ESTA ES LA SEGUNDA ENTREGA, LA PRIMERA ES IGUALMENTE GENIAL
ESTE ES EL SITIO DONDE, SI EL DUENDE AYUDA, SE ME CONSERVARÁN LAS COSAS QUE YO VOY VIENDO Y QUE ME GUSTAN. CREO QUE ASÍ SE AHORRA SITIO EN CASA Y SABES SIEMPRE DÓNDE HAY QUE IR A BUSCAR.
viernes, 9 de enero de 2015
jueves, 8 de enero de 2015
martes, 6 de enero de 2015
INCREIBLE, NO ES UNA INOCENTADA
Alfonso Rus (PP): "Podemos lo regala todo y la gente le cree, como cuando el PP prometió empleo"
El presidente de la Diputación de Valencia y presidente del PP en esa provincia, Alfonso Rus, ha equiparado la que, asegura, es la estrategia electoral de Podemos con la que tuvo su partido para los comicios de 2011. "Podemos lo regala todo antes de entrar y hay gente que se lo cree, como se creyó que el PP crearía empleo al día siguiente", ha asegurado.
Así lo ha asegurado en una entrevista publicada este domingo por Levante-EMV, que aprovecha para opinar sobre la formación que lidera Pablo Iglesias: "Es el mesías y tenemos que convivir con esto. El político que diga que Podemos es una barbaridad se equivoca. El descontento de la gente con los políticos es una realidad".
Rus es recordado por unas declaraciones que hizo en 2007, cuando animó a dirigentes y simpatizantes del PP a exagerar para ganar las elecciones, insultando a la vez a los votantes. "Donde no gobernamos hay que crear la ilusión de gobernar", avisó. Y se puso como ejemplo a sí mismo y a su estrategia para ganar la alcaldía de la localidad de Xàtiva: "Dije: traeré la playa a Xàtiva. ¡Y se lo creyeron! ¡Si yo mando, traeré la playa! Y van y se lo creen todo. ¡Serán burros! Y me votaron".
Esta vez, en la entrevista Rus da un frío apoyo al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, del que dice: "Sería bueno que los militantes eligieran a sus candidatos, también en el caso de la Generalitat". De hecho, Rus ha asegurado en varias ocasiones que estar imputado no debería ser suficiente motivo como para dejar el cargo, una opinión que choca con la postura defendida por Fabra.
Etiquetas:
corrupción,
crisis,
personajes y personajillos
lunes, 5 de enero de 2015
LA TRANSICIÓN FUE UNA TRAICIÓN
LIDIA FALCÓN O’NEILL es licenciada en Derecho, en Arte Dramático y Periodismo y Doctora en Filosofía. Nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Wooster, Ohio. Es fundadora de las revistas Vindicación Feminista, y Poder y Libertad, que actualmente dirige.
102 comentarios
Cayo Lara dice que su generación que vivió la dictadura sabe lo que es la Transición. “Yo soy de los que defiende que se hizo lo que se podía, los sindicatos y la izquierda conquistaron lo que pudieron. Y fue un pacto no de élites. Algunos lo califican de pacto de élites… Fue un pacto de élites que estaban en la cárcel y en el exilio y otros que estaban en el poder y en la dictadura. Se habría podido avanzar mucho, pero la ruptura de ese pacto por parte de la derecha política y económica es lo que nos ha llevado a esta situación de deterioro. El no haber desarrollado España como Estado federal y plurinacional nos ha llevado a la situación actual respecto a Catalunya.”
No sólo Cayo Lara y su generación vivieron la dictadura y la Transición. Otros como yo, que pertenecemos a la generación anterior, y todavía la de mis padres, que muchos estaban vivos, las vivimos también. Y estuvimos en pie de guerra durante largos años para que no se ratificaran los pactos que nos traicionaban. La Transición fue la gran Traición. De los que estaban en el exilio, como Carrillo. y de los que habían estado en la cárcel. como Camacho. Solé Tura y otros redactores de la Constitución ni habían estado en la cárcel ni en el exilio, y pronto se vio el beneficio que obtuvieron. Por supuesto los grandes beneficiados fueron los que estaban el poder y que no lo abandonaron.
