ESTE ES EL SITIO DONDE, SI EL DUENDE AYUDA, SE ME CONSERVARÁN LAS COSAS QUE YO VOY VIENDO Y QUE ME GUSTAN. CREO QUE ASÍ SE AHORRA SITIO EN CASA Y SABES SIEMPRE DÓNDE HAY QUE IR A BUSCAR.
martes, 20 de diciembre de 2005
El superviviente
domingo, 11 de diciembre de 2005
Humo y libertinaje
martes, 6 de diciembre de 2005
Informe España
INFORME DE AGENTE WCXPRESRP63 para la base de Ganímedes. Asunto: España.
1. La costumbre de manifestarse. Consideración previa: los españoles se caracterizan por gastarse un dineral en comprarse una casa para pasarse después el día en la calle. A veces se van de cañas, a veces se van de manifestación. Eso sí: son un pueblo ordenado. Las manifestaciones son por riguroso turno: en los años pares se manifiestan los españoles llamados rojos o pancarteros; en los impares se manifiestan los españoles llamados fachas o pancarteros, pasando en este caso los rojos a ser ex pancarteros.
"Para contar manifestantes, a unos les salen, en pesetas, uno o dos millones; a otros les salen en euros". |
El objetivo de la manifestación es ser mucha gente. Este concepto escapa al sistema métrico decimal y se resume en la idea "un millón". Con menos de "un millón", en España no eres nadie. La idea "millón" tiene un origen socioeconómico: en la memoria de los españoles consta que "un millón" es mucho dinero, y se asimila a que "mucha gente" es "un millón". Sucede que desde la introducción del euro, los españoles se hacen un lío contando manifestantes. A unos les salen, "en pesetas", muchos manifestantes, uno o dos millones. A otros les salen, "en euros", pocos manifestantes, apenas unos miles. Los periódicos y las televisiones pasan varios días, tras una manifestación, contando personas que ya no están. Examinan las calles vacías y, mediante cálculos complejos, llegan a resultados opuestos. Práctica sofisticada que escapa a nuestra civilización.
2. Causa de la manifestación. España está en peligro debido a un artefacto denominado 'Estatú'. Estoy intentando hacerme con los planos, porque todo el mundo habla del 'Estatú' como de un arma letal que, sugiero, podríamos utilizar contra nuestros vecinos de Ganímedes 2. Y que les den. Debo advertir, sin embargo, que la fabricación de 'Estatú' es bastante costosa: el gobierno catalán, propietario legal de 'Estatú', ha invertido dos años en construirlo. Y eso que ya tenían un 'Estatú'. Si llegan a partir de cero se pasan el milenio construyendo. Ahora, el Gobierno español tiene que desactivarlo. Es una práctica curiosa hispano-española: un gobierno fabrica 'estatús', otro gobierno los desactiva. En este caso, además, hay que desactivarlo con mucho arte, porque tiene que notarse la desactivación en toda España salvo en Cataluña, donde no debe notarse nada. El especialista encargado de la desactivación asimétrica responde a las siglas ZP, y sigue el método "Como sea".
3. Curiosidades. Especial protagonismo en esta trifulca tienen unos divertidos personajes de dibujos animados llamados Acebes y Zaplana. Se cuenta que fueron ministros. Si es verdad que lo fueron, ¡qué Gobierno divertido debió de ser! Acebes y Zaplana son como gremlins. Hay que seguir unas normas estrictas o se asilvestran. Especialmente, lejos del Gobierno se asilvestran muchísimo. Mucha gente les llama, coloquialmente, los pepemlins. Acebes y Zaplana tienen prisionero a un señor con barba que jura ser el líder de su partido, aunque no se le recuerda acción política alguna que lo justifique. El señor con barba más bien parece un administrador. Los pepemlins tienen como enemigo a un señor no muy alto, con poco pelo y regordete, llamado Carorrovira. Se trata de un personaje confuso. A unos les da miedo; a otros, risa.
Conclusión del informe: quiero volver a casa. Como en Ganímedes, en ningún lao. El País 4-12-05.
viernes, 25 de noviembre de 2005
Flying Spaghetti Monster
El bicho enmarañado, convertido ya en el símbolo de los opositores de este nuevo éxito del fundamentalismo cristiano, se ha ido dotando de una verdadera mitología seudocientífica, que afirma -por ejemplo- que el aumento de la temperatura global del planeta se debe a la disminución de piratas desde 1800 y a que los techos de los templos hindúes y las acuarelas de Kandinsky son prefiguraciones del dios-espagueti.
EL PAÍS - 24-11-2005
miércoles, 23 de noviembre de 2005
La América profunda arrincona a Darwin
"Hay que sacar la Biblia del debate y formular argumentos aceptables en el mundo académico"
El Instituto Discovery, un 'lobby' creacionista, ha logrado el apoyo del cardenal de Viena
Desde que el Estado de Tennessee intentó prohibir en 1925 la enseñanza de "cualquier teoría que niegue la historia de la creación divina del hombre descrita en la Biblia y pretenda, en su lugar, enseñar que el hombre ha descendido de los animales inferiores", la derecha religiosa norteamericana lleva 80 años empeñada en erradicar el darwinismo de las escuelas, o al menos ponerlo en pie de igualdad con la teoría alternativa narrada en el Génesis.
"Es un insulto a la ciencia, a la educación y a la Constitución", afirmó Francisco J. Ayala, biólogo evolutivo y ex presidente de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS), editora de la revista Science. "Es una gran victoria para los alumnos de Kansas que les va a aportar una visión completa para debatir sobre el darwinismo impuesto por los científicos", opuso Casey Luskin, portavoz del Instituto Discovery, el principal lobby promotor de la teoría del diseño inteligente.
Los criterios científicos aprobados en Kansas son los primeros en explicitar dos puntos concretos de la biología evolutiva que los alumnos deberán considerar débiles, o refutables, si quieren pasar sus exámenes estatales. El primer punto -ya reconocido por el propio Darwin hace un siglo y medio- es que el registro fósil no siempre muestra una evolución continua y gradual. El segundo es la dificultad de explicar el origen de la vida a partir de sus componentes químicos.
"Así que la cuestión es ¿cómo ganar?", prosigue Johnson. "Hay que sacar la Biblia y el Génesis fuera del debate, y formular los argumentos de modo que suenen aceptables en el mundo académico".
El argumento de Behe puede considerarse una versión moderna de la Teología natural del reverendo británico decimonónico William Paley, que deducía la existencia de Dios de la perfección de diseño que muestran los seres vivos. Darwin conocía a la perfección los argumentos de Paley, y procuró refutarlos uno por uno en su obra capital, El origen de las especies, de 1859.
