE

ANÍBAL MALVAR es el repartidor de periódicos, y reparte a base de bien, no le hacen falta los elefantes para pasar los Alpes y meterse en casa del enemigo público Nº 1, la CAVERNA MEDIÁTICA.

miércoles, 5 de agosto de 2015

PUNSET NOS PONE LA VASELINA PARA QUE ENTRE BIEN LA TTIP


El  artículo de después del comentario proviene de la colaboración de Eduardo Punset en el XL SEMANAL, al leerlo no sabe uno realmente si es que es un poco ingenuo y no ve maldades ni conspiraciones  ni  cacicadas  o que se ha relajado y no ha profundizado en el asunto. Eso o cosas peores, pero vamos a pensar en eso, que se ha relajado.


En este tratado lo infumable es que se trata de poner, según mi criterio,  las normas comerciales que establezca un supuesto tribunal imparcial ajeno a las partes, por encima de los intereses de los ciudadanos de unos "pequeños países" , cicateros, según su entender,  lo importante es que haya fluidez en el comercio,, las normas que pudiera establecer un país, en la alimentación, pongamos como ejemplo,  son cosas menores que no tienen que tenerse en cuenta. Lo hacen por nuestro bien pues nosotros somos un poco cortos a la hora de saber lo que nos conviene y que somos un poco antiamericanos, (no lo dice con estas palabras). Es muy expresiva la frase: "la comprensión de lo mucho que han significado los Estados Unidos para la prosperidad de naciones más justas, en contra de lo que piensan muchos europeos" no creo que haya que extenderse mucho,  Dios libre a los creyentes y a los no creyentes de que te venga a ayudar Estados Unidos. 


Claro, Estados Unidos tiene grandes multinacionales, que cuando hace falta subvencionan campañas electorales y más cosas, para que luego los que salen elegidos, invadan, bombardeen, masacren y "ayuden" a la población con el dinero de todos los estadounidenses , después esas multinacionales, una vez que no hay ley, bueno, que se impone la ley del más fuerte, se instalan allí y a ver como le echas. 

Luego está Europa, que es difícil invadirla sin que se note mucho, y cual es la forma que se están buscando para esquilmar a la población, pues llegar a algún buen acuerdo con los, llamemos, esquilmadores europeos para seguir ganando y ganando, si con esto nos beneficiásemos todos no habría ningún problema, pero eso sería si el acuerdo se  hiciese con luz y taquígrafos, en lo que se nota que no es trigo limpio el asunto es en que llevan las negociaciones sigilosamente, en el más absoluto secreto. 

Es gracioso en el artículo de Punset como dice que "Ahora hay un tema que está pasando inadvertido para la mayoría de los ciudadanos y que tiene muchísima importancia de cara al futuro." luego, y por eso es gracioso, dice: " Hasta ahora no se ha querido divulgar ningún detalle de cómo van las negociaciones. Tal vez porque se supone que los primeros pasos han pretendido, con razón, desbaratar algunos principios tradicionales de soberanía de los Estados pequeños.".

Hay otra frase que no es menor su importancia, " Los Estados Unidos, una vez más, están apostando por la defensa de un poder de decisión diluido en un poder universal, mientras que los europeos apuestan como siempre por la soberanía implícita en el ejercicio de la soberanía a ultranza de Estados pequeños.". Esto suena a lo de las Agencias de Calificación de deudas que son "diluidas" tan diluidas que hacen lo que les mandan su amos, solo valga decir que están en EEUU. Que nos traen carne con hormonas, por ejemplo, nada, a tragar, pues sino la multinacional de turno se queja a "ese poder de decisión diluido" y el pequeño estado sinverguenza  traidor a la causa y al progreso comercial se la tiene que comer con patatas y además si quieren, pueden ser también transgénicas pues sino actuará otra vez "el poder de decisión diluido", vamos, una chulada de acuerdo comercial. Como dice Punset parece mentira que seamos tan tontos y no nos dejemos ayudar, yo lo que creo es eso, lo que dije al principio, o Punset se ha relajado mucho o Punset está metido en algo bastante peor.