TODO EL ARTICULO
TODO EL ARTICULO
Etiquetas:
corrupción,
franquismo,
HISTORIA,
libertad de pensamiento,
MEMORIA HISTÓRICA,
pensadores
CUIDADO: CANTOS DE SIRENA A MOGOLLÓN
Sábado, 03 de Enero de
2015 09:49
"España, ni está
bien, ni nada apunta a que vaya a estarlo, al margen de lo que la ciudadanía española desee y de lo que el Gobierno siga explotando ese deseo". Niño
Becerra se muestra así de convencido de cara a un 2015 en el que los problemas
a nivel mundial serán los mismos que el pasado año pero
"acrecentados", según el profesor de la Universidad Ramón Llull. Desde
su tribuna en 'La Carta de la Bolsa', Niño Becerra inicia el año sugiriendo a
los españoles ahorrar cuanto puedan, reducir o cancelar sus deudas, pensar bien
antes de realizar cualquier gasto y compartir bienes y servicios. Todo ello sin
escuchar los "cantos de sirena" gubernamentales que dicen que en 2015
la economía volverá a ir bien, ni los de aquellas personas que sin fundamentos,
según el catedrático de Economía, desean creer en esa hipotética mejora.
Niño Becerra asegura que la "dependencia" de la economía española y su nulo protagonismo en el escenario mundial en el que juega no invita al optimismo, además de factores como sus abultadas deudas pública, externa, la de de las familias y la de las empresas; la nula capacidad de ahorro de los ciudadanos, el desempleo y los cambios para mal en el mercado laboral.
El profesor de la Ramón Llull cree que "España lleva ya tiempo deslizándose hacia la sociedad 1/3: 1/3 de la sociedad excluido y sin casi posibilidades de salir de su situación; 1/3 de personas que tras siete años de recortes de rentas, de disminuciones en el modelo de protección social, y de limado de plantillas quieren creer que ya están a salvo y desahorran; y 1/3 que se mueven en actividades y en compañías que tienen campo para correr y que incluso, sus integrantes, piensan que son necesarios".
La visión del economista sobre la economía global para 2015 tampoco deja opción para echar las campanas al vuelo: "Los problemas son los mismos que años atrás, pero acrecentados porque nada se ha hecho para revertirlos".
Así pues, incide en repetir mantras ya conocidos en su discurso: "No se puede pagar todo lo que se debe, existe un exceso de capacidad productiva inabsorbible e inutilizable porque no hay ni renta ni capacidad de endeudamiento para absorberlo, la necesidad de factor trabajo es decreciente, hay un follón financiero que nadie se atreve a tocar".
FUENTE: EXTREMADURA PROGRESISTA
Etiquetas:
crisis,
Economía,
Geografía económica,
pensadores
jueves, 1 de enero de 2015
MARAVILLAS DE NORUEGA
Noruega es conocida por sus
atractivos naturales como los fiordos, sus majestuosas montañas y el sol de
medianoche. Comparte frontera con Rusia , Finlandia y Suecia.
Es el país más exitoso del mundo
en los Juegos Olímpicos de Invierno. Ha sido el país que ha ganado más medallas
a lo largo de la historia de estos juegos.
El 37 % de los noruegos han
completado la educación post-secundaria, lo que le convierte en el país más
educado de Europa. Hoy vamos a ver 13 bellas y significativas imágenes sobre
alguno de los rincones de este bello país.
Bergen es
una de las ciudades con más precipitaciones: ¡2600 mm de precipitaciones al
año! El doble de la media del Reino Unido, país conocido por sus abundantes
lluvias. En Bergen llueve un promedio durante 272 días del año.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Noruega tiene un el permiso de maternidad / paternidad más generoso del mundo. Las madres pueden estar 44 semanas (13 meses) de baja ganando el 80 % de su salario o 34 semanas (10,5 meses) ganando el 100 %. Una permiso adicional de 12 semanas pagadas se reserva para el padre.