En un artículo publicado en mayo por The New York Times, Krauss contrapuso la rigidez de los creacionistas norteamericanos con una supuesta tolerancia evolucionista del Vaticano. Dos meses después, el influyente cardenal de Viena, Christoph Schönborn, le respondió en el mismo periódico que el Vaticano sólo puede aceptar una evolución dirigida por algún tipo de propósito o inteligencia superior. Ese mismo mes, Krauss y el ya mencionado Francisco Ayala escribieron al papa Ratzinger pidiéndole que desautorizara a Schönborn, puesto que la postura del cardenal implicaba un rechazo frontal de la teoría de Darwin, y justo unas semanas antes de que el presidente Bush hiciera una declaración de apoyo a la enseñanza del creacionismo.
El Papa no ha respondido a la carta de Krauss y Ayala, pero Schönborn afirmó el 2 de octubre durante una homilía en la catedral vienesa de San Esteban: "No veo problema en combinar la fe en el Creador con la teoría de la evolución, siempre que se respeten los límites de una teoría científica". En Kansas ya se respetan.
EL PAÍS - 13-11-2005
lunes, 14 de noviembre de 2005
La prostitución- algo no cuadra
"En Holanda fue legalizada y en una década la prostitución ha crecido un 25%"
Desde hace un cierto tiempo y cada vez con mayor insistencia, en España se escuchan voces que defienden la regularización del comercio sexual, según parece con tres objetivos: reconocer los derechos individuales de las personas que ejercen la prostitución considerando su trabajo una actividad económica más, erradicarlas de calles y carreteras, y censarlas. Pese a que, en principio, las medidas parecen servir los intereses de quienes se prostituyen -mayoritariamente mujeres-, algo no acaba de encajar en este postulado.
En primer lugar, quienes más han insistido en la necesidad de regular la prostitución han sido los empresarios del sexo -antes llamados macarras o proxenetas-, de modo que podemos imaginar que, si defienden esa idea, será porque su consecución les reportaría algún tipo de beneficio. Tanto se han empecinado que, de regularse la prostitución, los proxenetas, erigidos en guardianes de la moral familiar y callejera, habrían conseguido que sus negocios fuesen reconocidos como lugares de ocio de pleno derecho. En cambio, las prostitutas que van por libre y, sobre todo, las más desamparadas se verían barridas de calles y carreteras, e incluso de pensiones y pisos.
También resulta sospechoso que los empresarios del sexo manifiesten ese deseo perentorio por pagar impuestos a las arcas estatales y dejar, así, de tener un negocio que es simple economía sumergida. Desde luego, les honra esa insistencia, aunque nos permitimos dudar de su honradez. Pero, sobre todo, lo que causa perplejidad es la pretensión de que las trabajadoras del sexo no puedan erigirse en empresarias de su propio negocio y montarse un chiringuito donde les plazca, máxime cuando actualmente, sin leyes que lo regulen, las que dicen haber elegido libremente vender su cuerpo -un 5%- pueden darse de alta de autónomos en otras profesiones
En segundo lugar, también parece que se beneficiarían de la disposición los prostituidores, llamados eufemísticamente clientes. Para ellos -uno de cada cuatro ciudadanos españoles-, la medida supondría mayor impunidad al utilizar los servicios de una prostituta o al hacer turismo sexual. Si ahora y pese a que la ONU considera la prostitución una forma de esclavitud y de maltrato, comprar el sexo de una mujer puede ser relatado como una hazaña entre cierto tipo de hombres, la regularización terminaría de despojar a esa actividad de connotaciones peyorativas y la transformaría en algo parecido a la visita de un parque temático. Parece que, con ello, las trabajadoras sexuales ganarían en dignidad, a la par que ellos disfrutarían de mayor "comodidad". Aunque, si lo que se pretende es dignificar esta ocupación, no deja de resultar chocante que, cuando algún canal televisivo ofrece un reportaje sobre compra-venta sexual, muestre claramente los rostros y los cuerpos de ellas, pero cubra púdicamente los rostros de ellos, los prostituidores.
Por último, están las prostitutas que ejercen sin haberlo elegido: el 95% restante, de las que la inmensa mayoría son inmigrantes sin papeles introducidas en España por las mafias internacionales. Éstas no quedan fuera del sistema por putas, sino que se dedican a la prostitución porque el sistema no les deja otra alternativa. ¿De verdad van a catalogar a esas más de 400.000 prostitutas sin papeles? ¿Van a ofrecerles papeles porque se dedican a la prostitución y establecerán un agravio comparativo con las sin papeles que limpian casas o cuidan a personas ancianas? ¿O van a dar papeles a cualquier inmigrante? Si es así, será un alivio no verles morir tratando de saltar vallas o intentando cruzar el Estrecho en pateras.
En Occidente existen dos modelos de abordar la prostitución: el modelo holandés y el modelo sueco.
En Holanda, la prostitución fue legalizada con el argumento de que ello erradicaría el tráfico y explotación de mujeres inmigrantes y supondría un control para la industria sexual. Sin embargo, las cifras demuestran exactamente lo contrario: en una década, el negocio ha crecido un 25%; la prostitución infantil ha aumentado vertiginosamente (se ha pasado de 4.000 a 15.000 niños, de los que la mayoría son niñas); el 85% de prostitutas son mujeres víctimas del tráfico sexual y sin posibilidades de regularizar su situación, y la violencia contra las mujeres se ha exacerbado.
En Suecia, en 1999 se aprobó una ley que penalizaba la compra de servicios sexuales y despenalizaba su venta. Así, quienes resultan perseguidos son los macarras y los puteros, mientras que ellas no sólo no resultan sancionadas, sino que, además, cuentan con unos servicios integrales que las ayudan, si lo desean, a dejar el oficio. El resultado ha sido una disminución más que notable del negocio y el éxodo de los traficantes de mujeres, que se han visto obligados a buscar otros lugares, otros mercados.
Tal vez quede por analizar el efecto que la compra de servicios sexuales tiene sobre todas las mujeres como género. Porque no olvidemos que éste es un problema de género: el 90% de quienes ejercen la prostitución son mujeres, el 3% hombres y el 7% transexuales; mientras que un porcentaje abrumador de proxenetas y clientes son hombres.
El inconsciente, ese espacio apenas intuido hasta hace pocos años y ahora ratificado por los neurólogos gracias a las nuevas tecnologías, es responsable de una intensa actividad de la que no somos conscientes. El inconsciente acumula creencias y prejuicios, origen de muchos de nuestros comportamientos. Una de estas creencias seculares, que estuvo en la base de la desigualdad entre mujeres y hombres, es la de que el cuerpo femenino es una mercancía. Otra de esas ideas, desmentida científicamente, es la de la necesidad sexual masculina tan insaciablemente natural.