Yo, que no tengo ni idea de comercio ni de economía, es verdad,  soy muy burdo, tan burdo que lo que pienso que me convendría es eso, tan difícil al parecer, de llegar al acuerdo, oye mira Tio Sam, tu mandas cosas a Europa y no te cobramos aranceles y nosotros mandamos cosas a Estados Unidos y no nos cobráis aranceles, bien entendido que hay que respetar las leyes sanitarias de cada, llamemos país las de Europa y las de EEUU . Pero claro, lo comprendo yo que de esto no tengo ni idea, solo soy un cántabro que como se dice por aquí "soy muy miranduco por la peseta", en este caso el euro.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Es posible crear normas mundiales de comercio?


El comercio entre Europa y los Estados Unidos representa más del 40 por ciento del comercio mundial. Vale la pena recapacitar sobre este dato y lo que significa antes de hablar de otro asunto tanto o más importante. No debiéramos olvidar que en el siglo XVI Europa salía de la miseria, del dogma, de las guerras interminables entre sí, mientras que los americanos huían de todo esto en busca de sociedades menos odiosas. Que los dos hemisferios representen ahora la mitad del comercio mundial debería alegrarnos, a pesar de las críticas facilonas a que eso da lugar en el resto del mundo.

Tal vez el haber vivido muchos años en los dos sitios facilita la comprensión de lo mucho que han significado los Estados Unidos para la prosperidad de naciones más justas, en contra de lo que piensan muchos europeos. Ahora hay un tema que está pasando inadvertido para la mayoría de los ciudadanos y que tiene muchísima importancia de cara al futuro. Los Estados Unidos y la Unión Europea están negociando para suscribir un acuerdo de comercio e inversión. Ante ello, me alarma el resurgir de viejas añoranzas; en concreto, los que tratan de priorizar la inviolabilidad de los derechos adquiridos por Estados pequeños y divididos los europeos, en lugar de los derechos inviolables de toda la humanidad.

 Los Estados Unidos tomaron la iniciativa de negociar a partir de 2013 dos acuerdos regionales de comercio e inversiones: el transatlántico el uno, y con Estados del Pacífico el otro. Sin embargo, los europeos siempre miramos con recelo el haber dado mandato a los Estados miembros de la Unión Europea para llegar a un acuerdo sobre temas tan importantes como el comercio y las inversiones internacionales. En primer lugar, se trata de conseguir más inversiones y más comercio en las dos regiones y, en segundo aparte de prescindir de lo que queda de aranceles, de abrir caminos para la elaboración de normas mundiales en los temas de comercio e inversiones. ¿Por qué no estamos resueltamente a favor de esto?

 Hasta ahora no se ha querido divulgar ningún detalle de cómo van las negociaciones. Tal vez porque se supone que los primeros pasos han pretendido, con razón, desbaratar algunos principios tradicionales de soberanía de los Estados pequeños. Los Estados Unidos, una vez más, están apostando por la defensa de un poder de decisión diluido en un poder universal, mientras que los europeos apuestan como siempre por la soberanía implícita en el ejercicio de la soberanía a ultranza de Estados pequeños.

 La Comisión recibió, como se recordaba al comienzo de esta columna, el mandato de la negociación que tarde o temprano deberán aprobar el Parlamento Europeo y el Americano. Ahora bien, es cierto que no se han previsto todavía los puentes de comunicación adecuados para que se produzca la información necesaria a terceros para que puedan intervenir. Hay mucha gente preocupada por lo que ellos consideran una pérdida potencial de soberanía nacional. La verdad es que los viejos y recalcitrantes Estados europeos, empeñados en que las cosas no cambien, solo podrían recuperar parte de la soberanía perdida en cuestiones de comercio e inversiones internacionales ejerciendo una presión política extremadamente fuerte sobre los negociadores para que abandonaran las conversaciones, como ocurrió en 1998 con el primer intento de acuerdo sobre libre comercio. Pero no hay señales parecidas hoy por parte de los Estados europeos. Habrá que renunciar tarde o temprano a parte de la soberanía nacional también en este tema

VISTO EN XL SEMANAL

domingo, 2 de agosto de 2015

¡¡¡¡¡¡¡¡QUÉ VIENE EL LOBBY!!!!!!!