Los noruegos afirman haber inventado el esquí moderno como deporte.
Oslo es una de las ciudades más caras del mundo. En 2012 se le declaró como la ciudad europea más cara por el Economist Intelligence Unit y por ECA International.
En 1972, Noruega se convirtió en uno de los primeros países en establecer un Ministerio de Medio Ambiente, cuando la mayoría de los países aún no tenían uno
El rey Harald de Noruega se comprometió a permanecer soltero de por vida a menos que pudiera casarse con su verdadero amor, la hija de un comerciante de telas. Ambos se casaron más tarde con la ayuda del Gobierno de Noruega y ella se convirtió en la reina de Noruega.
Noruega obtiene entre el 98 y el 99% de su electricidad de la energía hidroeléctrica, más que cualquier otro país.
Los habitantes de Oslo, Noruega, donan cada año el árbol de Navidad de Trafalgar Square, Londres, en agradecimiento a la gente de Londres por su ayuda durante la Segunda Guerra Mundial.
Es ilegal esterilizar o castrar a los perros en Noruega, excepto en circunstancias específicas en materia de salud, calidad de vida o utilidad.
En 1999, Noruega otorgó refugio a un traficante de drogas de Estados Unidos debido a que el Tribunal Supremo de Noruega declaró que las cárceles de los Estados Unidos no cumplen “las normas humanitarias mínimas”.
El nombre de “Noruega” significa “camino hacia el norte”.
Noruega junto con Suecia y Dinamarca conforman Escandinavia.
Etiquetas:
cultura,
FOTOS,
Geografía económica,
VIDEOS
miércoles, 31 de diciembre de 2014
¿RAJOY COMO MADURO Y PEDRO SÁNCHEZ CON COLETA? HABRÁ QUE ESTAR ATENTOS
A partir del 1 de enero: El Gobierno acaba con la TV
de Pablo Iglesias
Pasará a ser “alegal” y
se podría enfrentar a multas millonarias de seguir emitiendo
El
Partido Popular, gracias al Plan Técnico Nacional de la TDT, le ha
ganado la primera batalla al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que no podrá seguir emitiendo su programa ‘La Tuerka’ a
través deTeleK a partir del próximo 1 de enero, salvo que quiera
arriesgarse a multas millonarias.
La
cadena del bario de Vallecas, como muchas otras comunitarias,pasará a ser alegal desde esa fecha, ya que el Real Decreto que sacó el Gobierno el
pasado mes de septiembre obliga a migrar a las cadenas estatales a otras
frecuencias, las que venían ocupando estas otras TV, a las que sin embargo no
se les reserva espacio alguno.
Ese
Plan distribuye las frecuencias entre operadores públicos, privados, estatales,
autonómicos o locales, lo que las
comunitarias consideran que “va en contra de la Ley General de la Comunicación
Audiovisual de 2010″, en la que dichos medios sí se
encontraban legalmente reconocidos.
Con
este nuevo Real Decreto, TeleK afirma haberse quedado en un “limbo legal”como “medio comunitario sin ánimo de lucro
existente”, y lamenta que con el mismo pasen a tener la amenaza latente de ser
cerrados en cualquier momento y sufrir multas millonarias por
ocupación del espectro radio-eléctrico.
A pesar de todo
el canal vallecano todavía tiene una pequeña esperanza de
superviviencia, ya que, junto a otros medios como RTV Cardedeu y la Red
de Medios Comunitarios, presentó un recurso ante el Tribunal Supremo con el que
venía a pedir una medida transitoria que les permitiese seguir emitiendo.
Publicado en: dic 30 2014 - 9:58pm por Nerea Castro
Etiquetas:
¿libertad de prensa?,
corrupción,
prensa
viernes, 19 de diciembre de 2014
QUÉ ES LA VIDA
ENLACE VIDEO
La muerte no es real: el vídeo que nos hace replantearnos nuestra existencia
Nuestras nociones sobre la vida y la muerte emergen a partir de la noción de la conciencia humana que la religión y la relación del hombre con la naturaleza ha contribuido a crear, que sugiere que hay algo que desaparece o que se extingue cuando un organismo fallece. No nos hace falta remontarnos a la teoría del alma inmortal cristiana para recordar que trazamos una línea clara entre los organismos vivos –animales y plantas– y el resto de entes del universo. Falta, como se decía en Frankenstein, la chispa de la vida.