En modo alguno conseguiremos una sociedad paritaria si no conseguimos borrar ambas ideas de ese inconsciente colectivo. Y, desde luego, regularizar la prostitución no parece el mejor camino. En cualquier caso, mientras en el mundo tantas mujeres y niñas sean forzadas a prostituirse, serán ellas quienes nos tendrán a su lado defendiendo sus derechos. El País 13-11-05
Gemma Lienas es escritora y miembro del Lobby de Dones de Catalunya
La engañosa vida de las palabras
Qué raro es el lenguaje! ¿Y qué mundos, juegos y trampas encierra! ¿Cuántas veces hemos dicho: «No he querido decir eso»? Creemos que hablamos la misma lengua y sin embargo comprobamos que no nos entendemos. El lenguaje, si está vivo, es subversivo, creativo, pero aun así necesita reglas, pues no vale todo. Si valiese todo acabaríamos en Babel.
La semana pasada leía en la prensa que en Cataluña van a multar a las prostitutas que organicen escándalo en la calle. Así pues, un extraterrestre que nos visitase creería que se trata de un problema de decibelios. Y no vería que lo que subyace es la posible regulación de la prostitución. Prostitutas, prostitución.
Pensemos en estos dos términos. Prostituta suena a resoluta, a mujer con temple y energía y prostitución a acción y a solución. Pero la prostitución no es opción libre ni una profesión que se adquiera en un módulo de Formación Profesional o una especialidad universitaria. En uno y otro nivel con clases prácticas y trabajos por equipos. Al llamarlas prostitutas se está indicando una acción voluntaria y libre en estas mujeres. Pero no es así: en España el 90% de las mujeres prostituidas proceden de África, Asía y Latinoamérica, añádase países del este europeo y quedan muy poquitas del país. ¿Por qué? Pues porque entregarse a ese modo de conseguir unas monedas es algo que no interesa. Es decir, se dedican las pobres pobres, las desdichadas, las explotadas, las traficadas. Y no son prostitutas, son prostituidas, que suena a jodidas, a estar jodidas, vamos. Mujeres forzadas por la miseria, el hambre, la ignorancia, el miedo, la idea de lo que es ser mujer (lo femenino, según nuestro diccionario de la RAE es lo «debil, endeble») a aceptar esta explotación tana antigua.
La mayoría de las mujeres que se encuentran sumidas en la prostitución están atrapadas por mafias, proxenetas y dueños de locales de alterne que a su vez gozan de ciertos contactos con personas adecuadas para permitir que todo siga igual. Para ser una poción libre la mujer y el digamos cliente deberían estar en condiciones de igualdad, pero aquí lo que hace el cliente es comprar el cuerpo de una mujer para someterlo a su deseo y poder.
Otro término: el cliente ¿Han visto esa campaña institucional en la televisión en la que se trata de concienciarnos para que no compremos discos, videos y demás objetos pirateados? ¿A quien va dirigida? A los clientes. Sin clientes que compren, nada se puede vender por mucho que se oferte.
¿Qué pasa con los clientes de la prostitución? Porque hay prostituidores hay prostitución, al menos mientras haya hambre en alguna parte del mundo
Curioso este mundo del lenguaje. Reflexionamos sobre unas palabras que usamos a diario y descubrimos lo que encierran u ocultan. Sucede que el lenguaje, como todo, por otro lado, lo fijaron los varones, los varones que parten de ellos mismos como modelo universal para representar el mundo, y lo hacen y han hecho a su imagen y semejanza: «No desearás la mujer de tu prójimo» En esta frase, ¿quién habla?, ¿a quién se dirige?, ¿las mujeres pueden desear la mujer de su prójimo o el hombre de su prójima? Así que cuidado con las palabras que usamos. Reflexionamos sobre unas palabras que usamos a diario y descubrimos lo que encierran y ocultan. Sucede que el lenguaje, como todo, lo fijaron los varones.
PILAR CAREAGA/FEDERACIÓN DE MUJERES SEPARADAS Y DIVORCIADAS. Diario Montañes. 12-11-05
domingo, 13 de noviembre de 2005
La manifestación de los Obispos y del PP
El nuncio (embajador) de la Santa Sede en Madrid, el arzobispo portugués Manuel Monteiro, fue convocado al día siguiente al Ministerio de Exteriores, donde un subsecretario le expresó el malestar del Gobierno por la injerencia del Estado vaticano en asuntos internos españoles. Aquel mismo día -26 de enero-, por la tarde, el presidente Rodríguez Zapatero, de viaje en Buenos Aires, remachaba serenamente la réplica. "España vive hoy el momento de mayor libertad religiosa de su historia", dijo.
En Roma no han cambiado de opinión, desde entonces. Todo lo contrario. La legalización de las uniones entre personas del mismo sexo con el nombre de "matrimonio", un asunto intocable para el Vaticano, elevó el nivel de las execraciones. Ni las catacumbas de Nerón o la persecución de Diocleciano, ni la Revolución francesa, ni la pérdida de los Estados Pontificios, ni el martirio de decenas de miles de cristianos por causa de su fe en el siglo pasado, sin ir más lejos... Según los obispos, la reciente legalización del matrimonio gay en España es "el momento más excepcional de la Iglesia católica en sus 2.000 años de historia". "Estamos en una situación única en la historia de la humanidad. La Iglesia nunca se encontró con nada parecido", remachó el 16 de junio pasado el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, reputado teólogo y ex director de la Comisión para la Doctrina de la Fe en Madrid. Su superior en Roma durante décadas, el cardenal Joseph Ratzinger, hoy papa Benedicto XVI, había alzado antes su voz, como responsable de la poderosa congregación heredera del Santo Oficio de la Inquisición. "Es una ley que destruye elementos básicos de un sistema de derecho", dijo el 19 de noviembre de 2004.
El papa Ratzinger dibujó hace un mes ante el Sínodo de Obispos un panorama apocalíptico de la sociedad occidental, "una viña devastada por jabalíes", dijo. España está a la cabeza, según el Vaticano. "Media docena de cardenales de la Curia lo han hecho notar vigorosamente, tanto en Roma como en visitas a España, por lo que no se puede afirmar que la situación es de 'normalidad democrática", escribe esta semana Ecclesia (http://www.revistaecclesia.com).