SIN CONTROL EN EL USO DE ANTIBIÓTICOS

TTIP: La Carne que nos matará

Javier Guzmán | Las grandes empresas cárnicas estadounidenses necesitan urgentemente derribar las restricciones al uso de antibióticos en Europa y así poder comercializar y producir a mayor escala.
Las últimas décadas el consumo de carne a nivel mundial no ha parado de crecer; desde 44 millones de toneladas en 1950 a 284 millones de toneladas en 2009 y todo indica que seguirá incrementándose en los próximos años.
Este aumento de consumo de carne lleva obviamente aparejada un aumento de la producción animal, lo cual genera enormes problemas de sostenibilidad, consumo de agua y de competencia directa con el derecho a la alimentación de millones de personas. Así se estima que un 35% de la cosecha de grano del mundo (760 millones de toneladas) es utilizada con fines de producción animal.
"Un 35% de la cosecha de grano del mundo (760 millones de toneladas) es utilizada con fines de producción animal"
Leer todo en nueva Tribuna  - También en mi DRIVE 
ATENCIÓN CUIDADO ¿Qué es TTIP?

viernes, 31 de julio de 2015

A VECES PASA, LAS COSAS SE PIERDEN

Después, a algunos les trae consecuencias y a otros pues nada, a quién no se le ha perdido alguna vez algo, y total por unos 60000 euros de nada, si es que la gente cuando le da por protestar es que protestan por cualquier cosa, hay gente de la que no se puede dudar hombre, gente intachable que  con las solas armas de su inteligencia, su bata negra, perdón, toga negra, y su alto grado de sensatez y cintura jurídica, han llegado a lo más alto de las Instancias judiciales, hay gente malévola que a esta última arma no le llaman cintura jurídica, le dan otro nombre pero es mejor no transcribirlo aquí pues este otro nombre que le dan procede de ese tipo personas que nunca se conforman con nada a la que no hay que dar pábulo y que su ilusión es insultar por insultar. Juzguen por si mismos.

Hace muy ben el mundo en no ponerlo en primera página pues no es una noticia de gran relevancia y es de esa clase de noticias de las que hay que hacerse eco,cómo no, un periódico tan serio, pero ya digo, es mejor ponerla por ahí en el centro del periódico pues les podía dar a los perroflautas, como siempre de desviar la atención de lo importante, la inminente salida de la brutal crisis en las que nos habían metido y que, estos  guerreros   del Gobierno, siempre tan respetuosos con el Poder Judicial, y que con gran valentía, gallardía y pundonor, poco a poco pero sin retroceder un paso, nos están sacando  

Las cuatro denuncias perdidas contra Lesmes: caso cerrado

  • La Audiencia de Madrid archiva la querella de un empresario contra el presidente del TS