Raramente recordamos que no es más que un paradigma a partir del cual conocemos el mundo, pero que, como ha ocurrido con otros paradigmas anteriormente, es muy discutible (aunque las conclusiones no nos gusten demasiado). Es lo que ocurre con un vídeo que se ha viralizado durante los últimos días en las redes sociales y que nos hace replantearnos todasnuestras creencias sobre la vida y la muerte.
La pieza, realizada por el colectivo de diseño Kurzgesagst, comienza citando al físico Erwin Schrödinger, que aseguró en 1943 en ¿Qué es la vida? (Tusquets) que las cosas vivas evitan caer en el peligroso grado de entropía máxima que es la muerte, al contrario de lo que ocurre con el universo, que tiende incansablemente hacia el desorden. Según dicha visión, el ser vivo sería un sistema especializado en eliminar entropía.
Pero, ¿en qué se diferencian esos organismos vivos de los que no lo están? Las células tienen todas las características que solemos asimilar con la vida. Crecen y se desarrollan, reaccionan al entorno, se alimentan y trascienden su singularidad al unirse con otras células. Pero ninguno de sus componentes encaja en lo que consideraríamos un ser vivo. En una célula se producen millones de reacciones químicas, pero ninguno de sus componentes es materia viva, sino que se rige por las leyes del universo.
¿Y si no estuviésemos vivos?
Ahí es donde el castillo de naipes de nuestras creencias se empieza a desmoronar. ¿Es la vida un resultado de todos esos procesos químicos? El ADN es el conjunto de información que se transmite gracias a la evolución y que pervive en los organismos mejor adaptados. ¿Es la vida el ADN? Por si eso no fuera poco, la inteligencia artificial que el ser humano está a punto de crear se parece sospechosamente a la definición de vida que habríamos dado en un pasado no tan lejano.
La noción más habitual es la que señala que las cosas vivas se distinguen de las no vivas por un componente no físico o por estar regidas por un principio diferente al de los objetos inanimados, pero el vídeo señala que dicha noción es errónea. Al igual que la frontera que desapareció gracias a las teorías deCharles Darwin, que propugnaron que el hombre era un producto más de laevolución, durante el siglo XX nos hemos enfrentado a la posibilidad de que no haya nada que nos diferencie de un ordenador con inteligencia artificial, como muchas películas ya han sugerido.
El vídeo concluye con una pregunta que todos nos deberíamos hacer:
“Si todo el universo está hecho de los mismos materiales, ¿eso significa que todo el universo está muerto? ¿O que todo el universo está vivo? ¿Se trata sólo de una cuestión de complejidad? ¿Significa eso que nunca moriremos porque nunca estuvimos vivos? ¿Son la vida y la muerte una cuestión irrelevante y no nos habíamos dado cuenta? ¿Es posible que seamos más parte del universo de lo que pensábamos?”
Etiquetas:
CIENTIFICOS,
cultura,
EVOLUCIÓN,
VIDEOS
miércoles, 17 de diciembre de 2014
DESCONFIAR DE LOS MUY HOMÓFOBOS DEBEMOS
Ocho prominentes homófonos que acabaron saliendo del armario
Por mucho que se empeñen los salvadores de almas, todo indica que la
homosexualidad no tiene cura. Que se lo digan a John Smid, que dedicó
media vida a que los gays volvieran al redil de la heterosexualidad, y
terminó casándose con un señor igualito a él. Pero no nos lamentemos aún
por este tropiezo: puede que el homosexualismo sea incurable, pero al
menos sabemos que la homofobia tiene remedio. ¡Albricias!
