martes, 30 de septiembre de 2014

LA CASTA


Paradigma de la casta

El ataque de cuernos de Gallardón y su humillación por parte del presidente del Gobierno nos muestra cómo funciona la casta

Elisa Beni   24/09/2014 - 20:59h     31 Comentarios



He escrito suficientemente sobre Gallardón, contra Gallardón, en este espacio durante los últimos años. El peor ministro de Justicia de la democracia. Paz lleve y paz nos deje. Victoria. Pero a rey muerto, rey puesto. Tenemos nuevo ministro. Rafael Catalá. El nombramiento de Catalá es un ejemplo claro de como funciona la casta. De como aguantar y ser cómodo y leal te asegura un futuro para siempre, una carrera profesional, una prima de vida. El PP no abandona a los suyos. Lo he oído repetir. Y, ahora, el ataque de cuernos de Gallardón y su humillación y desautorización por parte del presidente del Gobierno nos muestran a las claras como esto es así.

La Justicia en manos de amigos. Recuerdo cuando Catalá era el jefe de Lesmes en ese mismo Ministerio de Justicia. Ahora ambos se reparten el cotarro de la Justicia. El jefe como ministro, el segundo como presidente del CGPJ y del TS. No es casualidad sino causalidad. Fuera hace frío pero algún día vuelve a hacer calor. Y ese día los dos colegas, los ideólogos de la Justicia del Partido Popular, se reparten todo el poder en el sector.

El fin de la era Aznar los dejó al aire. Había que pasar la travesía del desierto. Uno se acomodó como gerente del Hospital Ramón y Cajal y el otro había pedido destino como magistrado de lo Contencioso-Administrativo en la Audiencia Nacional. Catalá se pasó a lo privado. El juego como refugio. Lesmes seguía siendo protegido por un CGPJ con mayoría conservadora. Había que darle un puesto, así que ascendieron a la Sala Tercera del Tribunal Supremo al presidente de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y le nombraron a él. Después él mismo sería propulsado al Tribunal Supremo como magistrado.

Nada más quedarse a la intemperie fueron también acogidos por FAES. Ambos eran asiduos a los cursos sobre Justicia. Casi siempre coincidían en ellos con el magistrado estrellado Enrique López. López, que sigue en la AN, y que podría pasar a juzgar Gürtel. ¿Que de casualidades, no?

Si eres de los nuestros nunca te faltará un acomodo pero si te mueves, ¡ayyyy, si te mueves! Aguanta y se fuerte, Luis.

Estas son las cosas que los ciudadanos ya no están dispuestos a soportar. Esta pornográfica toma del poder por los clanes y las castas y los amigos y los sumisos. Ninguna regeneración habrá si todo esto no se clarifica, si la cosa pública no deja de ser un pesebre, si el poder no dejan de repartírselo como la túnica de Cristo.

Y lo seguirán haciendo mientras les dejemos. De eso no hay ninguna duda.

sábado, 20 de septiembre de 2014

LA NEFASTA MANÍA DE PENSAR

Las reformas del Gobierno están dando ya fruto: el que se busca


El Gobierno prosigue su ambicioso plan de reformas que pronto darán fruto
. Nos lo dice todos los viernes la vicepresidenta con voz de querer ser especialmente convincente, y, cuando les toca, el resto de los miembros del Ejecutivo. Entre las muchas virtudes que adornan a este equipo sin par debemos añadir su modestia: las reformas aplicadas sin pausa ya son más que evidentes.Rosa María Artal
 – Comité de Apoyo de ATTAC España