  • Los documentos se extraviaron en los pasillos del Alto Tribunal

  • Él nació bastante después, pero no habría sido descartable queKafka escribiera El proceso pensando en José Vicente Lucas. Cuatro quejas presentadas por este empresario ante el Tribunal Supremo contra Carlos Lesmes, actual presidente de la institución y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), desaparecieron en los pasillos del Alto Tribunal.
    Lucas puso después otra queja por estos hechos ante el Ministerio de Justicia, derivada al CGPJ, con nulo resultado. A continuación, y esta es la noticia ahora, se querelló contra la secretaria judicial por la que habrían pasado los documentos evaporados. Sin fortuna: laAudiencia Provincial de Madrid acaba de archivar la querella por no hallarle fundamento.
    Todo parte de una multa de 60.000 euros de la Agencia de Protección de Datos a Saberlotodo Internet, una de las sociedades de Lucas. La sanción se le notificó el 2 de enero de 2008, más de seis meses después de abrírsele expediente, pero en el recurso ante la Audiencia Nacional la Sala de lo Contencioso-Administrativo confundió la fecha y certificó que se le había notificado a Lucas el 7 de diciembre. Es decir, dentro de esos seis meses. Por lo tanto, Saberlotodo debía pagar.
    El presidente de esa sala era entonces Lesmes. Lucas recurrió, volvió a recurrir, y Lesmes, pese a que se puede comprobar de forma muy sencilla el error y la verdadera fecha, según el recurrente, archivó. Lucas incluso halló un documento, que aporta a este diario en el que el entonces director de la Agencia de Protección de Datos,Artemi Rayo, se dirigiía a Lesmes y admitía que la multa se notificó fuera de plazo.
    La carta es de febrero de 2008. Lesmes dictó sentencia el 1 de abril de 2009. En junio negó que hubiera ningún error en una aclaración de sentencia a solicitud de Lucas.
    El empresario se querelló contra el juez, ya en el Supremo, por prevaricación. El magistrado Luciano Varela archivó el caso el 7 de septiembre de 2010. Lucas consiguió en 2012 la carta de Rayo dirigida a Lesmes evidenciando el error. La prevaricación parecía más clara: no sólo había un folio de las actuaciones en que constaba la fecha correcta en que la multa fue notificada, sino que había una evidencia de que el director de Protección de Datos le comunicó dicha fecha al juez. Lucas intentó la reapertura. Sin resultados.
    Fue en ese momento cuando interpuso las quejas ante el Supremo, con Lesmes, curiosamente, ya presidente del Alto Tribunal y también del Consejo General del Poder Judicial. Los cuatro escritos se presentaron el 27 de junio y 5 de diciembre de 2012, y el 26 de febrero y 25 de abril de 2013. Todos ellos registrados y fotocopiados. Sin embargo, los cuatro desaparecieron en esta suerte de Triángulo de las Bermudas judicial. Ahora, la Audiencia Provincial madrileña ha archivado también la querella contra la funcionaria en cuyas manos, según el empresario, desaparecieron los documentos.
    Lucas, al habla con este diario, considera el asunto un «atropello» y planea reescribir la querella de inicio. Fuentes judiciales refieren la condición fronteriza de los negocios del empresario, dedicado al muy delicado negocio de los datos, con varias sociedades radicadas fuera de España y conflictos constantes con las autoridades. El abogado de la secretaria judicial querellada, Adolfo Prego, se apoya en la sentencia de la Audiencia para aseverar que no hay evidencia de que las quejas presentadas llegaran a manos de su representada, y de paso para criticar las técnicas «muy poco jurídicas» utilizadas por la parte contraria. Prego mantiene que esas quejas jamás fueron presentadas.
  • NOTICIA VISTA EN EL MUNDO


domingo, 26 de julio de 2015

TRAMPAS EN LA ALIMENTACIÓN




Vani Hari, autora del blog 'Food Babe'. / ANDY MCMILLAN/NYT (CONTACTO)
La señorita se presenta sola: “Mi nombre es Vani Hari, pero ahora me conocen como The Food Babe. Durante buena parte de mi vida comí todo lo que quise. Era una adicta a las chuches, bebía gaseosas, nunca tomaba verdura, frecuentaba los fast foods y me llenaba de comida procesada. Mi dieta típicamente americana me llevó donde típicamente te lleva: a un hospital. Fue en una cama de hospital, hace más de diez años, donde decidí convertir la salud en mi prioridad número uno”.
Ahora Vani Hari tiene 35, la sonrisa colgate y un blogfoodbabe.com– que, sólo el año pasado, consiguió 54 millones de visitas. Allí muestra su antes y después: una chica gordita se transformó en belleza normalizada porque empezó a comer sano y, para eso, dedicó su vida a estudiar qué nos venden las compañías alimentarias so capa de comida. Food Babe denuncia la cantidad de componentes nocivos que traen los alimentos envasados y es una pesadilla para esas compañías, pero es, sobre todo, el síntoma de una tendencia. Las trampas de la alimentación se han transformado en una de las obsesiones favoritas de los países más ricos: libros, revistas, webs, emisiones de radio y de tevé las rastrean. Lo que comemos debe ser fiscalizado: la comida –como todo lo que nos metemos en el cuerpo– es sospechoso. En tiempos sin cuerpos sociales bien definidos, muchos intentan defender el último bastión, el refugio final: el cuerpo propio. +
FUENTE:EL PAÍS

miércoles, 22 de julio de 2015

LA TROIKA,LA TROIKA, LA P... DE LA TROIKA LA MADRE QUE LA PA...