TODO EL ARTICULO
TODO EL ARTICULO
Etiquetas:
Homofobia,
personajes y personajillos,
religión,
sexismo
lunes, 15 de diciembre de 2014
Otra Vuelta de Tuerka - Pablo Iglesias con Iñaki Gabilondo (programa com...
UNA GRAN LECCIÓN DE PERIODISMO
Pablo Iglesias en "La Noche en 24h" de Televisión Española (RTVE). Ré...
LOS PASILLOS DEL PIRULÍ - Artículo en el suplemento de el país, domingo, del 14 de diciembre de 2014 escrito por Elvira Lindo
"La tertulia de 24 horas, esa de la que tanto se ha hablado esta semana, suele tener un tono amable que se ajusta bien a los espíritus ansiosos, dado que los debates encendidos tienden a robar el sueño. Hay algunos contertulios razonables, los hay, y se escuchan de cuando en cuando opiniones sensatas e interesantes.
¿Qué ocurrió entonces para que el habitual ambiente de cordialidad se viera alterado por la presencia del líder de una nueva formación política al que se le hizo un tercer grado que nunca se aplica a otros invitados? Más allá de la ya célebre “enhorabuena” por la excarcelación de presos de ETA, ¿por qué se le preguntó varias veces y en tono de interrogatorio policial si era o no comunista? ¿Es que no se puede hoy ser comunista en España? ¿Qué dirían a eso los actores de la Transición que legalizaron el partido? Entiendo que se quiera conocer la verdadera naturaleza ideológica de una nueva formación, pero ¿cabe en un medio público un tono de hostilidad tan notorio? La noche anterior, siendo la diputada del PP Celia Villalobos el personaje invitado al programa, el presentador permitió caballerosamente que Villalobos echara varias broncas desabridas a los contertulios al ser preguntada, como es lógico, por la corrupción que carcome su partido. Fabuloso: se pide perdón por el pecado, pero luego una se cabrea cuando se lo sacan a relucir. Sólo le faltó a la señora Villalobos convocar a gritos al chófer Manolo (¡Manoloooo!) para darle cerrojazo a la entrevista. Al caso Gürtel la diputada contraatacó con la beca de Errejón. Miren, esto no es serio. ¿Existe una posibilidad, por pequeña que sea, de que un político en el poder conteste a lo que se le pregunta sin escudarse en Podemos?"
Etiquetas:
¿libertad de prensa?,
corrupción,
Economía,
libertad de pensamiento,
pensadores,
VIDEOS
LA SANTA TRANSICIÓN
O LA INMACULADA TRANSICIÓN ya que tanto gustan las Inmaculadas.
Podemos y el Tardofranquismo
El relato
oficial dice que entre la muerte de Franco en 1975 y el fallido golpe de Estado
de Tejero (23 de febrero de 1981), España sería una Arcadia idílica (de
apellido Transición), en la que los líderes de la oposición al régimen de
Franco y los reformistas del interior pactaron una agenda para preparar al
Estado español para su anhelada entrada en Europa así como garantizar la
democracia y el progreso generalizado, todo ello bajo la supervisión del rey
Juan Carlos I como valedor de la balbuciente democracia.
Sin embargo, al
cabo de 4 décadas,la crisis económica , la desafección política de la sociedad
española motivada por los sangrantes casos de corrupción de la élite
político-económica y el creciente descrédito de la institución Monárquica han
hecho revisar tales esquemas, incluida la tesis de la supuesta reconciliación
nacional propagada por la “mass media” de la época de la Transición , todavía
pendiente de su finiquito legal. Así, el grupo de trabajo de la ONU sobre
desapariciones forzadas ha concluido en su informe preliminar que “el Estado
español debería asumir la tarea de esclarecer las más de 114.000 desapariciones
forzadas que se produjeron en España durante la guerra civil y la dictadura
franquista” y ha lamentado que no haya “ninguna investigación judicial efectiva
en curso ni ninguna persona condenada”, lo que atribuyen a “una combinación de
diversos factores, como la interpretación de la Ley de Amnistía de 1977”,
(conocida como Ley de la Reconciliación en la terminología transicionista).