Comenzaron buscando que el mercado laboral español ganara competitividad. Y sí, ahora ya rivalizamos en sueldos y derechos del trabajador con los chinos y bangladesíes o, entre los europeos, con rumanos y búlgaros. Había otras formas de ganar en la competencia. Se podían haber buscado proyectos innovadores de desarrollo como país que arrasaran por su originalidad y calidad, pero se optó por la devaluación de las personas como deferencia con los empresarios en cuyas cabezas y bolsillos no entra el concepto inversión productiva. Tanto ha gustado esta reforma del PP que el FMI ha pedido que se ahonde en ella.
Esto acarrea beneficios añadidos: se reforma también la sociedad. Quien tiene preparación, arrojo y ganas se va de España y salen de las listas del paro, y los que se quedan tragan y callan ante el temor de verse aún peor. Para los más rebeldes del interior, se aplican reformas del Código Penal y se ejecutan con severidad, logrando el mismo resultado: que no píe casi nadie y pasen por ser la dulce mayoría silenciosaque, dicen ellos, todo lo avala.
José Ignacio Wert ostenta un papel fundamental en el proyecto de reformar la propia sociedad. Ha emprendido acciones de amplio alcance. Devaluar la educación para que no se cuestione nada. Menos becas y más restrictivas para reservar la formación universitaria a los hijos de la gente destinada deforma natural a mandar, los de toda la vida. Se deja también a casi 600.000 escolares (más de la mitad de ellos) sin ayuda para libros de texto con idéntica finalidad. Se reduce drásticamente la promoción de la enseñanza de idiomas y de las becas Erasmus. Aunque se impulse la movilidad exterior y el espíritu aventurero conviene que emigren atados por el desconocimiento de la lengua y vuelvan con la cabeza baja a asumir la gloria de ser español. ¿Erasmus? Eso es lo que menos interesa, una convivencia universitaria sin barreras en donde prenden costumbres tan nefastas como la de pensar.
Las comunidades autónomas colaboran de forma entusiasta con la tarea del Gobierno. Sobre todo en la desvalorización de la sanidad pública y en su privatización. Ya se quejan las asociaciones médicas de la insalubridad de los centros gestionados por empresas con afán de lucro. Hasta ratas han mostrado como evidencia. Y ya se nota también el deterioro en la salud de los pacientes. Estas moderneces de asistencia de calidad para todos son equívocas.  La enfermedad propia o de seres queridos convierte en más vulnerables a las personas y es el momento de que asuman que mantener su salud cuesta dinero –los impuestos en realidad son los diezmos para los nuevos señores feudales- y que ese bocado es apetitoso como negocio. Que se lo pregunten a González y Lasquetty en Madrid que braman iracundos por la obstrucción judicial a su empeño.
A los ancianos ya apenas se les puede exprimir sino en adquisición de bienes y servicios y en voto. A un gran estadista, como quien tenemos al frente del Gobierno, no le tiembla el pulso para llevar a cabo las reformas precisas. Por eso se les baja las pensiones “ahorrando” 33.000 millones de euros que salen de su bienestar e instándoles a morirse rápido. Por su propia voluntad o por inanición, dado en cómo les quedará la pensión conforme más vayan viviendo. O hacerse un plan privado. Además vienen muy bien al Estado cuando las cuentas se desmandan. Está pasando en Polonia, cuyo Gobierno se propone confiscar la mitad de los activos de esos planes privados de jubilación.
Con todo esto y alguna cosa más, se ha logrado transformar también los hábitos de consumo. Han regresado a niveles de hace 20 años. O más allá en el equilibrio alimenticio. Ha aumentado la ingesta de pan y ha disminuido la de carne y otras proteínas como sucedía en la posguerra. ¿Qué nos creíamos? ¿Que todos podíamos comer como los ricos? O viajar  y gastar como los ricos al modo como se ha hecho en la promoción de una candidatura olímpica que se le había apetecido al PP y a sus amigos constructores, de ésos que tienen jet privado e invitan.
El que quiera casa que la pague. Quien pretenda calentarse o refrigerarse según las inclemencias del tiempo que apechugue con su costo. Los resultados de las reformas están siendo ya muy palpables.
La vuelta a una sociedad que sabe de su condición desigual trazada por el destino ha propiciado también que toda España esté en venta. Hasta los pisos de alquiler social se han entregado a una empresa como dios manda que meterá a los inquilinos en cintura. Lo más granado de la riqueza mundial –rusa, china, venezolana, estadounidense- está adquiriendo a precio de saldo nuestros edificios históricos o esos pisos que dejó la oportuna burbuja inmobiliaria –el antecedente de las reformas del PP-. Nos vamos a volver muy cosmopolitas. Con la gente que cuenta, con la que echa por delante el dinero y no hace ascos a nada.
El diseño es perfecto ¿es posible que no se haya advertido? No se trataba de crear empleo sino de abaratarlo. Ni de solucionar otra crisis que la que hace entrar los beneficios en aluvión a ciertas cuentas corrientes. De modular caracteres para crear súbditos dispuestos a acatar lo que ordena el poder y mostrarse convencidos de que “no hay otro remedio” que el propuesto, por muy a aberrante que parezca. De tomar el bastón del mando y aporrear con él si se hace preciso.
Eso sí, en tanto las reformas de Wert y Gallardón, dan sus frutos educacionales, se echa mano de otra reforma: la de los medios de comunicación. Se trata de pagar esbirros en dinero o en prebendas que manipulen la realidad. Es rentabilísimo. O de acogotar por sus deudas contraídas a quienes no se prestan con la misma diligencia a cumplir esa labor.
La intención era refundar la sociedad no el capitalismo. Si Europa se desangra en aumento de la pobreza, aquí nos la dan incluso toreada a puyazos. Y muchos aún ríen contemplando –incluso sufriendo- el espectáculo. ¿Quién ha dicho que el ambicioso plan de reformas no está funcionado? no cabe hacerlo mejor.
Artículo publicado en El Diario.
http://rosamariaartal.com/
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