El cardenal repasó el catálogo de los conflictos (derecho a la libertad de enseñanza, asignatura de religión, acceso a los medios de comunicación públicos, renovación del acuerdo de 1987 sobre financiación de la Iglesia católica por el Estado y las consabidas subversiones del sexo y la moral que, según los prelados, traía bajo el brazo el nuevo Gobierno, como el llamado divorcio exprés, las uniones gays o la investigación con embriones con fines terapéuticos...). El prelado sentenció que, pese a haber hablado por teléfono con el presidente "durante cierto tiempo y en un contexto de amabilidad clara", su conclusión era muy pesimista. Creyente y todo, Rouco veía más próxima y cierta "la pascua de la resurrección de nuestro señor Jesucristo" [la Semana Santa estaba al caer aquel 26 de marzo del 2004], que el que el líder del PSOE declinara sus intenciones reformistas.
"Nos persiguen", escribió la semana pasada el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, que ayer se manifestó en Madrid. La idea de que España vive una situación de "misión", e incluso "martirial", la reiteran con frecuencia los prelados, como si aún persistiera entre los españoles, según ellos, la idea cainita de Las dos ciudades. El título de la pastoral que lanzó el 30 de julio de 1936 el obispo de Salamanca y futuro cardenal primado de Toledo, Enrique Pla y Deniel.
Algunos prelados piensan que España retorna a aquellos precipicios. El vicepresidente de la Conferencia Episcopal, el arzobispo Antonio Cañizares, primado de Toledo, dice incluso que está en peligro "la unidad de la nación", o que el proyecto de Estatuto catalán, en trámite en las Cortes, "es una puerta abierta al incesto, la poligamia y la poliandria".
Al margen de opiniones, conviene recordar que estas disputas, por severas que parezcan, no son novedad. La legalización del divorcio durante los Gobiernos de Adolfo Suárez (1977-1982), o la despenalización del aborto y la aprobación de varias leyes educativas por los Ejecutivos de Felipe González (1982-1996), provocaron trifulcas parecidas entre el poder político y los eclesiásticos. Incluso el Gobierno de José María Aznar (1996-2004) se vio obligado a llamar a capítulo al nuncio del Papa para protestarle con severidad una pastoral de los obispos vascos contra la Ley de Partidos. Juan G. Bedoya en el País de 13-11-05
Los nyangatom
Los adornos de África
Los nyangatom viven en Etiopía, junto a las orillas del río Omo y el llamado “triángulo de Ilemi”, una de las regiones fronterizas más conflictivas de África. La fotógrafa Isabel Muñoz se acercó hasta sus aldeas para retratar a este pueblo guerrero y siempre engalanado del que apenas quedan 16.000 personas.Por Lola Huete Machado.
Su nombre original era nyam-etom, que significa “los que comen elefantes”, porque ellos proceden de Nigeria. Pero donde viven ahora, desde hace ya un siglo, en el sureste de Etiopía, en las riberas de los ríos Omo y Kibish, y en lo que se llama el “triángulo de Ilemi” –una de las zonas más conflictivas de África; un territorio entre lo desértico de Sudán y lo azul keniano del lago Turkana–, ya apenas quedan elefantes que comer. Se pueden dar, sí, los plátanos de temporada, de unas plataneras que sobreviven junto a los edificios abandonados de una antigua misión sueca (Philadelphia Church) que funcionó de 1972 a 2002. Y el sorgo de cuya cosecha se ocupan las mujeres, siempre las mujeres, en las pocas tierras cultivables, mientras algunos hombres marchan con el ganado en busca de pasto, otros se enrolan en el ejército de liberación de Sudán sólo para adquirir armas que les permitan defender sus rebaños, y los dirigentes de cada clan se tumban a la sombra de los contados baobabs y miran una y otra vez hacia lo alto para indicar así que sí, que aceptan.
“Así se firman los acuerdos allí”, dice la fotógrafa Isabel Muñoz, autora de las imágenes de este reportaje, que estuvo en la zona en dos ocasiones, en 2004 y 2005, para realizar lo que considera la segunda parte de su “proyecto africano”, un estudio de cuerpos y rostros que hablan de etnias a punto de desaparecer, de pueblos olvidados en los confines del mundo. En la primera parte, los protagonistas fueron los guerreros surma, que habitan en la misma orilla del Omo, más al norte, con cuyas imágenes obtuvo el premio World Press Photo de 2004. “Te sientas con los patriarcas allí en la sombra, algo que no tienen permitido ni sus propios hijos; te hablan entonces del viento, de esto y lo otro, y cuando alzan los ojos hacia el inmenso cielo es que el trato está cerrado”. Un gesto, dice Muñoz, realmente bonito: “Me había pasado ya antes; hay mil modos: te rocían de agua, por ejemplo, y ya estás permitida, ya puedes mezclarte con ellos”.
Estos hombres y mujeres de aspecto fiero, de los que quedan unos 16.000, son hoy conocidos como los nyangatom (los bume, en amárico, la lengua etíope); “los fusiles amarillos”, nombre más a tono con la realidad circundante: esa creciente facilidad para conseguir Kaláshnikov en esta zona del mapa de África que fue trazada con tiralíneas por la mano colonial británica en 1907 sin tener en cuenta a sus habitantes; una esquina densamente poblada de tribus armadas (turkana, didinga, toposa, dassanetch y nyangatom) que se disputan el uso de sus recursos y que conforman además un gran museo etnográfico al aire libre. Es en el sur del país donde se agrupa el 69% de los 78 grupos étnicos de Etiopía
"Te sientas con los patriarcas allí en la sombra, y cuando alzan los ojos al cielo es que hay acuerdo" |
Son los nyangatom, así, una parte minúscula de este país variopinto, la antigua Abisinia (dos veces España, más de 60 millones de habitantes): un país cristiano ortodoxo rodeado por un océano de islamismo; el único nunca colonizado; uno de los más pobres del mundo; orgulloso y siempre en guerra; el del mítico Nilo Azul; el reino de la reina de Saba, que tuvo su aventura y un hijo con el rey Salomón, según la leyenda. La zona del río Omo no conoció hombre blanco hasta que en 1888 posaran allí sus pies dos aventureros, el conde austrohúngaro Samuel Teleki von Szek y el teniente Ludwig von Höhnel, que iban a añadir al catálogo de los descubrimientos viajeros tan en boga entonces el último de los grandes lagos, antaño llamado Rudolph y hoy conocido por el nombre de la tribu que habita sus orillas, los turkana, enemigos acérrimos de los nyangatom.