Etiquetas:
corrupción,
franquismo,
HISTORIA,
MEMORIA HISTÓRICA
sábado, 13 de diciembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
EN UN PAÍS MULTICOLOR, HABIA MUCHA CORRUPCIÓN
En el país del ‘pequeño Nicolás’
En el país del 'pequeño Nicolás', como en Blade Runner, ocurren cosas que vosotros nunca creeríais si viviérais en planetas lejanos o incluso en países cercanos. Aquí, los numerosos ejemplos del esperpento nacional terminan por asumirse (y fagocitarse) simplemente como 'Marca España'.
|
Etiquetas:
corrupción,
libertad de pensamiento,
personajes y personajillos,
prensa
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Matrimonios de hombres, patrimonios de mujeres
Algunos vocablos acaban contradiciendo
su propio origen cuando la gente así lo decide
Una
de las críticas que suscitó la ley del “matrimonio homosexual” apuntó contra
esas dos palabras más por el sustantivo que por el adjetivo. Algunos opinantes
se decían favorables, sí, a la regulación legal de las parejas del mismo sexo,
pero cuestionaban que se llamasen “matrimonio” porque ese vocablo se forma
sobre la raíz latina mater (madre) y define por tanto la unión
destinada a procrear. (artículo entero)
martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
LA TRAMPA
Etiquetas:
¿libertad de prensa?,
Economía,
HISTORIA,
HUMOR,
libertad de pensamiento,
prensa
domingo, 23 de noviembre de 2014
LA MANIPULACIÓN QUE PADECEMOS
Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL y en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 21 de noviembre de 2014.
Respuesta a la manipulación mediática en “actualidades.es”, “elEconomista.es” y “El Siglo”
Este artículo responde a las canalladas que la ultraderecha y también, por desgracia, algunas voces de izquierdas están distribuyendo acerca del Profesor Navarro y de Podemos.
Durante los años de mi largo exilio viví en varios países (Suecia, Reino Unido y EEUU), y pasé temporadas de mi vida asesorando a muchos gobiernos e impartiendo docencia en muchos otros países. Cuando pude integrarme de nuevo a España, me sorprendió ver la escasísima cultura democrática existente, tanto en las instituciones y debates políticos como en las prácticas mediáticas. En lugar de debates había un intercambio de insultos con una gran pobreza argumentativa. Y en los medios de información, la manipulación era constante. En ningún otro país he encontrado tan extensa insensibilidad democrática, en la que parece no haber límites en la destrucción del adversario. Ni que decir tiene que hay excepciones, y que la mayor parte de estas prácticas las realizan las derechas, herederas de las que dominaron el aparato dictatorial del Estado español. Pero, supongo que por contagio, tales prácticas aparecen con excesiva frecuencia entre algunas izquierdas también.
Cuando volví del exilio y me reincorporé de nuevo a la vida académica española, tuve que cambiar mis planes y añadir, como una responsabilidad más (además de realizar investigación y docencia), el intentar popularizar las áreas de conocimiento en las que trabajo, que son las políticas públicas, una mezcla de economía y ciencias políticas y sociales. En este proceso publico con gran frecuencia, presentando, por lo general, críticas a la sabiduría convencional que domina los mayores medios de información del país. Como era de esperar, recibo bastantes críticas, que serían bien recibidas si no fuera porque están, por lo general, acompañadas de insultos, sarcasmos y mala leche.
También decidí, al integrarme a España y Catalunya de nuevo, ayudar a las fuerzas políticas y movimientos sociales, incluyendo sindicatos, que me lo pidieron, asesorándoles en las áreas que creía podía ayudarles. Y el abanico de instituciones es amplio. Desde el Instituto de la Mujer del gobierno de CiU en un estudio de la prostitución en Catalunya, hasta el gobierno Tripartito en el tema sanitario, incluyendo el gobierno español durante la época presidida por el Sr. Felipe González, ayudando también a la candidatura del Sr. Josep Borrell. Durante los últimos años de la administración Zapatero, y más tarde durante el gobierno del PP, he sido muy crítico con las políticas de austeridad que se han impuesto a la población y que han dañado en gran medida el bienestar y la calidad de vida de las clases populares. Desde el inicio indiqué que, tal como ha ocurrido, dichas políticas harían un daño enorme sin que resolvieran el problema de fondo que tiene la economía española. También he criticado al gobierno del PP por su enorme insensibilidad hacia el carácter plurinacional del Estado español.