viernes, 19 de septiembre de 2014

NO BAJÉIS LA GUARDIA ELLOS NO LO HARÁN

No bajéis la guardia: ellos no lo harán - Iniciativa Debate

Publicado en: sep 18 2014 - 7:24pm por Mandarina

Son tretas, argucias, tácticas, añagazas y, también, aspavientos. No convicciones. Tarde o temprano acaban por sacudirse la harina que camufla sus zarpas.
Maruja TorresZonaCrítica – El Diario17/09/2014
El envasado al vacío, o lo que sea que le hayan hecho al proyecto de Ley contra las Mujeres del ministro Gallardón, obedece más a una maniobra electoral que a un repentino ataque popular de centrismo, cosa que por otra parte ignoro en qué consiste. Pero el Gobierno cree que ello se da en sus senos peludos, o que pueden simularlo, amparándose en democristianos y otros excedentes de la UCD y el CDS refugiados en sus entrañas; o en sus comunistas arrepentidos. Y ahí está el Procedimiento Camuflaje, templándoles las gaitas a las partes blandas del partido –y de la sociedad más reaccionaria pero indecisa–, para que no se asusten: también lo intentan con el frenazo a lo de los alcaldes, y con lo de anunciar que se están pensando volver a pagar la extra de Navidad a los funcionarios, a partir de 2015. Son tretas, argucias, tácticas, añagazas y, también, aspavientos. No convicciones. Las suyas están muy claras desde que amasaron la mayoría absoluta, y son muy otras. Tarde o temprano acaban por sacudirse la harina que camufla sus zarpas.
Para mantener los estandartes –y los estándares– de su Inquisición cuentan, además, y muy adecuadamente, con la colaboración incorrupta de la Curia, ese esperpento que siempre puede amenazar con a salir a las calles –esta vez, supuestamente, sin los que ahora están en el Gabinete– como el Gobierno se les ponga flojo. Que las promesas electorales han sido dichas para cumplirse, es algo que ha recordado el propio monseñor Blázquez –al parecer, el único que cree en semejantes falacias, las promesas de los candidatos–, ese pedazo de aperturista que el sumo Francisco, la alegría del huerto de Getsemaní, ha colado como cabeza de la Conferencia Episcopal para que olvidemos la mueca agria de Rouco Varela.
Googleando para encontrar las palabras exactas que el sucesor pronunció –hay que ver con lo que tropieza una– me encontré con que el ciudadano Blázquez será uno de los muchos hombres castos y solteros que participará en el Sínodo extraordinario de obispos sobre la familia, a celebrar en octubre en Roma, que versará sobre el estimulante tema “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la nueva evangelización”. Evangelizar, en el sentido carpetocatólico de la palabra, incluye no interrumpir embarazos. Entre otras escalofriantes intrusiones.
Claro que a lo mejor no lo dijo en serio, porque sus palabras fueron pronunciadas en la Universidad Pontificia de Salamanca, lugar bastante exótico. Conviene destacar que en este centro privado, fundado por un papa en ¡1940! para compensar que en la gran Universidad de dicha ciudad los liberales españoles (buenos) del siglo XIX habían excluido de sus asignaturas el derecho canónico y la teología, se producen de vez en cuando escenas pintorescas.
Por ejemplo, un par de diestros –el Viti y otro que ahora no recuerdo– presentaron días atrás un libro sobre tauromaquia y reivindicación de los derechos de autor de los toreros en relación con sus faenas, sus pases y asuntos por el estilo. Más razonable –aunque igualmente innecesario y, sobre todo, menos sanguinario– me habría parecido que Marlon Brando patentara las camisetas rotas, a raíz de Un tranvía llamado deseo.
Por ejemplo, el propio señor Blázquez, en la misma conferencia, y refiriéndose a la crisis, dijo que estos son tiempos “recios” pero que cada generación tiene lo suyo, y que cuando Jesús también las cosas iban mal.
Por ejemplo, en medio de este despelote y ante un otoño que se empeñan en llamar caliente pero que preferiría definir como sofocante, volvamos al estribillo: no bajemos la guardia, que ellos no lo harán.
Y sobre pasarlo mal en tiempos de Jesús, preguntadle al pobre Brian, que se lo creyó todo y acabó cantando su mala muerte.
Por ejemplo.

jueves, 18 de septiembre de 2014

LOST IN TRASLATION

traduccion11

LAS TRADUCCIONES MÁS ENIGMÁTICAS EN EXPERIEN SENSE

Y DICE PABLO: LOS CIEGOS CONMIGO VERÁN, LOS SORDOS OIRAN...

Y ADEMÁS DOS HUEVOS DUROS. Como le decía el Paquirrín a Pep Guardiola en twiter cuando Pep decía que Cataluña no es España "y un mojón pa ti Pablo Sánchez". La verdad es que es  penoso, este es el nuevo lider del PSOE, si no se hubiese muerto, yo diría que parece que le ha escogido el Sr. Botín. Para no ser finos, este tío ayudará a  que los pobres millonarios nos den por ese sitio y además nos convence para que pongamos nosotros la vaselina.


