miércoles, 6 de agosto de 2014

EL CAMBIO, LUEGO EL CAMBIO DEL CAMBIO, EL RECAMBIO, Y AHORA LA MADRE QUE LO PARIÓ - TACHAN..PEDRO SÁNCHEZ

DEL BLOG:    ECONO NUESTRA

El espíritu del 45 y el espíritu del nuevo PSOE

Beatriz Gimeno Escritora y comentarista política
Escritora y comentarista políticaEscritora y comentarista política
Después de las elecciones que se han celebrado en el PSOE no es necesario ser muy inteligente para darse cuenta  de que el aparato ha entendido que la exigencia de “cambio”, supuestamente demandada por las bases tras la debacle electoral, se refería a un cambio de caras y a un relevo generacional. Hago referencia a “supuestas exigencias de cambio” porque los militantes tuvieron opción de votar y se decantaron, claramente, por la opción que menos significaba un cambio real —si es que alguna lo hacía— de las tres que se presentaban. Así que es posible que quizá, efectivamente, el cambio demandado por las bases se refería a esto. Ya podemos decir que se ha desinflado ese mantra que repetía, al parecer sin fundamento, que el PSOE es un partido que hace políticas de derechas pero cuya militancia es de izquierdas. Ha quedado comprobado que este es el PSOE que quieren al menos la mayoría de sus militantes, está por demostrar si los ciudadanos y ciudadanas le encuentran a este partido alguna utilidad. El nuevo secretario general ha concedido varias entrevistas esta semana en las que opina que luchar por la justicia social es populismo, demagogia y “engañar a los españoles”. Declaraciones políticamente banales, complejidad intelectual más bien escasa, apelaciones constantes al centro y a la clase media: discurso viejo, repetido,  mascado y ya escupido por esos mismos españoles. Esta ha sido mi desesperanzada impresión.
Para entender lo que está pasando en Europa, para poder tener una cierta perspectiva que nos ayude a impulsarnos hacia adelante, hay que mirar atrás. Este mismo fin de semana he vuelto a ver el documental de Ken Loach Espíritu del 45. Este documental que en Madrid sólo su proyectó en un cine, narra la victoria del partido laborista británico comandado por Clement Attlee en 1945 y la manera en que ese partido levantó el welfare británico que luego se extendió por otros países europeos de la mano de los partidos socialdemócratas. El sistema que el socialismo democrático implantó en Europa tras aquellas elecciones pervivió hasta su desmantelamiento por Margaret Thatcher a partir de los años 80. La idea con las que los laboristas ganaron entonces las elecciones era simple: conseguir para todos los británicos, especialmente para la clase trabajadora, una vida digna.  Ésta se basaba en pocas cosas: empleo, vivienda, sanidad, educación, acceso a la cultura y al tiempo libre. El programa incluía la nacionalización de todos aquellos sectores y actividades que son en realidad monopolios naturales: agua, electricidad, gas, transporte ferroviario, empresas estratégicas… Todos esos sectores en los que no es posible la competencia y en los que la eficiencia y la igualdad en el acceso sólo se garantiza si la propiedad de los mismos y su distribución es común, es decir, público. Con ese programa el partido laborista arrolló a Churchill en las elecciones del 45,  se vivieron muchas décadas de prosperidad social y se construyó la Europa del bienestar que se mantuvo hasta los años 80. Ese programa simple, que se puso en práctica y que dio resultado sería hoy considerado por Pedro Sánchez un programa demagógico y populista; y por los medios de comunicación radical y antisistema. Sin embargo, era el programa que construyó el sistema en el que hemos vivido hasta hace bien poco. Si un partido que se dice socialista ya no puede mantener ese programa básico, ¿para qué sirve?
Margaret Thatcher en Europa y Reagan en EE.UU se dedicaron a destruir este sistema y a sustituirlo por el neoliberalismo. Lo consiguieron, desde luego, pero su mayor éxito no fue sólo el cambio del sistema económico, la destrucción del Estado social y la entrega de la soberanía de los países a los poderes financieros. Su mayor éxito ha sido la imposición del neoliberalismo como único marco económico y social posible. Borraron las ideas socialistas de la faz de Europa y los partidos antaño socialistas se convirtieron en neoliberales blandos en comparación a los halcones más duros. El laborismo, la socialdemocracia europea,  quedó convertida en un partido neoliberal subsidario del original. Para que haya democracia tiene que haber al menos dos opciones, pero ni una sola idea socialista anida en ninguno de los actuales líderes socialdemócratas.