En Iniciativa debate 

Entérate de lo que la Troika no quiere que sepas: España ira detrás de Grecia. (1)

EN DRIVE


"A PARTIR DE HOY TODO ESTE DISPARATE DE DEUDA SUBTERRÁNEA DEJA DE SER SECRETO DE ESTADO. LOS ESPAÑOLES SE PUEDEN DAR POR ENTERADOS DE ESTA ESPADA DE DAMOCLES QUE VUELA SOBRE NUESTRAS CABEZAS. EL TOTAL ASCIENDE A 1,6 BILLONES DE EUROS, VEREMOS QUE DICEN QUE RESULTA IMPAGADO. LOS IMPAGOS IRÁN A CUENTA DEL CONTRIBUYENTE. LA FIESTA EMPIEZA EL 1 DE ENERO DE 2016."

domingo, 19 de julio de 2015

SOBRE LA CARNE

La carne del futuro será la del pasado

La huella de carbono hace insostenible el consumo mundial de productos cárnicos al ritmo actual



En la coronación de la reina Isabel II, en 1953, se sirvió pollo, un ave que puede parecer muy poco noble para un momento de pompa y circunstancia. De aquella ceremonia nació una de las recetas británicas más famosas: Coronation Chicken. Desde entonces, el consumo de carne en Occidente se ha acelerado de forma tan espectacular que lo que era extraordinario ahora es normal. Sólo entre 1990 y 2012, según datos de la FAO, el número de gallinas en el mundo ha crecido un 104,2%, de 11.788 a 24.705 millones, y el ganado vacuno, muy contaminante para el medio ambiente, ha pasado de 1.445 a 1.684 millones (un 16,5%). El problema está en saber si el planeta podrá soportarlo: un estudio de 2013, también de la organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, asegura que la producción de carne es responsable del 14,5% de las emisiones de carbono y que, a la vez, en los países desarrollo el consumo de carne crece en torno al 5% o 6% al año. "El ganado tiene un papel muy importante en el cambio climático", concluía la FAO.


O EN DRIVE



EL REPARTIDOR DE PERIÓDICOS

Interesante y recomendable  blog  de Aníbal Malvar. Escribe sobre lo ya escrito y opinado por otros periodistas, periodistos y pseudoperidista-os

Arcadi Espada, sus feministas labores 

33 comentarios
elmundo.750
Acostumbra el ilustre columnista de El MundoArcadi Espada a referirse siempre a la alcaldesa de Madrid como “Manuela Carmena, sus labores”. Arcadi dice “Manuela Carmena, sus labores” y ya el resto del artículo le sale escrito, para envidia de los demás, y las academias y las nóminas lo aclaman y celebran en ese juego floral del columnismo donde tanto abundamos los desflorables capullos. Cada vez que Arcadi Espada escribe “Manuela Carmena, sus labores”, y lo hace casi cada día, un halo de luz de ingenio nos ensombrece a todos, y el Parnaso se enche de voz de Arcadi Espada sin dejar lugar a susurro de ningún otro poeta.

Jamás, hasta que leyó a Arcadi Espada con denuedo y atención, había uno reparado en lo denigrable que es para una alcaldesa dedicarse a “sus labores”. Para cualquier mujer. Con su manera de referirse a la alcaldesa de Madrid, “Manuela Carmena, sus labores”, Arcadi invoca también los nombres y apellidos de 3,5 millones de mujeres españolas (encuesta de la EPA) que siguen ensombrecidas y sin ningún tipo de cobertura haciendo la plancha, la colada y todas esas tareas poco alcaldables que denigra nuestro vate resumiéndolas en “sus labores”.
Uno podría alegar aquí que Manuela Carmena es jueza, que fundó aquel despacho laboralista de Atocha que tirotearon los fascistas, que contribuyó a crear Jueces para la Democracia o que recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos. Nada de todo eso me parece más ni menos admirable que dedicarse a “sus labores”.
Yo no sé si la madre de Arcadi Espada se dedicaría a la física cuántica, a la astronáutica en la NASA, al estudio del pentámetro yámbico shakespereano o a “sus labores”, como Manuela Carmena. Mi madre se dedicó a “sus labores” durante muchos años para dar caldo y cultura a cinco hijos. Una vez destetados los mastuerzos, se hizo su carrera, y la ejerció con notable éxito, ya madura. “María Engracia Malvar, sus labores”, escribiría el feminista Arcadi Espada en plan denostador.
“Sus labores” puede ser título mucho más universitario, honrado y vital que una carrerilla de periodismo, que la saca cualquiera, y utilizar tal expresión como insulto solo muestra que el viejo machismo sigue vigente en nuestra joven España.
Arcadi Espada, sus feministas labores, es el moderno Alfonso Ussía, pero con menos estilo y más pelo.