Hasta ese mundo llegaron Isabel Muñoz y su equipo en avioneta. “Nos tenían que ir a recoger en todoterreno, pero no, no estaban, y los que estaban no entendían el amárico ni cualquier otra lengua parecida. Nada. Llevábamos doscientos y pico kilos de equipaje, de material fotográfico, y de repente empezaron a salir nyangatom de todas partes y comenzaron a cargar los bultos… Yo me agarré a los carretes pensando: Dios mío, que quede algo para hacer el trabajo que hemos venido a hacer. Los seguimos durante hora y media andando por ese desierto maravilloso. Y ellos, que parecen tan agresivos, nos ayudaron así a transportarlo todo, sin más. Ahí viven los nyangatom, completamente olvidados”, recuerda. Ellos, dice, no desconocen al blanco como les sucedía a los surma. “Ya han tenido contacto con europeos desde hace tiempo a través de la misión nórdica, y creen, de algún modo, que si vamos hasta allí, para ellos es positivo, una forma de salir del olvido. Lo relacionan con el molino que les depuraba el agua, que hay que ver qué agua beben ahora, llena de parásitos, con el hospital que un día tuvieron; con los coches que aún se ven por allí ya sin uso, desvencijados…”.
Habla Muñoz de sus extremas condiciones de vida, de cómo las temporadas de lluvia han cambiado mucho –“cuando llegamos era la época mala, enero, antes de la cosecha; habían comido poco, estaban excesivamente delgados; por ahí el cambio climático también hace estragos”–, de la belleza del Omo –“un río tan marrón, repleto de cocodrilos, con una cuenca impresionante que a veces se ve seca y en un segundo se desborda y lo inunda todo con una fuerza tremenda…”–, de un puente sobre el río que los comunicaría con la civilización al otro lado si existiera, pero no existe –“fue destruido y nunca ya reparado”–. Y así los surma y los nyangatom, en su afán por defender su territorio, acaban sirviendo de ejército fiero y gratuito, haciendo de pantalla con Sudán y Kenia.
"Un agujero bajo el labio es el elemento fundamental de la estética nyangatom; de él se cuelgan todo" |
Pasó allí Muñoz tres semanas cada vez, hasta que al final los conocía a todos, en sus aldeas, en sus chozas de barro redondas; una sociedad dividida en territorios y generaciones que sólo tiene dos clases, padres e hijos, que se denominan con nombre animal: los cigüeñas, los ibis, los búfalos. “Y cuando nos marchábamos, ‘recordadnos, por favor’, venían a decirnos. Porque saben que hay otro mundo más allá. ‘Yo voy a hablar de vosotros todo lo que pueda, pero no abandonéis vuestra tierra”, dice Muñoz que les dijo. Se refería a la amenaza que sienten estas gentes, porque a finales de año una organización, African Parks Foundation (APF), se hará cargo del parque nacional del río Omo, según la ONG Survival Internacional.
“El traslado de algunas tribus, como los konso o los mursi, que ya se está efectuando, es parte del plan del Gobierno de Etiopía, respaldado por el Banco Mundial, de reasentar a más de dos millones de personas. El proyecto pretende promover la agricultura y terminar con la dependencia del país de la ayuda alimentaria exterior; pero menosprecia a estas tribus, que se imagina como nómadas vagabundeando, ‘cogidos a la cola de su ganado’, y quiere hacer que se asienten en comunidades fijas y ‘se unan al mundo moderno”, dice Survival, que denuncia las dificultades de pervivencia de los pueblos indígenas en todo el mundo. Curiosamente, dicen, el plan condena a las propias tribus a la dependencia alimentaria y a su desaparición. Así, los nyangatom, como todos los demás, como sus grandes amigos los toposa, o sus enemigos los turkana, o los mursi, verían perdido su derecho sobre la tierra, sus hábitos seminómadas y ganaderos, su subsistencia. APF asegura que llegará a acuerdos con los líderes de las distintas etnias. “Cuanto más se sepa de ellos, más se reflexionará quizá sobre la necesidad de respetarlos”, afirma Muñoz. Y con sus fotos intenta mostrar su riqueza, su enorme creatividad… “Un agujero es el elemento fundamental de la estética nyangatom; lo tienen bajo el labio hombres y mujeres, y de él se cuelgan todo lo que creen que les favorece: trozos de metal, hojas, conchas, plásticos...”. Y usan las escarificaciones (esas cicatrices en la piel) para mostrar su valentía; cada línea es un enemigo muerto. “Todos son de una belleza como nunca había visto antes en Etiopía; tremendamente oscuros, altísimos, dignos…”. Abunda la ambigüedad entre sexos: las mujeres nyangatom son mucho “más hombrunas que ellos”. Y lucen collares de cuentas, de conchas, que compran a los mercaderes de abalorios venidos de Kenia que pasan por la zona: “Es su patrimonio: cuanto más poseen, más poder; un signo de nobleza…”.
"Cualquier cosa es susceptible de convertirse en adorno. Cada cicatriz en la piel, un enemigo muerto" |
Cuenta Muñoz que a cada clan le corresponde un color; que las mujeres se confeccionan unas faldas con piel de vaca “que ya quisiera John Galliano”, muy favorecedoras –“ríete del traje de Hilda cuando canta eso de ‘amado mío…”–; que mascan una mezcla de tabaco y chat, similar a la coca; que todo lo que encuentran es susceptible de ser adorno (véase si no el collar con capuchones de bolígrafos); que son famosos por sus cantos de pastores, por su gusto por el baile –“suelen reunirse por la noche con cualquier excusa, y danzan horas y horas con un estilo parecido al de los masais, dando botes, con cascabeles en tobillos y codos”–. Aquí se ven sus rostros y cuerpos curtidos por el sol y la pobreza; maquillajes y adornos de los más coloristas y fascinantes del mundo. Aunque sea, en ellas, sólo para ir a cultivar sorgo; aunque sea, en ellos, sólo para sentarse a la sombra del árbol y mirar al cielo cuando el blanco abandona sin más su territorio.
LOLA HUETE MACHADO EL PAIS SEMANAL - 13-11-2005 - FOTOS- Isabel Muñoz
lunes, 7 de noviembre de 2005
La laicidad explicada a los niños
"Debe recordarse que la enseñanza no es sólo un asunto que incumba al alumno y su familia, sino que tiene efectos públicos por muy privado que sea el centro en que se imparta. Una cosa es la instrucción religiosa o ideológica que cada cual pueda dar a sus vástagos siempre que no vaya contra leyes y principios constitucionales, otra el contenido del temario escolar que el Estado debe garantizar con su presupuesto que se enseñe a todos los niños y adolescentes".