Espíritu del 45 muestra también cómo todo lo que el laborismo construyó se destruyó una vez que las élites económicas decidieron acabar con la experiencia del socialismo democrático. La película nos muestra como todo lo que había sido barato y eficiente, todo aquello que se había creado y conservado para dar servicio a la gente,  se privatizó para convertirlo en negocio.  Se nos muestra cómo comenzó la privatización sanitaria hasta destruir un sistema modélico y cómo comenzó por la limpieza y la lavandería, exactamente igual que aquí. Nos muestra cómo las empresas estratégicas se vendieron, se trocearon, se estropearon y como luego, una vez que hubieron quebrado, hubo que volver a comprarlas para después volver a malvenderlas. Y cómo al final nada funciona mejor: ni el transporte, ni la sanidad, ni la educación, ni las viviendas son más baratas, ni la vida es mejor para la mayoría.  Enormes capas de la población entraban en la pobreza al mismo tiempo que la palabra “pobre” o siquiera “clase obrera” desaparecían del discurso de los antiguos socialistas. Algunas personas se hicieron mucho más ricas, entre ellas todos los líderes políticos de uno u otro partido que fueron claramente cooptados por el sistema al que ahora servían.
La película demuestra que aunque el neoliberalismo es un claro fracaso en términos sociales, aunque el resultado del mismo es un enorme desempleo, pobreza, desinversión, e incluso hambre, las ideas neoliberales siguen siendo las dominantes y no encuentran apenas oposición en la política institucional, entre otras cosas porque se ha hecho un inmenso trabajo político que ha vaciado al socialismo de cualquier idea socialista.  Ken Loach nos  recuerda no sólo cómo se hizo aquella revolución socialista, sino lo más importante, con qué ideas: ideas de solidaridad, redistribución y justicia social; ideas acerca de que no es el mercado quien debe gobernar, sino que se debe gobernar en función de la solidaridad, la democracia y la responsabilidad social. Es fácil darse cuenta viendo esta película que se ha producido un desplazamiento no sólo de rentas, sino sobre todo ideológico. Todo el espectro político se ha movido a imitación del sistema norteamericano, donde nunca ha habido socialismo. Los conservadores de antes, liberales con al menos un cierto sentido de la ética pública, son ahora rufianes amorales o extrema derecha ideológica, mientras que los antiguos socialistas son ahora liberales  puros.
Veo la película y leo las declaraciones que hacen Matteo Renzi,  Hollande y ahora Pedro Sánchez. Leo sus propuestas de “austeridad flexible” y veo que no hay una sola propuesta socialista en sus programas sino, al contrario, un intento de consolidar —por las buenas o por las leyes— un férreo bipartidismo al estilo norteamericano que acabe para siempre con el aliento del socialismo democrático. Para ocultar el vacío de sus discursos todos ellos hablan, eso sí, de “cambio”. Pero el cambio al que se refieren es un mero cambio generacional: cambiar lo viejo por lo nuevo. Ninguno de los líderes de esta supuesta izquierda pronuncia ni una sola de estas expresiones, antaño socialismo básico y ahora convertidas en tabú: vivienda pública, revertir privatizaciones, creación de una banca pública,  nacionalización de algún sector estratégico, fuerte inversión en sanidad pública, ni una sola persona privada de medios de vida. Ni una sola de estas propuestas existen en sus programas; eso es a lo que ellos llaman populismo. Las primeras declaraciones de Pedro Sánchez avanzan exactamente en la dirección opuesta: fomentar la competencia (por ejemplo en el sector de la electricidad) es su idea para bajar los precios, por ejemplo. La palabra “redistribución” es también un tabú y las prometidas y tibias reformas fiscales no servirán de nada si no hay un combate real y contundente contra los paraísos fiscales que por supuesto nadie está dispuesto a hacer.
Nada de satisfacer las necesidades básicas (a eso Susana Díaz le llama despectivamente “gratis total”). Todos hablan de clase media y de acercarse al centro,  ninguno de ellos habla de clases trabajadoras o populares ni tampoco de pobreza; esas realidades siguen ocultándose debajo de la alfombra a pesar de que la pobreza es ya una realidad en la UE y que la clase media está desaparecida y ha vuelto a ser lo que siempre fue: clase trabajadora venida a más y ahora a menos. Nada de acabar con las puertas giratorias que han provocado que nos gobiernen los bancos y las empresas.  Mediocridad intelectual, palabras rimbombantes que ocultan un inmenso vacío.
Para orientarnos, veamos las cuatro líneas rojas que dice Pedro Sánchez que no está dispuesto a cruzar. Lean, lean:
1“La soberanía nacional reside en el pueblo español”. (¿Y el art. 135? ¿Y la Unión Europea? Y en todo caso, ¿qué quiere decir exactamente esto?)
2. “Garantizar el principio de igualdad de los españoles vivan donde vivan”. (Esto, ¿en qué se concreta? ¿Si los jubilados no pueden comprar medicamentos en Madrid, se garantiza que tampoco puedan hacerlo en Navarra, por ejemplo? ¿Igualdad en qué y para qué?)
3. “Solidaridad entre los pueblos de España”. (¿Se refiere a la cuestión de Catalunya? ¿No es lo mismo que la anterior propuesta?
4. “El reconocimiento a la rica diversidad del país”. Muy bonito. Reconozco que al leer esta frase lo primero que se me vino a la cabeza fue una frase del testamento de Franco, que me aprendí de pequeña de tanto como nos machacaron con él. La frase llamaba a exaltar  “la rica multiplicidad de las regiones españolas como fuente de fortaleza”. (No comparo, sólo llamo la atención sobre una frase que no implica nada, que no quiere decir nada, que se queda en la superficie, que no asume que hay un problema político).