No es la paja en el ojo ajeno, es el precio a pagar




Jorge-Javier-Pedro-Sanchez-audiencia_MDSVID20140917_0129_17
Paco Bello | Iniciativa Debate | 18/09/2014
Es lamentable. Es casi increíble. Y lo es porque la mayoría de las personas no estaríamos dispuestas a hacer ciertas cosas, e incluso estando dispuestas a hacerlas, una vez frente al toro, no seríamos capaces de lidiar con el precio que hay que pagar ante ciertas actitudes. El caso es que siempre hay un roto para un descosido, y hoy el roto se llama Pedro Sánchez (el admirador de Felipe González), y el descosido se llama “poder de la casta”.
Hay a quien no le importa hacer el ridículo siempre que ese ridículo, primero, no sea detectable por la mayoría y, segundo, sea a cambio de algo jugoso. ¿Y qué hay más jugoso y más rentable que servir bien al poder económico?
¿Que hay que llamar populistas a aquellos que tienen la firme intención de trabajar para –y con– los y las de abajo? Pues se les llama. ¿Que hay que decir que nunca se pactará con esos mismos a los que etiquetamos como populistas sabiendo que los que nunca pactarán contigo son ellos? Pues se dice, y así te adelantas (y el que golpea primero… que se lo haga mirar). ¿Que hay que decir que no te presentarás a una primarias y sí te presentas? Pues otras cosas peores se han visto, como decir en ese momento que conocías tus límites. ¿Que te has comprometido a celebrar primarias en noviembre y las retrasas a julio del año siguiente? Pues no haberos fiado. ¿Que hay que intentar desacreditar al oponente mintiendo en sus cifras y propuestas? Pues se miente. ¿Que hay que decir que tu enemigo es el PP pero centrándote en atacar a otro? Pues sin problema. ¿Que hay que simular espontaneidad en una llamada a un programa que avergüenza a la sociedad con más de tres neuronas activas? Pues se llama y se intenta disimular, porque los réditos son importantes, y el fin justifica los medios (nunca mejor dicho). ¿Que hay que bromear con ‘Trancas y Barrancas? Pues como si hay que bailar el lago de los cisnes con un taparrabos y untado de nata, siempre que sea en ese otro prime-time para gente diferente: para esa gente que cree que La Política es el nombre de una discoteca de moda, y para la que UPyD o C’s, si los han oído nombrar, son partidos de corte social, o el simpático economista Gay de Liébana alguien que habla claro y que es de ‘los nuestros’ (como Federico J. Losantos, que también es gracioso).
Y puede que todo esto no sea criticable si más allá de tus intenciones es una fórmula efectiva para enviar un mensaje (tu mensaje), por vacío de contenido y profundidad que esté y por mucho que solo vayas a soltar eslóganes entrañables, a hacer caiditas de ojos mientras sonríes, y a mostrar tu ‘naturalidad’ infumable. Pero… sabiendo que ibas a hacer uso de ese método ¿no era demasiado arriesgado llamar populista a cualquier otra formación?, y ¿no es obsceno seguir haciéndolo?
Seguramente no, por lo ya dicho: hay a quien no le importa hacer el ridículo siempre que ese ridículo, primero, no sea detectable por la mayoría y, segundo, sea a cambio de algo jugoso. Pero hay que reconocerle el estómago a este chaval, porque a mí, como a mucha otra gente, después de ciertas sumisiones, y aún vendiéndome caro (y no es su caso), me daría verdadero asco mirarme al espejo.
Pobre Pasok, esto… PSOE (en qué estaría yo pensando).
Acerca del autor

Más vídeos en Antena3

1 Comentario Únase a la conversación


  1. Joan09/18/2014 at 18:06 - Reply
    Es triste… pero confío en que la gente empieza a tener un concepto diferente de la política, y que ni todo el dinero, ni las empresas financiadoras de los grandes partidos, ni el márketing vacío y agresivo harán parar esta ola de inteligencia y sentido común ciudadana.
    El PSOE fue a renovarse, y eligió no hacerlo. Allá ell@s.

lunes, 15 de septiembre de 2014

LA ESTAFA



La estafa de los vasos en McDonalds. ¿Alguien ha hecho la prueba? - Eiveo

VAYA MORRO.


TIRALÓ, ¡YA!


domingo, 7 de septiembre de 2014

EL TIRO POR LA CULATA

Seguimos con el refranero de la calle, ya se sabe que siempre que se puede falsear la realidad, para acusar a los demás de algo, levantando falsos testimonios, diciendo medias verdades que son más peligrosas que una mentira, pues se hace, y si además eres la Iglesia, aunque lo tenga prohibidísimo por lo más sagrado para ellos, como son, los mandamientos, lo hace día sí día también su televisión, TRECE TV, (El Gran Wayoming, los llama genialmente RECE TV).

Suele pasar, sin embargo, y aquí es donde entra el refrán,  que los resultados no siempre son los que se persiguen sino justamente todo lo contrario y les sale EL TIRO POR LA CULATA. Todo, esta vez, gracias a un magnífico reportaje de ese gran medio que es INFOLIBRE


13TV emite un vídeo manipulado para acusar a Pablo Iglesias de violento 

Las imágenes mostraban al líder de Podemos proponiendo ir "de cacería a Segovia, a aplicar la justicia revolucionaria" No obstante, la cadena obvió que poco antes Iglesias había criticado las "formas semi insurreccionales" y había rechazado actuar "a hostias" 

DANIEL RÍOSActualizada 06/09/2014 a las 10:01


"Fachas no faltan, así que quizá cuando acabemos con esta charla, en lugar de mariconadas de teatro, nos vamos de cacería a Segovia a aplicar la justicia proletaria". La frase, pronunciada por el líder de Podemos Pablo Iglesias en septiembre de 2013, fue recordada el pasado día 2 en el programa de 13TV De hoy a mañana, donde se emitió un corte en el cual Iglesias pedía disculpas por no "romper la cara a todos los fachas" con los que comparte tertulias. El vídeo, que causó estupor y provocó duras reacciones por parte de los participantes en el coloquio, fue no obstante emitido ocultando que, anteriormente, el profesor y tertuliano había rechazado que la izquierda actuase "a hostias".