En 1791, como respuesta a la proclamación por la Convención francesa de los Derechos del Hombre, el Papa Pío VI hizo pública su encíclica Quod aliquantum en la que afirmaba que "no puede imaginarse tontería mayor que tener a todos los hombres por iguales y libres". En 1832, Gregorio XVI reafirmaba esta condena sentenciando en su encíclica Mirari vos que la reivindicación de tal cosa como la "libertad de conciencia" era un error "venenosísimo". En 1864 apareció el Syllabus en el que Pío IX condenaba los principales errores de la modernidad democrática, entre ellos muy especialmente -dale que te pego- la libertad de conciencia. Deseoso de no quedarse atrás en celo inquisitorial, León XIII estableció en su encíclica Libertas de 1888 los males del liberalismo y el socialismo, epígonos indeseables de la nefasta ilustración, señalando que "no es absolutamente lícito invocar, defender, conceder una híbrida libertad de pensamiento, de prensa, de palabra, de enseñanza o de culto, como si fuesen otros tantos derechos que la naturaleza ha concedido al hombre. De hecho, si verdaderamente la naturaleza los hubiera otorgado, sería lícito recusar el dominio de Dios y la libertad humana no podría ser limitada por ley alguna". Y a Pío X le correspondió fulminar la ley francesa de separación entre Iglesia y Estado con su encíclica Vehementer, de 1906, donde puede leerse: "Que sea necesario separar la razón del Estado de la de la Iglesia es una opinión seguramente falsa y más peligrosa que nunca. Porque limita la acción del Estado a la sola felicidad terrena, la cual se coloca como meta principal de la sociedad civil y descuida abiertamente, como cosa extraña al Estado, la meta última de los ciudadanos, que es la beatitud eterna preestablecida para los hombres más allá de los fines de esta breve vida". Hubo que esperar al Concilio Vaticano II y al decreto Dignitatis humanae personae, querido por Pablo VI, para que finalmente se reconociera la libertad de conciencia como una dimensión de la persona contra la cual no valen ni la razón de Estado ni la razón de la Iglesia. "¡Es una auténtica revolución!", exclamó el entonces cardenal Wojtyla.
¿Qué es la laicidad? Es el reconocimiento de la autonomía de lo político y civil respecto a lo religioso, la separación entre la esfera terrenal de aprendizajes, normas y garantías que todos debemos compartir y el ámbito íntimo (aunque públicamente exteriorizable a título particular) de las creencias de cada cual. La liberación es mutua, porque la política se sacude la tentación teocrática pero también las iglesias y los fieles dejan de estar manipulados por gobernantes que tratan de ponerlos a su servicio, cosa que desde Napoleón y su Concordato con la Santa Sede no ha dejado puntualmente de ocurrir, así como cesan de temer persecuciones contra su culto, tristemente conocidas en muchos países totalitarios. Por eso no tienen fundamento los temores de cierto prelado español que hace poco alertaba ante la amenaza en nuestro país de un "Estado ateo". Que pueda darse en algún sitio un Estado ateo sería tan raro como que apareciese un Estado geómetra o melancólico: pero si lo que teme monseñor es que aparezcan gobernantes que se inmiscuyan en cuestiones estrictamente religiosas para prohibirlas u hostigar a los creyentes, hará bien en apoyar con entusiasmo la laicidad de nuestras instituciones, que excluye precisamente tales comportamientos no menos que la sumisión de las leyes a los dictados de la Conferencia Episcopal. No sería el primer creyente y practicante religioso partidario del laicismo, pues abundan hoy como también los hubo ayer: recordemos por ejemplo a Ferdinand Buisson, colaborador de Jules Ferry y promotor de la escuela laica (obtuvo el premio Nobel de la paz en 1927), que fue un ferviente protestante.
En España, algunos tienen inquina al término "laicidad" (o aún peor, "laicismo") y sostienen que nuestro país es constitucionamente "aconfesional" -eso puede pasar- pero no laico. Como ocurre con otras disputas semánticas (la que ahora rodea al término "nación", por ejemplo) lo importante es lo que cada cual espera obtener mediante un nombre u otro. Según lo interpretan algunos, un Estado no confesional es un Estado que no tiene una única devoción religiosa sino que tiene muchas, todas las que le pidan. Es multiconfesional, partidario de una especie de teocracia politeista que apoya y favorece las creencias estadísticamente más representadas entre su población o más combativas en la calle. De modo que sostendrá en la escuela pública todo tipo de catecismos y santificará institucionalmente las fiestas de iglesias surtidas. Es una interpretación que resulta por lo menos abusiva, sobre todo en lo que respecta a la enseñanza. Como ha avisado Claudio Magris (en "Laicità e religione", incluido en el volumen colectivo Le ragioni dei laici, ed. Laterza), "en nombre del deseo de los padres de hacer estudiar a sus hijos en la escuela que se reclame de sus principios -religiosos, políticos y morales- surgirán escuelas inspiradas por variadas charlatanerías ocultistas que cada vez se difunden más, por sectas caprichosas e ideologías de cualquier tipo. Habrá quizá padres racistas, nazis o estalinistas que pretenderán educar a sus hijos -a nuestras expensas- en el culto de su Moloch o que pedirán que no se sienten junto a extranjeros...". Debe recordarse que la enseñanza no es sólo un asunto que incumba al alumno y su familia, sino que tiene efectos públicos por muy privado que sea el centro en que se imparta. Una cosa es la instrucción religiosa o ideológica que cada cual pueda dar a sus vástagos siempre que no vaya contra leyes y principios constitucionales, otra el contenido del temario escolar que el Estado debe garantizar con su presupuesto que se enseñe a todos los niños y adolescentes. Si en otros campos, como el mencionado de las festividades, hay que manejarse flexiblemente entre lo tradicional, lo cultural y lo legalmente instituido, en el terreno escolar hay que ser preciso estableciendo las demarcaciones y distinguiendo entre los centros escolares (que pueden ser públicos, concertados o privados) y la enseñanza misma ofrecida en cualquiera de ellos, cuyo contenido de interés público debe estar siempre asegurado y garantizado para todos. En esto consiste precisamente la laicidad y no en otra cosa más oscura o temible.
Algunos partidarios a ultranza de la religión como asignatura en la escuela han iniciado una cruzada contra la enseñanza de una moral cívica o formación ciudadana. Al oírles parece que los valores de los padres, cualesquiera que sean, han de resultar sagrados mientras que los de la sociedad democrática no pueden explicarse sin incurrir en una manipulación de las mentes poco menos que totalitaria. Por supuesto, la objeción de que educar para la ciudadanía lleva a un adoctrinamiento neofranquista es tan profunda y digna de estudio como la de quienes aseguran que la educación sexual desemboca en la corrupción de menores. Como además ambas críticas suelen venir de las mismas personas, podemos comprenderlas mejor. En cualquier caso, la actitud laica rechaza cualquier planteamiento incontrovertible de valores políticos o sociales: el ilustrado Condorcet llegó a decir que ni siquiera los derechos humanos pueden enseñarse como si estuviesen escritos en unas tablas descendidas de los cielos. Pero es importante que en la escuela pública no falte la elucidación seguida de debate sobre las normas y objetivos fundamentales que persigue nuestra convivencia democrática, precisamente porque se basan en legitimaciones racionales y deben someterse a consideraciones históricas. Los valores no dejan de serlo y de exigir respeto aunque no aspiren a un carácter absoluto ni se refuercen con castigos o premios sobrenaturales... Y es indispensable hacerlo comprender.