lunes, 13 de julio de 2015

DROGAS. LA GUERRA PERDIDA

Guerra perdida para algunos, los de siempre, pero un gran negocio, para  otros, los de siempre. Es posible que las cosas estén cambiando, quizás.

Johann Hari ha escrito un libro que hay que leer; de momento es necesario leer esta entrevista.
"TODO LO QUE PENSAMOS SOBRE LAS DROGAS ESTÁ EQUIVOCADO"

“Uno de mis primeros recuerdos es intentar despertar a uno de mis familiares y no ser capaz de hacerlo. Cuando crecí, me di cuenta de por qué: era un adicto”. Como él mismo explica a El Confidencial, este es el punto de partida de Tras el grito (Paidós Contextos), el último trabajo del periodista británico Johann Hari, antiguo columnista de The Independent y colaborador de The New York Times,The Guardian y Le Figaro. Se trata de un recorrido por la historia de la guerra contra las drogas que arrancó hace más de un siglo cuando Henry Anslinger, de la Oficina Federal de Narcóticos, decidió perseguir y encarcelar a los consumidores.“A medida que se acercaba el centenario, me di cuenta de que había muchas preguntas básicas para las que no tenía respuesta”, explica el autor de un libro aplaudido por Naomi KleinGlenn Greenwald o Noam Chomsky“¿Por qué se prohibieron las drogas por primera vez? ¿Por qué continúa esta guerra, cuando tantos de nosotros pensamos que no funciona? ¿Qué es lo que causa el uso de drogas y la adicción? ¿Y cuáles son las alternativas?” Para ello, se sumergió en un viaje por todo el mundo en el que conoció a traficantes, científicos, sicarios, policías y otros protagonistas en la guerra que se lleva a cabo a nivel mundial contra los estupefacientes.
HÉCTOR G. BARNÉS

LEER TODO EN EL CONFIDENCIAL

O EN DRIVE

viernes, 3 de julio de 2015

PAISES AGRESIVOS

Antes eran países en el eje del mal, ahora también hay  países agresivos, habrá que asumirlo, los estadounidenses son "asín".

EE.UU. considera posible guerra contra Rusia y China

El jefe del Estado Mayor , Martin Dempsey, acusó a Moscú y Beijing de tensar la situación en la región y los calificó de países "agresivos".

Estados Unidos volvió a arremeter contra Rusia y China al considerarlos una amenaza a sus intereses y seguridad nacional, razón por la que aumenta la posibilidad de estallar un guerra “eventual”, dijo el jefe del Estado Mayor, Martin Dempsey.

En un comunicado, ​el Estado Mayor calificó a estos países de “agresivos” y advirtió que de iniciar un conflicto bélico con Moscú (capital rusa) o Beijing (capital china) “las consecuencias serán inmensas”, señala en su portal web Hispantv.
TODO EN LA VERDAD OCULTA

Dónde y por qué estallaría una Tercera Guerra Mundial entre China, EE.UU. y Rusia?

Paul Craig Roberts: "Grecia puede prevenir la III Guerra Mundial"

"Compren oro y plata porque viene un reinicio a gran escala de la economía"