Y es que el vídeo completo muestra cómo Iglesias, que fue invitado por Izquierda Anticapitalista (IA) para ofrecer una conferencia en sus cursos de verano, había intervenido previamente para caricaturizar las actitudes "un puntito sectarias" de ese partido. En este sentido, Iglesias ironizó sobre la política "masculina" que, a su juicio, buscan aplicar muchos militantes de IA, basada en no pactar con ningún otro partido y despreciar las instituciones de la democracia liberal. "La clave del poder no está en las instituciones, está en nuestras pelotas, está en la calle", llegaba a afirmar en su parodia el líder de Podemos.



"Yo sé que la mayoría de los que estáis aquí vivís de alquiler o pagáis una hipoteca: compañeros, hay que vivir ocupando, hay que arriesgarse, tenéis que convertir vuestra propia vida en una experiencia revolucionaria", ironizaba Iglesias en su parodia, en la que provocaba la risa de los asistentes a la charla al afirmar que "el servicio de orden [del acto] no está sólamente para repeler una agresión fascista, está para defenderse de la Guardia Civil cuando vengan a desalojarnos". "Por supuesto, si nos pegan, no vamos a ir a un juzgado o a un cuartel de la Guardia Civil, esa institución burguesa que protege los intereses de la clase dominante,nosotros hacemos política masculina: con cojones", remachaba su parodia el profesor y tertuliano, que no obstante aseguraba que "caricaturas aparte", no creía que el actual fuese un momento en el que las "formas semi insurreccionales" fuesen las adecuadas.

"La realidad es asumir que a hostias, perdemos"

"Hay otra manera de ver la política, que es una manera más femenina", contraponía Iglesias. "La realidad es asumir que a hostias, perdemos, que perdemos si nos vienen a desalojar los guardias civiles, y que si vienen finalmente los fachas cogeremos sillas y nos enfrentaremos con ellos,pero al final iremos a un cuartel de la Guardia Civil o a un juzgado burgués a presentar una denuncia porque la política es así", señalaba el líder de Podemos en su intervención utilizando los términos con los que anteriormente había ironizado. "La política es muy jodida, e implica tener que llegar a pactos con gentuza", remachaba Iglesias en relación a las relaciones entre algunos países latinoamericanos y los gobiernos dictatoriales de Irán o Libia.

"Tener el poder de un Gobierno significa que a veces hay que cabalgar las contradicciones", concluía el líder de Podemos. "No pagar la deuda, una auditoría pública de la deuda, salirnos del euro, con todo el aparato del Estado y todos los poderes financieros europeos peleando contra ti... ¿eso se soluciona con el discurso 'aquí tienes un anticapitalista, Mario Draghi, ven a por nosotros'? No, no se soluciona con actitudes masculinas", ejemplificaba Iglesias, que aseguraba que "en última instancia, hay que asumir las dificultades de lo político".

Discrepancia de algunos asistentes

La caricatura que realizó Iglesias de la "política masculina" defendida por algunos militantes de IA provocó que algunos de los asistentes a la asamblea expresasen su desacuerdo. Uno de ellos, en su intervención –que en el vídeo completo se encuentra en el minuto 1:11:50–, criticó que cuando se realiza una parodia "nunca se sabe muy bien si se está hablando en serio o se está hablando en broma", para después criticar los pactos de los partidos de izquierdas como IU con otras formaciones y poniendo como ejemplo la coalición con el PSOE en el gobierno andaluz.

Este orador, igualmente, también hizo referencia a otra de los comentarios de Iglesias –que había ironizado con que el espacio donde se celebraba la conferencia estuviese alquilado y había señalado sarcásticamente que "el año que viene hay que ocuparlo, no puede ser que entremos en esa lógica mercantil"– para afirmar entre las sonrisas del público que "habrá que ocupar el siguiente año, y hago un llamamiento a que en lo siguientes debates en Intereconomía pasemos de las palabras a los hechos y empecemos a golpear a los compañeros del otro lado".

"Te llevo conmigo la próxima vez, si tú le echas pelotas, ¿te vienes conmigo?", le interrumpió en ese momento Iglesias, que posteriormente pidió perdón por tomarse las cosas de manera "demasiado visceral". Y es posteriormente, en su réplica –que en el vídeo completo puede verse a partir del 1:22:20–, cuando el líder de Podemos aseguró entre las risas de algunas personas entre el público que "la invitación sigue en pie, y pido disculpas por no romper la cara a todos los fachas con los que discuto en la televisión, pero yo creo que fachas no faltan en este país, incluso en este pueblo, así que quizá cuando acabemos con esta charla, en lugar de mariconadas de teatro, nos vamos de cacería a Segovia a aplicar la justicia proletaria que es lo que se merecen unos cuantos".