Sin embargo, el laicismo va más allá de proponer una cierta solución a la cuestión de las relaciones entre la Iglesia (o las iglesias) y el Estado. Es una determinada forma de entender la política democrática y también una doctrina de la libertad civil. Consiste en afirmar la condición igual de todos los miembros de la sociedad, definidos exclusivamente por su capacidad similar de participar en la formación y expresión de la voluntad general y cuyas características no políticas (religiosas, étnicas, sexuales, genealógicas, etc...) no deben ser en principio tomadas en consideración por el Estado. De modo que, en puridad, el laicismo va unido a una visión republicana del gobierno: puede haber repúblicas teocráticas, como la iraní, pero no hay monarquías realmente laicas (aunque no todas conviertan al monarca en cabeza de la iglesia nacional, como la inglesa). Y por supuesto la perspectiva laica choca con la concepción nacionalista, porque desde su punto de vista no hay nación de naciones ni Estado de pueblos sino nación de ciudadanos, iguales en derechos y obligaciones fundamentales más allá de cuál sea su lugar de nacimiento o residencia. La justificada oposición a las pretensiones de los nacionalistas que aspiran a disgregar el país o, más frecuentemente, a ocupar dentro de él una posición de privilegio asimétrico se basa -desde el punto de vista laico- no en la amenaza que suponen para la unidad de España como entidad trascendental, sino en que implican la ruptura de la unidad y homogeneidad legal del Estado de Derecho. No es lo mismo ser culturalmente distintos que políticamente desiguales. Pues bien, quizá entre nosotros llevar el laicismo a sus últimas consecuencias tan siquiera teóricas sea asunto difícil: pero no deja de ser chocante que mientras los laicos "monárquicos" aceptan serlo por prudencia conservadora, los nacionalistas que se dicen laicos paradójica (y desde luego injustificadamente) creen representar un ímpetu progresista...
En todo caso, la época no parece favorable a la laicidad. Las novelas de más éxito tratan de evangelios apócrifos, profecías milenaristas, sábanas y sepulcros milagrosos, templarios -¡muchos templarios!- y batallas de ángeles contra demonios. Vaya por Dios, con perdón: qué lata. En cuanto a la (mal) llamada alianza de civilizaciones, en cuanto se reúnen los expertos para planearla resulta que la mayoría son curas de uno u otro modelo. Francamente, si no son los clérigos lo que más me interesa de mi cultura, no alcanzo a ver por qué van a ser lo que me resulte más apasionante de las demás. A no ser, claro, que también seamos "asimétricos" en esta cuestión... Hace un par de años, coincidí en un debate en París con el ex secretario de la ONU Butros Gali. Sostuvo ante mi asombro la gran importancia de la astrología en el Egipto actual, que los europeos no valoramos suficientemente. Respetuosamente, señalé que la astrología es tan pintoresca como falsa en todas partes, igual en El Cairo que en Estocolmo o Caracas. Butros Gali me informó de que precisamente esa opinión constituye un prejuicio eurocéntrico. No pude por menos de compadecer a los africanos que dependen de la astrología mientras otros continentes apuestan por la nanotecnología o la biogenética. Quizá el primer mandamiento de la laicidad consista en romper la idolatría culturalista y fomentar el espíritu crítico respecto a las tradiciones propias y ajenas. Podría formularse con aquellas palabras de Santayana: "No hay tiranía peor que la de una conciencia retrógrada o fanática que oprime a un mundo que no entiende en nombre de otro mundo que es inexistente".
Fernando Savater es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. EL PAÍS - Opinión - 05-11-2005
martes, 1 de noviembre de 2005
Trafalgar
Consecuencias Como se decía entonces, España perdió en Trafalgar los barcos pero no la honra. Y tampoco perdió tantos, sólo diez, ni un tercio de su potencia naval. Aunque el golpe moral fue tal que el país abandonó el cuidado de su Armada y con ella, su expansión en ultramar, razón de ser de España desde 1492.
lunes, 24 de octubre de 2005
El sínodo de la restauración
Los 252 prelados llegados desde 118 países se han puesto manos a la obra, concluidas sus intervenciones en el plenario durante los 15 días pasados. Mañana se inicia el debate de las conclusiones que van a elevar al Papa el día 23, varias ya definidas, la mayoría en negativo.
Teóricamente, están fuera de la Iglesia romana (eso quiere decir excomunión), pero no todos los prelados lo tienen tan claro. Al cardenal de Santiago de Chile, Francisco J. Errazuriz, se le preguntó qué haría él. "No podemos entrar en las conciencias, no sé, sobre el señor Berlusconi deberán preguntarle a la Conferencia Episcopal Italiana, si es que las cosas suceden como ustedes dicen".
Ayer mismo fue la ocasión. "¿Usted podría dar la comunión al señor Prodi?", se preguntó al auxiliar del vicario de Roma y rector de la Pontificia Lateranense, arzobispo Fisichella. Respuesta: "Depende. Si acude a misa, podremos interrogarnos sobre esa cuestión. No quiero entrar en pormenores, pero creo que el profesor Prodi tiene todo el derecho a recibir la eucaristía".
El sustituto del papa Ratzinger al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, arzobispo William Levada, ha pedido al sínodo la misma actitud de la jerarquía de EE UU, que niega la comunión a los políticos que promuevan leyes contrarias a la doctrina moral de Roma, y advierte a los fieles de que votarlos es pecado.
La decisión de excluir de la eucaristía a "los divorciados vueltos a casar" es "dolorosa", pero la posición oficial muy firme: nada de comunión. Lo que sí recomienda el sínodo en una de sus propuestas reservadas es que los tribunales encargados de decretar la nulidad de un matrimonio actúen rápido y con flexibilidad.