Estas son las líneas rojas de Pedro Sánchez… en realidad, nada. Rajoy podría decir lo mismo, y Berlusconi, y Cospedal y Matteo Renzi y Hollande. Estas son las líneas rojas que no le importan a nadie de un político que no tiene una sola idea.  Haga una encuesta a la gente a ver si comparte esas líneas rojas. Me parece que saldrían otras líneas rojas: nadie sin vivienda, nadie sin sanidad, nadie sin una buena educación, nadie sin trabajo, nadie sin comida, nadie sin ayuda. Claro que esto sería tachado de demagogia y populismo. Sin embargo, estas propuestas de justicia básica trajeron a Europa una época de bienestar sin precedentes.  Por eso es especialmente urgente poner nuestras propias líneas rojas y romper esta realidad paralela que se han montado estos políticos; como si no pudiera haber otra política, otra vida.
Si alguien quiere saber lo que fue en su día el socialismo democrático que cambió Europa y que permitió a los europeos vivir dignamente durante varias décadas que vea El espíritu del 45. Y que comparen con el PSOE de ahora mismo, con las declaraciones e intenciones de sus líderes. Y en esto llegó Podemos. Lo de menos es cómo se llame, lo importante es que se vuelvan a escuchar palabras de justicia social.
El espíritu del 45
12 comentarios:
  • #1 Comentario por MrNugget

    05/08/2014 10:17
    1914-1945, destellos del pasado en el futuro: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/2014/08/1914-1945-destellos-del-pasado-en-el.html
  • #2 Comentario por nazareno40

    05/08/2014 11:24
    No se puede hacer un análisis más acertado de la realidad vivida en Europa en los últimos 70 años. Soy militante socialista y cada vez creo menos en mi partido, y con Pedro Sánchez aún menos. Creo que no es tan difícil construir un programa socialdemócrata, en este artículo viene lo esencial y el que sea capaz de ofrecerlo ganaría unas elecciones.
  • #3 Comentario por socrates51

    05/08/2014 11:27
    Me he emociando, y mucho, leyendo su artículo. ¿Podemos?¡Claro que Podemos! Cada vez somos más los que Podemos.
  • #4 Comentario por a luis

    05/08/2014 11:51
    Es grato conocer personas con sensibilidad social. Suscribo su articulo hasta en las comas. Enhorabuena. Tenemos una ardua tarea por delante, deslegitimar la hipocresía y el clientelismo como sistema medular de la sociedad.
  • #5 Comentario por Kim Jong Un

    05/08/2014 11:54
    Carmen Barrero Aguado (20 años, modista).
    Dionisia Manzanero Salas (20 años, modista).
    Victoria Muñoz García (18 años, activista).
    Luisa Rodríguez de la Fuente (18 años, sastre).
    Martina Barroso García (24 años, modista).
    Blanca Brisac Vázquez (29 años, pianista).
    Pilar Bueno Ibáñez (27 años,modista).
    Julia Conesa Conesa (19 años,modista).
    Adelina García Casillas (19 años, activista).
    Elena Gil Olaya (20 años, activista).
    Virtudes González García (18 años, modista).
    Ana López Gallego (21 años, modista).
    Joaquina López Laffite (23 años, secretaria).

    Vuestro nombre nunca caerá en el olvido.

    VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA.
    VIVA LA REPÚBLICA.