Sin embargo, en el vídeo emitido en 13TV tan sólo se incluyo la frase de Iglesias, sin que existiese mención alguna a la parodia que había realizado anteriormente ni a la intervención del asistente a la charla que motivó la respuesta del líder de Podemos. En este sentido, el conductor de De hoy a mañana, Antonio Jiménez, fue cauto al señalar que la frase podía estar dicha "fuera de contexto". Otros tertulianos, sin embargo, no fueron tan condescendientes: fue el caso del periodista Alfonso Rojo, que atribuyó la frase de Iglesias a que había tomado "demasiado pacharán en el almuerzo del mediodía".

sábado, 6 de septiembre de 2014

miércoles, 3 de septiembre de 2014

DUROS A CUATRO PESETAS

Cuando se habla derrochar dinero, sobre todo si no es de uno, y luego no hay que responder de ello, por lo que es muy fácil distraer, sisar, birlar, afanar, lo que se quiera, hay un refrán muy español que todavía se rige por lo que se llaman  las "antiguas pesetas". Y dice así, "dar duros a cuatro pesetas", a los dueños de esos bienes les cuesta en realidad mucho más. Pues eso.

27 ago 2014
Un juzgado de Madrid acaba de abrir diligencias previas para conocer si en la venta de 1.860 viviendas madrileñas de titularidad pública a fondos especuladores norteamericanos hubo algún tipo de choriceo o irregularidad. Las viviendas eran de todos los madrileños, pero el Ayuntamiento de Ana Botella se las vendió a la filial española de unos especuladores norteamericanos marca Blackstone. Haciendo cuentas de la vieja y cuentas de la joven, a mí no me salen las cuentas. Ni al juez. Los especuladores yanquis pagaron 125 millones por 1.860 viviendas, lo que toca a 67.000 euros por piso. En Madrid, y en muchos sitios, un piso de 67.000 euros es una quimera. No los hay. Si a mí me ofrecieran pisos en Madrid a 67.000 euros, me los compraba todos. Pero no acaba aquí la coñita. La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, tras vender estas gangas, reconoció que la operación había conllevado unas pérdidas asociadas de 30,6 millones y dos quilos más de comisiones. O sea, que rehaciendo los cálculos, el Ayuntamiento de Madrid puede presumir de vender pisos a una media de 51.000 euros. Menos de 10 millones de las olvidadas pesetas. En Madrid.
No sabe usted lo caro que está Madrid.
Reto a Ana Botella a que me gestione la compra de cualquier cuartucho en Madrid por 51.000 euros. Pero claro, yo ni soy fondo, ni soy americano, ni soy buitre.

La venta de lo público debía ser negocio negado para ayuntamientos, autonomías y gobiernos de cualquier jaez. Sobre todo si nuestros privatizadores son tan tontos como para vender pisos en Madrid a 51.000 euros. Que alguien reforme la Constitución para que diga que no se podrá jamás vender ningún bien público. Que hasta me venden el paisaje.

Yo estoy seguro de que si esas viviendas se hubieran puesto en venta al mismo precio para la ciudadanía, que era su dueña, un montón de gente se hubiera lanzado a comprarlas. Gente normal, con un trabajo mal pagado, con mucho esfuerzo y obreraje, gente que no cotiza en el Ibex35 ni importa en Wall Street. Toda esa gente estaría dispuesta a asumir la hipoteca de un piso en Madrid por 51.000 euros.

Que se le vendan estos pisos a los especuladores de Blackstone y a ese precio irrisorio es un insulto y un disparo a los hipotecados, a los desahuciados, a los sin techo, a los pernoctadores de albergue y a cualquier persona con sentido de la dignidad.

Rechazar la dación en pago a los desahuciados y regalar a los especuladores de Blackstone pisos en Madrid, a 51.000 euros, es como robarle caramelos a los niños con hambre para dárselos a los diabéticos obesos. Y lo que no se entiende es que un gobernante pasajero pueda permitirse la estupidez de vender algo que es de todos a un precio tan de risa. Salvo que maliciemos que Ana Botella y sus compinches se puedan haber beneficiado de alguna que otra comisión, cosa que jamás se nos pasaría por la cabeza a la gente decente.
Los
Aznar-Botella siempre han sido ejemplo de transparencia y honestidad. Lo demuestran los hechos. El hijo del expresidente, José María Aznar Botella
, está asociado con uno de los fondos especuladores norteamericanos (Cerberus) que hizo oferta por pisos de titularidad pública en Madrid. Pero el chico, en cuanto se enteró de que su madre era la alcaldesa, mandó retirar la oferta 24 horas antes de (quizá) ganarla. Qué pundonor.
Ahora el Juzgado número 38 de Madrid tiene que dilucidar si estas ventas han sido un choriceo o solo una tontería. Yo creo que, de aquí a 20 años, cuando todo haya prescrito, nos enteraremos de que Ana Botella es inocente, y seguramente conservemos su spa incorrupto en la Catedral de la Almudena por los siglos de los siglos y amén.