MY DRIVE

lunes, 29 de junio de 2015

UN MUNDO FELIZ

Comprender cómo nos manipulan
Ignacio RamonetRebelión29/06/2015
Se cumplen 80 años de la primera edición (1935) en lengua española de la gran novela rupturista Un mundo feliz (se había publicado tres años antes en inglés), del filósofo y escritor visionario Aldous Huxley.
Y ante tanta felicidad artificial en nuestros días, tantas manipulaciones y tantos condicionamientos contemporáneos, cabe preguntarse: ¿será útil releer hoy Un mundo feliz? ¿Es acaso necesario retomar un libro publicado hace más de 80 años, en una época tan alejada de nosotros que Internet no existía e incluso la televisión aún no había sido inventada? ¿Es esta novela algo más que una curiosidad sociológica, un best seller ordinario y efímero del que se vendieron, en el año de su publicación, en inglés, más de un millón de ejemplares?
Estas cuestiones parecen tanto más pertinentes cuanto que el género al que pertenece la obra –la distopía, la fábula de anticipación, la utopía cientifico-técnica, la ciencia ficción social– posee un grado muy alto de obsolescencia. Pues nada envejece con mayor rapidez que el futuro. Sobre todo en literatura.
Sin embargo, si alguien, superando estas científico, se vuelve a sumergir en las páginas de esa novela se quedará estupefacto por su sorprendente actualidad. Constatando que, por una vez, el pasado ha atrapado el presente. Recordemos que el autor, Aldous Huxley (1864– 1963), narra una historia que transcurre en un futuro muy lejano, hacia el año 2 mil 500, o, con mayor precisión, hacia el año 600 de la era fordiana, en alusión satírica a Henry Ford (1863-1947), el pionero estadunidense de la industria automovilística (de la que una célebre marca de coches sigue llevando su nombre), inventor de un método de organización del trabajo para la fabricación en serie y de la estandarización de las piezas. Método –el fordismo– que transformó a los trabajadores en poco menos que autómatas o en robots que repiten a lo largo de la jornada un único y mismo gesto. Lo cual suscitó, ya en la época, violentas críticas; pensemos, a este respecto, por ejemplo, en las películas Metrópolis (1926), de Fritz Lang, o Tiempos modernos (1935), de Charles Chaplin.

TODO EN  INICIATIVA DEBATE
O EN REBELION
O EN DRIVE

sábado, 20 de junio de 2015

LA SOLUCIÓN, ¿O NO?

A vueltas con los impuestos

PAUL KRUGMAN EN EL PAIS

¿Se acuerdan del milagro económico de Texas? En 2012, era uno de los tres argumentos principales del por entonces gobernador Rick Perry acerca de por qué debía ser presidente, junto con el apoyo por p.arte de la derecha religiosa y algo más que no recuerdo (lo siento, no he podido resistirme). En términos más generales, hace mucho tiempo que los conservadores presentan a Texas como supuesta demostración de que los impuestos bajos para los ricos y la severidad con los pobres son las claves de la prosperidad
chiste del año 1973

RAJOY: EL PROBLEMA ES QUE COMUNICAMOS MAL

Eso dice nuestro pintoresco presidente, entonces va y pone a Rafael Hernando y a Pablo Casado para comunicar mejor, pero como vas a comunicar lo que hay que comunicar, es una tarea imposible, bueno es tarea de Floriano y de Cospedal la de las indemnizaciones en diferido. Como se comunicas noticias como esta y seguir como si nada, seguir diciendo: crecemos al 3 y medio por ciento y más; somos la envidia de Europa, dicen

El puente de los corazones destruidos: Suicidios masivos en España


Francisco González Tejera | Viajando entre la tormenta | 18/06/2015
Amigos forenses me dicen que son casi 30 diarios/as, 28, 29 cada mes solo en Canarias, más de 35 en Andalucía, personas desesperadas que se tiran de puentes sobre barrancos infinitos, sobre ese Guiniguada mágico, que dejan sus coches en marcha y se lanzan al vacío agotados, agotadas, destruidos/as de tanta presión de la mafia bancaria, de una banda corrupta de políticos/as que le hacen el juego a estos criminales usureros, ejerciendo premeditadamente el terrorismo de estado.
Cuentan vecinos/as de ese puente maldito sobre cuevas indígenas que la semana pasada bajó la policía porque se denunció que alguien se había tirado, que cuando llegaron al fondo se encontraron tres cuerpos más, que nadie vio como se arrojaban desde más de 200 metros de altura; gente inocente que decidió escapar de la persecución de esta banda de los sobres, de estos psicópatas que solo en 4 años han generado más de 20.000 suicidios por razones económicas en todo el estado español.