    ¡¡ NO PASARÁN ¡!!
  • #6 Comentario por r31n4ld0

    05/08/2014 12:01
    Este artículo es genial y refleja claramente lo que está ocurriendo en Europa con la socialdemocracia, solamente gobiernan para las élites, han hecho de la política un negocio y no un servicio público, de ahí la corrupción tan grande de la clase política.
  • #7 Comentario por rael

    05/08/2014 12:10
    Leer artículos como este, me reconcilia con el verdadero periodismo. Tengo que releerlo de forma mas pausada y reflexiva. Gracias.
  • #8 Comentario por Hermes

    05/08/2014 13:20
    Felicidades Beatriz por tu magnífico artículo.
    Corroboro lo dicho por nazareno40.
  • #9 Comentario por Barceló

    05/08/2014 19:14
    ¡Magnífico artículo! Y esclarecedor a tope. Y vaya con las cuatro líneas rojas que dice el nuevo del PSOE que no piensa cruzar. Simplemente cuatro simplezas simples. Jopé con la regeneración, recuerdo aquel tiempo del Felipe que ante la sangría de votos no paraba de garantizar el cambio, luego el cambio del cambio, el recambio y la madre que lo parió. Hasta perder las elecciones, claro. Pues este más de lo mismo. Lo dicho, simples simplezas. Pero el artículo, junto al magnífico documental del gran Ken Loach, es de premio periodístico el primero y de Oscar el segundo. Gracias, Beatriz.
  • #10 Comentario por DidacXavier

    05/08/2014 19:24
    Menuda pérdida de tiempo leyendo este pseudo-articulillo sin enjundia alguna. Y lo demuestra lo que usted ha mostrado como cuatro lineas rojas, escogidas por usted al azar, y como si nada más ofreciera el PSOE de Pedro Sánchez. Y tal es así, que obvia usted, desde luego intencionadamente, que Pedro Sánchez ha dicho que lo primero que haría nada más llegar al poder, sería derogar la reforma laboral y la ley del aborto, si finalmente la aprueba Gallardón. Por supuesto, eso para usted no representa linea roja alguna.

    Pregunta y respuesta en El Mundo de este fin de semana:

    "P:Defínase ideológicamente y dígame cuatro compromisos con su partido y con España.

    R:Soy socialista por los cuatro costados. Defiendo la intervención del Estado en la economía. Una intervención que proteja al ciudadano, combata el corporativismo, fomente la competencia para reducir los precios, por ejemplo, de la luz que hoy http://blogs.publico.es/econonuestra/provocan pobreza energética. El principal desafío de España es afrontar una transición económica. Hasta hace seis años, el ladrillo fue el motor de crecimiento; el presente y el futuro debe ser la industria, la internacionalización de empresas y la ventana de oportunidad que representa la lucha contra el cambio climático. Pero, ojo, el Estado también debe modernizarse y acabar con tanta burocracia. Creo que el Estado del Bienestar es la tabla de cohesión social de una clase media duramente castigada por las políticas de la derecha. Soy un socialista que defiendo, por encima de todo, la igualdad de oportunidades que da contar con una educación pública de calidad, y que reniega de todo aquello que cercena la libertad de las mujeres a decidir cuándo ser madres. Creo en la necesidad de transformar España en un Estado laico. Defiendo la unión de España y defenderé a los que de verdad hacen patria todos los días con su esfuerzo y trabajo, la clase media."

    ¿No le gusta la respuesta? Me parece perfecto. Pero deje de mentir.

    Salut.
  • #11 Comentario por aitonacabreado

    05/08/2014 19:48
    el tema y la respuesta esta en justicia social y el compromiso del psoe para salir infiernoen que a caido la politica
  • #12 Comentario por Cèsar

    05/08/2014 22:49
    ¿Estaría Podemos dispuesto a pactar con otros partidos de izquierdas com el PSOE, IU, etc.?

martes, 5 de agosto de 2014

PARADOS. VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALARA...



Número personas paradas según criterio EPA y criterio ampliado (segundos trimestres)


Nota: los trabajadores subocupados se calculan como las personas no empresarias con empleo, que en el conjunto de todos los empleos de que disponen trabajan menos de 40 horas semanales y que declaran que querrían trabajar más horas. Fuente: EPA (INE).

¿Cuál es la verdadera cifra de parados en España?


publico.es
___________________________________________________________________________

Los 'cuentos' de Rajoy y la EPA más falsa que se recuerda

Blogs de El Disparate Económico

EL CONFIDENCIAL

sábado, 2 de agosto de 2014

LA MARCA ESPAÑA, DE LA CÉLEBRE CANCIÓN 'YO SOY APAÑOL, APAÑOL, APAÑOL, YO SOY ...

o, de aquella letanía que solía poner en la trasera de los coches "zoy apañol, cazi na"

Periódico alemán compara con la mafia al PP y Bárcenas
12/07/2013 15:27• 110 comentarios
“Rajoy solo dejaría el poder si la economía corriera algún riesgo” 