Aún otro no pequeño matiz, siempre a criterio de cada obispo. Se trata del sexo, como casi siempre que la jerarquía del catolicismo se pone intransigente. Se podrá ofrecer la comunión a quien, tras un nuevo matrimonio, "aun teniendo hijos y sin separarse, la madurez de la fe le lleva a vivir una gran amistad, dejando de lado lo que sería estrictamente esponsal", es decir sin relaciones sexuales. Pero se aconseja "que comulguen con discreción", en un templo donde no se les conozca, "para evitar que alguien pueda escandalizarse", precisó el cardenal.
A estos dos aspectos se refería el cardenal Ouellet cuando, respondiendo a una crítica por "la absoluta falta de novedades" en el sínodo, dijo: "Se ha apoyado de forma masiva la tradición católica, sí. Era uno de los temas más delicados y hemos escuchado y debatido, expresando compasión, comprensión y tristeza por lo que sufren esas personas. La novedad es de actitud, no en el contenido".Juan G. Bedoya (El Pais).
martes, 18 de octubre de 2005
Limitar nuestra libertad
Opinión de una persona no fumadora que no se deja convencer con cuentos para niños y ve perdida de libertades e intolerancia donde la hay.
NI LOS FUMADORES
comportan costes sanitarios ni la evidencia presentada sobre la salud del fumador pasivo esconvincente.
XAVIER SALA I MARTÍN - 00:00 horas - 17/10/2005
Hoy empezaré con tres confesiones: no fumo, me molesta que se fume a mi alrededor y me encanta vivir en una ciudad, Nueva York, en la que puedo salir de noche y volver a mi casa sin que mi ropa apeste a humo.
Dicho eso, pienso que la ley Antitabaco recientemente aprobada por el Congreso de los Diputados representa una peligrosa limitación de nuestra libertad. Un argumento utilizado a favor de la prohibición es que el tabaco mata a millones de ciudadanos. Eso es cierto, pero también lo es que millones mueren anualmente conduciendo, esquiando o nadando. A algunos incluso los fulmina un rayo mientras pasean por el campo. Todos ellos saben que el riesgo existe y, sin embargo, deciden voluntariamente seguir practicando esas actividades... y a nadie se le ocurre pedir al Congreso de los Diputados que prohíba o limite el uso del automóvil, el esquí, la natación o los paseos por el campo.
Se nos señala también que los costes hospitalarios de los fumadores suponen una carga financiera para los demás. Este argumento carece de lógica económica porque si los consumidores de tabaco no fumaran, ¡también se morirían! Y yo me pregunto: ¿acaso no costaría dinero esa muerte? La pregunta es si los costes de tratar a los fumadores son mayores que los costes de morirse por otras causas. Sobre este tema hay diversos estudios (Manning en Estados Unidos, Raynauld y Vidal en Canadá, Rosa en Francia, entre otros) con resultados sorprendentes: perder la vida por culpa del humo tiende a ser más barato que morirse, más adelante, por otras razones. De hecho, una de las enfermedades más caras de tratar es el Alzheimer, que en general no aqueja a los fumadores compulsivos porque, a la edad en que éste tiende a aparecer, la mayoría ya ha fallecido. Si a eso le añadimos que los fumadores tienen una esperanza de vida de unos 65 años (la edad de jubilación) y que, por lo tanto, acaban cobrando pocas pensiones a pesar de cotizar toda la vida, llegamos a la conclusión de que los fumadores no sólo no son un coste financiero neto, sino que son una ganga para los no fumadores.
La absurda ironía es que, si los activistas aplicaran correctamente la lógica económica, no sólo no deberían pedir la prohibición del tabaco, sino que ¡deberían incentivar su consumo! El argumento más persuasivo a favor de la limitación es el del fumador pasivo: uno debería ser libre de perjudicar su propia salud..., pero no la de los demás. La pregunta es si es cierto que la salud del fumador ambiental está amenazada. No hace falta decir que demostrarlo es complicado, pero hay estudios sobre el tema. El más utilizado por los promotores de la censura es el de la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos: un metaestudio que analiza 30 publicaciones previas. La EPA concluye que 24 no encuentran una relación entre ser fumador pasivo y tener cáncer de pulmón, pero las otras seis sí. Elproblema para los prohibicionistas es que el riesgo estimado por éstas es tan pequeño que cualquier epidemiológico imparcial diría que es producto de la omisión de otros factores o del azar.
En otro estudio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) escogió a 650 pacientes con cáncer de pulmón y 1.542 individuos sanos y se miró cuántos de ellos habían vivido en ambiente fumador. Para su sorpresa, la probabilidad de ser fumadores pasivos era la misma para los dos grupos. La OMS intentó patéticamente esconder los resultados, pero éstos acabaron viendo la luz. Uno de los pilares sobre los que se fundamenta la toxicología es que la dosis hace el veneno: incluso la leche puede ser tóxica si se toma en dosis extravagantes.
En este sentido, un estudio del doctor Keith Phillips, de los Laboratorios Covance de EE.UU., colocó monitores en empleados de centros donde se fumaba abundantemente. La cantidad de humo recogida en un año por esos monitores fue tan pequeña que equivalía a fumarse seis cigarrillos por año. Para entendernos: para que esa dosis pudiera acabar produciendo cáncer en un fumador pasivo se necesitaría que éste se encerrara en una habitación de diez metros cuadrados sin ventilación... ¡rodeado de 300 señores que fumaran 62 paquetes (repito, paquetes) por hora (insisto, por hora) durante cuarenta años! Resumiendo, ni parece que los fumadores comporten costes sanitarios excesivos (más bien al contrario), ni la evidencia presentada sobre la salud del fumador pasivo es convincente.
El problema para los censores de humo es que, si los argumentos relacionados con los costes económicos o de salud de terceras personas desaparecen, sólo quedan argumentos del tipo: queremos limitar el tabaco porque el humo nos molesta. Digo que eso es un problema porque la frontera entre lo que molesta y lo que no es peligrosamente arbitraria. Por ejemplo: ¿prohibiremos los perfumes si se pone de moda decir que nos molestan? ¿O pondremos en la cárcel a la gente que no se ducha si nos molesta el sudor? ¿Y si nos molestan los feos? ¿O los extranjeros? ¿O los judíos? ¿Dónde está la frontera de lo que es aceptable como molestia? Yo, la verdad, no me fío de la capacidad de los políticos de poder demarcar racionalmente esa frontera, por más democráticamente que éstos hayan sido elegidos (recuerden que fue un gobierno elegido el que exterminó a seis millones de judíos, simplemente porque les molestaban en su afán de conseguir la pureza racial). Y como no me fío, cuando veo que los políticos tienen esa insaciable voracidad limitadora, pienso que deberían empezar por limitar... su propia capacidad de limitar nuestra libertad.
XAVIER SALA I MARTÍN, Fundació Umbele, Columbia University y UPF www. umbele. org