Recientemente, la dirección de Podemos me pidió que, con mi amigo Juan Torres, les asesoráramos en el desarrollo de sus propuestas económicas, invitación que acepté, pues simpatizo con su deseo de transformación del sistema político, que creo necesita cambios. Amigos y colegas míos me alertaron de que ello aumentaría mucho el nivel de hostilidad, y lo he podido ver en los pocos días que hace que se conoce que Juan Torres y yo estamos asesorándoles, preparándoles su programa económico. Ello no me ha sorprendido, pero lo que sí me ha cogido por sorpresa es que el grado de manipulación de algunos medios ha llegado a unos niveles que no había visto antes.
Se me ha presentado, casi única y exclusivamente, como asesor de Fidel Castro y de su gobierno, reduciendo todo mi currículum vitae a este dato, indicando además que he presentado el Estado de Bienestar cubano como el mejor del mundo. Un caso representativo es el de actualidades.es y elEconomista.es. Ambos ponen en titulares que “Vicenç Navarro, gurú económico de Podemos, asesoró a Fidel Castro en la Revolución”. El objetivo de esta manera de describirme es indicar que Podemos está copiando el modelo revolucionario cubano, y como prueba de ello me presentan a mí como asesor de ellos y de Fidel Castro, ¡todo un récord en la manipulación! He asesorado a muchísimos gobiernos, tanto en América Latina como en Europa, sin que se cite a ninguno de ellos. Fui, por ejemplo, asesor del gobierno de Unidad Popular del Presidente Allende en Chile, y fui asesor de la Sra. Clinton en el gobierno federal de EEUU, en la Casa Blanca, en la reforma sanitaria. He sido también asesor del gobierno sueco, así como del Parlamento Europeo, datos que, naturalmente, tales rotativos no han comunicado a sus lectores. De haberlo hecho no habrían alcanzado el objetivo que deseaban.
Es más, me alegra poder haber ayudado a la Revolución Cubana en sus primeros años, ayudándoles en sus reformas sanitarias, indicando también, en una entrevista hecha por estudiantes de la UPF, que Cuba tiene hoy el Estado del Bienestar más desarrollado “entre los países pobres de igual nivel de desarrollo”, frase que no aparece en la cita de tales rotativos. Y en la misma entrevista también indico que yo sería el primero en oponerme a la aplicación del sistema político cubano a España por su carencia de democracia representativa, criticando además tanto al gobierno federal de los EEUU como al gobierno de la derecha española por su hostilidad hacia el gobierno cubano, que dificulta la apertura de aquel Estado. Naturalmente que esta parte de la entrevista tampoco aparece en tales revistas. Y también aplaudía en mi entrevista la solidaridad mostrada por el gobierno cubano en su envío de ayuda a otros países, tal como aplaudió el Presidente Mandela de Sudáfrica, agradecido por el apoyo que Cuba ofreció para la liberación de Sudáfrica. Y más recientemente, la ayuda prestada por Cuba a los países con Ébola, hecho también aplaudido por el Ministro de Asuntos Exteriores de EEUU, el Sr. John Kerry. Ni que decir tiene que tales revistas no citan nada de ello.
Por último, lamento también que en una revista como El Siglo, que leo siempre con interés, su corresponsal haya escogido definirme también como consejero del gobierno cubano, mostrando con ello que incluso revistas más respetables que las anteriores se contaminan también de este tipo de comportamientos, que alcanzan niveles patológicos cuando se trata de Podemos. Agradecería a las personas demócratas en este país que protestaran frente a tanta canallada, la única manera de definir tales prácticas mediáticas en nuestro país.
Etiquetas:
¿libertad de prensa?,
escritores,
libertad de pensamiento,
pensadores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)