 El diario alemán Die Tageszeitung es un periódico portavoz del Movimiento ecologista germano, que como se sabe hasta hace relativamente poco tiempo tenía un relativo peso en la política de Alemania. En su edición de ayer jueves, el periodista Reiner Wandler comentó la situación política en España y la incidencia que en esta puedan tener las revelaciones del ex senador y ex tesorero del Partido Popular,Luis Bárcenas. Wandler en su artículo resumía con una frase su opinión respecto al tema: “Bastaria con que tan solo una parte de las acusaciones sean ciertas para que el PP se parezca más a una mafia que a un partido político. Reiner Wandle agregaba además en su artículo que “las acusaciones son graves: El PP, que gobierna en España, supuestamente se financió durante 20 años por medio de donaciones ilegales al partido. Todo aquel que depositara su maletín de dinero en la sede central en Madrid, podía estar seguro de que obtendría a cambio encargos en municipios, Comunidades Autónomas y del gobierno central, siempre y cuando en éstos gobernaran los conservadores. El ex tesorero Luis Bárcenas, que ha ingresado en prisión, ha comenzado a tirar de la manta, explicando cómo se llevaban a cabo estos negocios.” “En todos estos años, – continuaba escribiendo el periodista germano - el actual jefe de gobierno Mariano Rajoy formaba parte de los dirigentes del PP. Hasta ahora, el PP ha restado importancia a estos casos indicando que se trata de excepciones. Pero el caso Bárcenas demuestra que detrás de “Gürtel” había un sistema. Incluso una amplia mayoría de sus propios votantes creen que Bárcenas actuó por encargo de la cúpula del partido. Basta con que tan solo una parte de las acusaciones sean ciertas para que el PP se parezca más a una mafia que a un partido político.” En opinión de Wandle “es muy improbable que Rajoy pueda deshacerse de la responsabilidad eligiendo a un cabeza de turco. Una dimisión en bloque del gobierno y una convocatoria de elecciones anticipadas serían la mejor vía para impedir que la crisis de un partido se convierta en una crisis de todo el sistema político. Sin embargo, ahora Bruselas y Berlín le cubren las espaldas a Rajoy. En la Europa de la crisis financiera, democracia y procesos de autolimpieza democrática son términos desconocidos”.

http://canarias-semanal.org/


Noticias Relacionadas: 


viernes, 1 de agosto de 2014

MEJORES MOMENTOS DE PABLO IGLESIAS CANDIDATO DE PODEMOS


Hay que crear el Ministerio de la Corrupción muy Liviana


Ana Mato, al Ministerio de la Corrupción muy Liviana


Me parece fabuloso que Willy Meyer haya dimitido como eurodiputado y como preboste de la ejecutiva de Izquierda Unida por ser beneficiario de un fondo de pensiones creado a través de una sicav en un paraíso fiscal como Luxemburgo. Me parecería incluso mejor que Cayo Lara expulsara del partido a todos aquellos cargos de IU que se sentaron en los consejos de administración de las cajas de ahorro mientras se falseaban balances, se robaba y se engañaba a los clientes con preferentes y toda laya de hedge founds, que es como le llaman los paletos a los timos de la estampita a gran escala. Me parece una indignidad que Felipe González y Alfredo Pérez Rubalcaba (junto a otros muchos) no hayan sido juzgados y condenados a galeras por los crímenes del GAL. Y es de coña que un tribunal penal internacional no haya ordenado meter en el castillo de If al genocida José María Aznar por su apoyo a la invasión mentirosa y asesina de Irak.

Pero lo que no se me ocurre es qué hacer con Ana Mato, la pobrecita. Que tenía un maridito, llamado Jesús Sepúlveda, que se hizo un poco solvente gracias a la trama Gürtel. Es decir, que formaba parte de una red de mafiosos dedicada a expoliar el dinero de los obreros españoles. Y nos desfalcó cuando aun era el santo esposo de nuestra nunca bastantemente venerada ministra de Sanidad y Servicios Sociales (por cierto, dos de las tres hipotenusas del triángulo igualitario de cualquier sociedad, completado con el cateto de la educación: y que los geométricos me perdonen la licencia lírica, pero siempre he preferido la lírica a la geometría, y así me va: lo del cateto de la educación tiene su gracia).

Ana Mato es conocida en todo el redondo orbe por ser una insuperable desmanteladora de lo público y un pésimo mecánico, pues tenía un Jaguar en el garaje, regalado por la mafia Gürtel, y ni siquiera se había enterado. Parece mentira que una señora que no se entera de que hay un Jaguar en su casa se atreva a afirmar que “los niños andaluces son prácticamente analfabetos”, pero precisamente en eso reside su encanto. En delatarse por omisión: una persona que no se entera de que hay un Jaguar en su garaje no es analfabeta. Es otra cosa. Quizá contemplada en nuestro Código Penal en el apartado referido a la omisión de denuncia.