Con milagros como el de los pisos a 51.000 euros en Madrid, no hay quien la libre de la beatificación.
Entretanto, conozco a decenas de trabajadores, pintores, supermercaderas, trapecistas, taberneros y taberneras, escritores, diletantes, poetas asesinados y parias de toda laya que llevan más de cinco años pagando alquileres compartidos de 1.000 euros mensuales por pisos hacineros de Madrid. En esos cinco años, con ese alquiler, hubieran podido adquirir los pisos de saldo que Ana Botella ha regalado a los americanos del fondo buitre. Pero es que los trabajadores de a pie nunca aprenderemos a ser buenos neoliberales. Ni aprenderemos a ser fondo. Ni buitres. Ni nada.

martes, 2 de septiembre de 2014

SI UN POLÍTICO TE TRATA COMO A UN IMBÉCIL QUIZÁ NO DEBERÍAS VOTARLO

 Actualizada 28/08/2014 a las 10:19




Los sistemas electorales no son ni buenos ni malos por naturaleza. Son un instrumento para lograr una consecuencia política: unos potencian la gobernabilidad y otros favorecen la representatividad. Así que resulta legítimo debatir sobre cuál de esos objetivos es mejor para una sociedad concreta. Lo que no debería ser admisible es que un político tome a los ciudadanos por imbéciles. Y eso es exactamente lo que están haciendo algunos dirigentes del PP al justificar sus planes de reforma electoral para las municipales de 2015 con argumentos que son lisa y llanamente mentira.

 LOS HECHOS 

 En este tema, como en cualquier otro, resulta sencillo diferenciar los hechos de las opiniones. Y los hechos demuestran que el PP se apoya en dos falsedades: 1) "Queremos que los alcaldes sean elegidos por los ciudadanos y no en pactos oscuros en los despachos",  declaró por ejemplo Javier Arenas en una frase que combina una mentira con un problema inventado. La realidad es que a los alcaldes ya los eligen los ciudadanos, exactamente por el mismo método que eligen al presidente del Gobierno: a través de una votación en la que escogen a sus representantes –diputados en el Congreso o concejales en un Ayuntamiento–, que luego designan al jefe del Ejecutivo o al regidor de su municipio. 

 Pero en este caso la mentira no es suficiente. Como el PP nos quiere vender una solución –el cambio en la forma de elegir alcaldes–, es necesario que exista previamente un problema. Y como el problema no existe, pues hay que inventarlo. ¿De qué "pactos oscuros" habla Arenas? ¿Cuántos existen? ¿Dónde se han producido? ¿Qué problemas han generado? Silencio. En España hay 78 ciudades que tienen más de 100.000 habitantes o son capitales de provincia. Pues bien, como desveló  infoLibreen el 90% de esos municipios el alcalde procede de la lista más votada..

Al escuchar este dato, algunos políticos y tertulianos avispados responden que en España hay más de 8.000 municipios. Cierto. Pero lamentablemente para los papagayos de argumentario único, también en este caso pinchan en hueso. En las últimas elecciones municipales se eligieron 8.084 alcaldes, y en 6.536 municipios la candidatura vencedora obtuvo mayoría absoluta; es decir, el 80,8% de los regidores españoles ya disfrutan de mayoría absoluta Por supuesto, en muchas otras localidades la lista más votada gobierna en minoría o el alcalde ha sido elegido tras pactos previsibles (por ejemplo entre PSOE e IU) que no se han cerrado en oscuros despachos.

 2)" La segunda falsedad es la afirmación de los dirigentes del PP de que la elección directa de alcalde  "es la más democrática".. Si Rajoy, Arenas, Cospedal y compañía realmente pensasen eso, lo primero que deberían explicar es por qué se han conformado durante décadas con un sistema "menos democrático". Pero es un falso debate porque no se puede afirmar que un método de elección sea más democrático que otro. El carácter democrático de un régimen electoral viene dado por otras circunstancias, que para no convertir este artículo en algo insufrible se pueden resumir en una idea: que sea expresión de la voluntad popular. Una voluntad popular que en las democracias occidentales se configura habitualmente de forma indirecta a través de representantes (diputados, concejales...) y no de forma directa por medio de plebiscitos o consultas. Por tanto, tan democrática es la elección directa de alcaldes que se realiza en Francia como la elección indirecta que se lleva a cabo en España, puesto que ambas son fruto de la voluntad popular expresada a través de las leyes electorales aprobadas en los respectivos Parlamentos. 

Dado que en el Gobierno y en el PP abundan los registradores, abogados del Estado, fiscales y juristas, parece imposible que desconozcan un asunto tan básico de nuestro Derecho constitucional. Así que no deberían mentir a los ciudadanos a sabiendas.

 Cuestión diferente es si un sistema electoral es más o menos proporcional. Aquí sí cabe establecer grados. Y es indiscutible que, dentro de las normas que rigen en España para las diferentes elecciones, los sistemas más proporcionales son aquellos que combinan la circunscripción única y el sistema D'Hondt de reparto de escaños (se aplica en los comicios europeos y en algunas comunidades uniprovinciales como Madrid). Y el menos proporcional sería el de la elección directa de alcaldes con una prima de concejalías para la candidatura más votada, justo lo que ahora propone el PP para los ayuntamientos.