Viene todo esto al caso por una información publicada por este mismo diario ayer, y que arrancaba de esta guisa: “El PP se benefició de al menos 236.864 euros procedentes de comisiones de la trama Gürtel que cobraron los ex alcaldes populares de Majadahonda y de Pozuelo, Guillermo Ortega y Jesús Sepúlveda [el ex marido de la tal], según ha expuesto el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz”.

Uno no desea que Ana Mato se vea dentro de 30 años como Jordi Pujol, anciana, rica y confesando, y de ahí mi afirmación anterior de que no sé qué debemos de hacer con ella. Dimitir no se lleva este verano. Entrar en la cárcel es una moda pasajera de provincias: al ex ministro de Aznar y ex president balear Jaume Matas lo han encarcelado en Segovia, y Ana Mato es madrileña. Huir de la justicia no trae más que problemas para la justicia. Y, ya que la sanidad pública ha sido desmantelada, solo faltaría que le quitáramos a su ministra, que es lo único que nos queda si nos ponemos malos.
Yo considero que Rajoy debería de plantearse una remodelación del Gobierno, y otorgar a Ana Mato la cartera del nuevo Ministerio de la Corrupción Muy Liviana. La idea ya flota en el partido del amado líder. Ayer mismo, el portavoz económico del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, se lamentaba de que su amigo Jaume Matas ingresara en prisión por “un tráfico de influencias muy liviano”. No es mal nombre para un ministerio del PP. Vuela, Anita, con el ala aleve y liviana del leve dinero sucio. Que para eso estamos en política, coño. Para, livianamente, forrarnos.
18 comentarios:
·         #1 Comentario por elceltico
30/07/2014 09:31
Hagámosle una estatua en Colón con un Jaguar comiendósela, con una placa que diga: "alimentando a la casta"
·         #2 Comentario por Anarkia
30/07/2014 09:39
Articulo bien escrito, pero ver la foto de la Ministra de la Corrupción Muy Liviana por la mañana temprano me hace sentir nauseas. Es de agradecer que no hayan añadido la foto del chulito de taberna que ha lanzado esa frase.
·         #3 Comentario por riosleopoldo
30/07/2014 09:42
Vergënza de gobierno y todos y cada uno de sus ministros se mire a quien se mire. El presunto cómplice de Bárcenas, el actual PRESIDENTE DEL GOBIERNO es con quien se inicia la larga lista, pasando por cualquier cantidad de cargos menores...de la última de las oficinas estatales; hay mucho que hablar, pero volviendo a "La señora" del artículo sobresale por su "inocencia infantil"...tipo la infanta. Si bien es repugnante, es peor todavía el caso del señor de Bankia, el flamante exministro del otro mencionado en el artículo "Mr. Anzar"...robar de forma descarada a generaciones de ahorradores...llora sangre este gobierno, que vergüenza de "servidores de lo público".
·         #4 Comentario por albertoco
30/07/2014 09:45
Eso, eso los jueces que entrullaron a Matas a la cárcel y el gran Jaume al Ritz.
VIVA PUJALTE.
·         #5 Comentario por Radikal Ácido Libre
30/07/2014 10:43
Nunca, ni tan siquiera durante los gobiernos de Alfonso XIII, hemos tenido un partido gobernante con tal cantidad de miembros y miembras encausados o juzgados... Esa es la única "Marca España" que exportamos.
Flaquísimo favor le hacen a este país esos patriotas de pulserita y futbol.
·         #6 Comentario por blink
30/07/2014 11:12
"...genocida José María Aznar...
Luego, si le plantan una denuncia, lloran que si libertad de expresión y bla bla bla...
------
Es decir, que formaba parte de una red de mafiosos dedicada a expoliar el dinero de los obreros españoles.
¿Los cursos para parados falsos en Andalucía?
·         #7 Comentario por juan tomas
30/07/2014 11:42
me ha hecho llorar con lo de Aznar. Como puedes pensar esto de un patriota español? mira cuentan que los indigenas del nuevo continente tardaron en visualizar las carabelas porque nunca habian visto antes. Pues e slo que le paso a la Mato y que tiene de malo Anibal? tu y tus elefantes no dejaste crecer la hierba por donde pasabais y aun sigues asi.
·         #8 Comentario por gremal50
30/07/2014 12:29
El caso es que da igual lo que se les diga, Son inasequibles al desaliento y permanecen con el ademán impasible.
Algunos con cara de cemento (liviano) armado.
Ya lo dijo su pontífice supremo : vaya tropa!!
·         #9 Comentario por gremal50
30/07/2014 12:29
El caso es que da igual lo que se les diga, Son inasequibles al desaliento y permanecen con el ademán impasible.
Algunos con cara de cemento (liviano) armado.
Ya lo dijo su pontífice supremo : vaya tropa!!
·         #10 Comentario por gremal50
30/07/2014 12:29
El caso es que da igual lo que se les diga, Son inasequibles al desaliento y permanecen con el ademán impasible.
Algunos con cara de cemento (liviano) armado.
Ya lo dijo su pontífice supremo : vaya tropa!!
·         #11 Comentario por gremal50
30/07/2014 12:29
El caso es que da igual lo que se les diga, Son inasequibles al desaliento y permanecen con el ademán impasible.
Algunos con cara de cemento (liviano) armado.
Ya lo dijo su pontífice supremo : vaya tropa!!
·         #12 Comentario por gremal50
30/07/2014 12:30
El caso es que da igual lo que se les diga, Son inasequibles al desaliento y permanecen con el ademán impasible.
Algunos con cara de cemento (liviano) armado.
Ya lo dijo su pontífice supremo : vaya tropa!!
·         #13 Comentario por MrScrooge
30/07/2014 12:45
Pregunta de literatura: Cagondiosestaforrandolazorra, es una Ana Mato Pella?
·         #14 Comentario por Gogimagog
30/07/2014 12:49
Me ha gustado el artículo. Me pregunto si el señor Martínez Pujalte es el portavoz económico o portavoz cómico?. Osea, el bufón del Pp.
·         #15 Comentario por SANTIAGOCG
30/07/2014 13:23
Cada vez que a Martínez Pujalte le rebota la neurona, hace declaraciones de esta guisa. Pena de país
·         #16 Comentario por gremal50
30/07/2014 18:39
Pido disculpas por la repetición de mi comentario. No era, ni mucho menos, mi intención.
Lo siento espero que no vuelva a ocurrir
·         #17 Comentario por FantomasenContra
30/07/2014 20:48
¡Menuda pájara la Mato! Referente a Martínez Pujalte... Un personaje así en el PP sí que hace falta, no es nada fácil encontrar a un individuo de sus características para que haga lo que este personaje hace... El PP está repleto de personajes así, no voy a mencionar quienes son puesto que ya no me queda Almax y no puedo ir a la farmacia en estos momentos...
·         #18 Comentario por EVOLUCION2050
30/07/2014 21:21
La liviana corrupción del PP a dejado a centenares de miles sin casas sin trabajo y sin pan los indignados ciudadanos no aguantamos más este sistema corrupto de parásitos que roban lo de todos el único resarcimiento que puede dignificar a todos es echarles y perseguirles judicialmente hasta que devuelvan lo robado y puedan disfrutar de nuestras estupendas cárceles



VAMOS A VER SI TODAS LAS VÍCTIMAS SON IGUALES

La ONU da 90 días a España para decir qué hará con las víctimas del franquismo

El grupo de trabajo contra las desapariciones forzadas presenta un demoledor informe tras su visita

Pide al Gobierno que asuma su "obligación", tome medidas y dé dinero para abrir las fosas

Archivado en:

          
 
Botas deLfusilado Perfecto de Dios. Su hermano acaba de recuperar los restos gracias a un sindicato noruego que financió la exhumación. / ÓSCAR RODRÍGUEZ
 
El Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas de Naciones Unidas ha presentado un demoledor informe tras su visita a España el pasado septiembre, que concluye con una larga lista de recomendaciones para el Gobierno y la petición de que en un plazo de 90 días "presente un cronograma en el que se indiquen las medidas que se llevarán a cabo" para implementar sus peticiones y asistir a las víctimas del franquismo.
El informe recuerda que España está "obligada" por el derecho internacional y la Declaración sobre protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (que ratificó en 2010)  a "asumir su responsabilidad" y elaborar "una política de Estado comprensiva, coherente y permanente" que permita a los familiares de los desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura saber qué pasó con sus seres queridos y recuperar sus restos. "Dado el transcurso del tiempo desde que la mayor parte de las desapariciones forzadas comenzaron a ejecutarse y la edad muy avanzada de muchos testigos y familiares, es urgente que el Estado adopte como inmediata prioridad la búsqueda de la verdad y en particular sobre la suerte y el paradero de las personas desaparecidas", dice el informe.
El grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre las desapariciones forzadas ha enviado al Gobierno  hasta 42 recomendaciones y manifiesta su disposición a "continuar el diálogo constructivo con el Estado español" al tiempo que ofrece su "asistencia" para que España cumpla con la declaración contra las desapariciones forzadas que ha ratificado. En conversación con EL PAÍS desde Texas, el autor del informe, Ariel Dulitzky, aseguró que la más importante y “urgente” de todas las recomendaciones es que “el Estado asuma su responsabilidad y elabore una política integral para dar verdad y justicia a las víctimas”. Preguntado por qué ocurrirá si el Gobierno español se excusa en la crisis económica para rechazar sus recomendaciones, Dulitzky responde: “Esto no es una cuestión económica, sino de voluntad política. Si se niega, seguiremos insistiendo, pero de momento tenemos esperanzas”.
Estas son las peticiones a España del grupo de trabajo de naciones unidas sobre desapariciones forzadas:



1. Desaparecidos. Un plan nacional de búsqueda. Como norma general, la ONU recomienda a España que proporcione "mayor apoyo institucional y financiero" a las asociaciones y familiares de las víctimas del franquismo y que cree una "entidad estatal dotada de suficientes recursos humanos, técnicos y financieros" que se encargue de "todas las cuestiones relativas a las desapariciones forzadas, incluyendo el establecimiento una base de datos central sobre desapariciones". Naciones Unidas pide al Gobierno que elabore un  "plan nacional de búsqueda" de estas personas y que lo ponga en marcha "a la mayor brevedad posible".  El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha hecho, hasta la fecha, todo lo contrario, ya que ha eliminado todas las partidas previstas en la ley de memoria histórica (derogada de facto) para ayudar a los familiares a localizar a las víctimas.
2. Jueces en las fosas. La ONU pide a España que asegure que "los responsables de la administración y procuración de justicia se personen en el momento de la ejecución de las exhumaciones y luego analicen los resultados que las mismas arrojan y actúen de acuerdo con ellos". Los familiares de víctimas del franquismo siempre denuncian ante el juzgado correspondiente la apertura de las fosas, es decir, el hallazgo de restos humanos con signos evidentes de muerte violenta (cráneos agujereados por el tiro de gracia, casquillos, balas...), pero los juzgados casi nunca contestan.
3. Justicia. Investigaciones "de oficio". Naciones Unidas recomienda "investigar de oficio y juzgar todas las desapariciones forzadas a la luz de las obligaciones internacionales, de manera exhaustiva e imparcial, independientemente del tiempo transcurrido desde el inicio de las mismas". Para ello, reclama  "eliminar todos los obstáculos jurídicos de orden interno que puedan impedir tales investigaciones judiciales", como la ley de amnistía de 1977, el principal argumento esgrimido hasta ahora para no llevarlas a cabo. El único juez que abrió una investigación sobre los crímenes del franquismo, Baltasar Garzón, fue procesado por ello, acusado de prevaricación, y finalmente absuelto.La ONU propone a España "actualizar, depurar y poner a disposición del público" la base de datos que el magistrado elaboró desde su juzgado, el número 5 de la Audiencia Nacional, durante la frustrada investigación.
4. Símbolos. El Valle de los Caídos. La ONU pide a España que proporcione "los fondos adecuados" para que la ley de memoria histórica "pueda aplicarse" y que se cumplan, entre otros, los artículos relativos a la retirada de símbolos y vestigios del franquismo. En este sentido, el grupo de trabajo de Naciones Unidas contra las desapariciones forzadas solicita al Gobierno que "vele por el respeto a la disposición de la ley que dispone la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura" . Y reclama, especialmente, la "implementación" de las recomendaciones de la comisión de expertos nombrada durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que proponía retirar del Valle de los Caídos los restos del dictador Francisco Franco y convertir el lugar en un museo de la memoria similar al que acoge en la actualidad la Escuela de Mecánica de la Armada Argentina (ESMA).
5. Niños robados. Banco de ADN. La ONU propone a España "fortalecer los esfuerzos con miras a buscar e identificar a los niños y niñas que podrían haber sido víctimas de apropiación" y garantizar un banco nacional de ADN que integre "muestras genéticas de todos los casos denunciados".
6. Comisión de la verdad. El grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU propone a España que considere "la creación de una comisión de expertos independientes encargada de determinar la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura".
7. Justicia universal. Colaborar con Argentina. Naciones Unidas pide que las reformas legislativas relativas a jurisdicción universal no afecten a la investigación de casos de desaparición forzada y solicita a España, además, que colabore con los Estados que, en aplicación de ese principio, abran investigaciones sobre este tipo de delitos, como ha hecho la justicia argentina con los crímenes del franquismo.
Estas recomendaciones no son vinculantes. El Gobierno no está obligado a cumplirlas, pero sí ha de contestar a Naciones Unidas, explicarle qué va a hacer y qué no y motivar su decisión.
 
ARTÍCULO DE EL PAÍS