Desde la irrupción del 15-M, ha ganado visibilidad pública la demanda de mayor proporcionalidad electoral (una vieja reivindicación de IU y UPyD), de forma que si un partido obtiene el 25% de los votos se le adjudiquen el 25% de los escaños. Y no como ahora, con un sistema que premia claramente a los dos principales partidos. Así que apostar por la elección directa de alcaldes iría en dirección contraria a esas demandas. Así lo admite el Consejo de Estado, en un informe que emitió en febrero de 2009 sobre las propuestas de modificación del régimen electoral.  Al hablar de una posible elección directa de alcaldes, el Consejo de Estado destaca: "No cabe olvidar que los intentos de mejora en otros aspectos de nuestro régimen electoral general van precisamente encaminadas a reforzar la proporcionalidad, por lo que las propuestas ahora analizadas significarían una desviación importante al respecto" (pág. 268).

 LAS OPINIONES

 Hasta aquí los hechos. Luego están las opiniones, sobre las que no se puede debatir en términos de verdad o mentira, sino de preferencia. Y, por tanto, en este apartado son tan defendibles las posturas del PP como las de sus adversarios. Veamos.

 1) Algunas personas creen que es más conveniente un sistema proporcional, mientras que otras piensan que es más importante lograr la estabilidad y gobernabilidad de las instituciones (por ejemplo, mediante la elección directa de alcaldes).

 2) Algunos juristas aseguran que la reforma planteada por el PP es inconstitucional, entre ellos Jorge de Esteban, quien en un artículo publicado en El Mundo explicó que atentaría contra el artículo 140 de la Constitución: "Nuestra democracia es parlamentaria y representativa, y eso significa que en todos los niveles, desde el presidente del Gobierno a los alcaldes, la elección de los mismos no es directa, sino por medio de representantes elegidos directamente por el pueblo, que a continuación eligen las personas concretas. Nuestro sistema no es presidencialista, por eso lo que realmente cuenta para el nombramiento de los cargos ejecutivos de gobierno son los escaños y no los votos". En cambio, el Consejo de Estado analizó la posible elección directa de alcaldes sin plantear en ningún momento dudas sobre su constitucionalidad.

 3) Otros eminentes constitucionalistas, como Javier Pérez Royo, han puesto el énfasis en fla falta de consenso: "Se trata de la segunda vez en estos últimos meses que el PP decide aprobar una ley orgánica de naturaleza constitucional prescindiendo de todos los demás partidos políticos [después de la decisión de aforar a Juan Carlos I tras su abdicación]". Este hecho le parece tan grave a Pérez Royo que pide a los partidos de oposición que se nieguen "a participar en el simulacro de negociación que está ofertando el Gobierno. Los partidos deberían anunciar que renuncian a participar en la tramitación parlamentaria de la reforma". Otras personas, en cambio, destacan que el PP está legitimado por su mayoría absoluta para realizar esta reforma, que además figuraba en su programa electoral.

 Yo suscribo la propuesta de boicot de Pérez Royo, tengo dudas sobre la inconstitucionalidad de la que habla Jorge de Esteban y prefiero que el sistema sea lo más proporcional posible. Pero ya se sabe que opiniones todos tenemos una.

 Hay otras dos cuestiones del debate surgido durante las últimas semanas que merecen ser mencionadas. La primera se refiere al hecho de que el PSOE haya defendido durante muchos años  la elección directa de alcalde que ahora rechaza. La explicación de los socialistas es que no están dispuestos a entrar en el fondo de la reforma, puesto que las formas (sin consenso y a pocos meses de las elecciones) les parecen totalmente inaceptables. En esto último tienen toda la razón, pero no estaría de más que aclarasen a los ciudadanos su postura sobre el fondo. La segunda cuestión es la promesa de Mariano Rajoy de que nunca reformaría la ley electoral sin "un gran consenso". Creo que a estas alturas este asunto es ya irrelevante porque el valor de la palabra política de Rajoy es cero. Lo difícil es encontrar una promesa electoral del presidente del Gobierno que haya cumplido, no importa la materia. Nadie en su sano juicio utiliza ya la palabra dada por Rajoy como argumento de autoridad.

 Queda una pregunta en el aire. Si las razones que dan los dirigentes del PP para reformar la ley electoral son mentira, ¿entonces cuál es la motivación oculta? ¿Por qué ese empeño en cambiar las reglas electorales a las bravas? La respuesta parece obvia. Primero, porque a la vista de los resultados del 25-M y de las encuestas que maneja el partido sobre las próximas municipales, la reforma electoral puede ser la única forma de que el PP mantenga buena parte de su poder local. Y segundo porque, hasta ahora, a muchos dirigentes políticos (no sólo del PP) burlarse de la inteligencia de los ciudadanos y manipularlos con burdas mentiras les ha salido gratis.

 Claro que, llegados a este punto, hay algo que no puede controlar ni el político más tramposo. Y es que la decisión final está en nuestras manos. El PP puede aprobar de forma unilateral que un partido que sólo tenga el 40% de los votos, reciba el 51% de los concejales; pero lo que no puede hacer es ordenar por decreto ley que se vote al PP. Así que nos queda una última respuesta: si un político te trata como a un imbécil quizá no deberías votarle.